La AFA, a través del coleccionista argentino Marcelo Ordas, pugnó hasta último momento por comprar la camiseta argentina con la que Diego Maradona anotó los dos goles a Inglaterra en los cuartos de final del Mundial de México 1986, aunque finalmente fue un inversor de Medio Oriente el que ganó la subasta por casi 9 millones de dólares.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia confirmó que la entidad participó del remate por intermedio del coleccionista Ordas, quien viajó especialmente a Londres para el cierre de la subasta. "Es una pena muy grande no haber llegado a la ultima oferta máxima, de la mano de Marcelo Ordas, para poder traer a Nuestra Casa, la camiseta más emblemática de nuestra Selección Argentina", escribió Tapia en la red social.

Ordas, con el apoyo de la AFA y otros empresarios argentinos, ofertó 5,5 millones de libras esterlinas, pero finalmente la subasta se cerró en 7.142.500 libras en favor del inversor árabe. "Tenemos mucha ilusión de poder tenerla en nuestro predio de Ezeiza", agregó Tapia, lo que indica que la casa madre del fútbol argentino intentará negociar con los ganadores de la subasta la posibilidad de exhibir la icónica camiseta utilizada por Diego en los goles más importantes de la historia de los Mundiales en la Argentina.

La subasta tuvo un desarrollo casi nulo durante dos semanas, en las que la casa Sotheby's sólo había recibido una oferta de cuatro millones de libras. Sin embargo, en los tres minutos finales se dio una puja que cerró con la millonaria oferta de casi nueve millones de dólares. Una de ellas fue la de Ordas, un argentino que se convirtió en el mayor coleccionista de camisetas del mundo, con el apoyo de la AFA.

En los minutos finales, el sitio registró una oferta de 4.5, luego otras de 4.8 y 5, y sobre el final se publicó una de 6. Pero cuando pasó un segundo de las 12, el sitio colgó el cartel de "Lot sold" con la exorbitante cifra de 7.142.500, de un enviado de Medio Oriente, según explicó Ordas en declaraciones televisivas. "Este era el sable de San Martín de nuestra época", destacó el coleccionista, quien, al igual que lo expresado por Tapia, adelantó que se reunirá con los empresarios de Medio Oriente para intentar que la camiseta sea exhibida en la Argentina. En su cuenta oficial de Instagram, Ordas publicó fotos en Londres y escribió: "Intentando lo deseable. Por lo menos nadie podrá decir que no lo hemos intentado".

De esta manera, la camiseta de Maradona se convirtió en la prenda deportiva más cara del mundo tras superar la subasta de 2019 en Estados Unidos donde se vendió una de los Yankees del beisbolista Babe Ruth en 5.640.000 millones de dólares. Además, los 8.930.000 dólares que se pagarán por la camiseta supone un récord para cualquier artículo ofertado anteriormente por Sotheby's. El anterior objeto que sostenía el récord era el manifiesto olímpico de 1892, que se subastó por 8,8 millones de dólares (8,34 millones de euros).