Trabajo y desarrollo sostenibles: ésa es la temática que recorrerá la 9ª edición de Construir Cine, festival dedicado al primero de esos ejes. Parte de la Red Social de la Unión de Obreros de la Construcción y Afines (UOCRA), el Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo presenta este año 90 films (entre largos y cortometrajes) de 26 países, que serán exhibidos desde este lunes hasta el 16 de mayo en seis salas de la Ciudad de Buenos Aires, el Municipio de Vicente López y la ciudad de Rosario. Además el 80 por ciento de su programación estará disponible de manera online en cinco plataformas digitales (ver detalle al pie). Por otra parte, toda la programación y actividades de esta 9ª edición de Construir Cine --que cuenta con el apoyo de Mecenazgo, programa de financiamiento impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires-- son de entrada libre y gratuita.

Sesenta de los films seleccionados forman parte de las seis categorías que constituyen la Competencia Oficial, y el resto se verá en distintos focos. Uno de ellos está dedicado a tres documentales de investigación de origen danés que llevan por título común Why Plastic, y que analizan sucesivamente el reciclaje del plástico, la salud humana perjudicada por la contaminación generada por ese material y la industria que lo produce. Después están el foco Perspectivas, integrado por películas dirigidas por mujeres y/o disidencias y el llamado “Clásicos del Trabajo”, que acogerá versiones recientemente restauradas de tres films señeros del cine argentino: Puente Alsina (1935), Mujeres que trabajan (1935, con Niní Marshall en su esplendor como Catita) y Prisioneros de la tierra (1939). Finalmente, Construir Cine hará lugar al Concurso Videominuto, integrado por doce trabajos seleccionados de entre 150 films presentados. Entre las actividades especiales se destaca un Laboratorio Audiovisual que brindará tutorías a diez proyectos elegidos de entre 124 inscriptos.

Las tres películas del foco Why Plastic (“¿Por qué el plástico?”) son We the Guinea Pigs (“Nosotros, cobayos”), que investiga la relación entre el aumento en el uso del plástico y el incremento inexplicable de enfermedades y trastornos de la salud en la población mundial; El mito del reciclaje, que expone el proceso de contaminación de ríos, mares y basurales por el arrojo de desechos de ese material, y Las promesas de plástico de la Coca Cola, que chequea el grado de cumplimiento de una promesa hecha por esa compañía, en el sentido de que para 2030 recogería una botella por cada una que vendiera, para hacerlas con un 50 % de material reciclado. Uno de los cortos en competencia, Las picapiedras, revisa la llamada “Huelga grande de Tandil”, impulsada por obreros picapedreros a comienzos del siglo pasado, con activa participación de sus mujeres. El largometraje El viaje de Monalisa recoge la extraña experiencia de un artista escénico chileno, quien tras una serie de presentaciones en Nueva York decide cambiar su nombre por el de Monalisa, para dedicarse al trabajo sexual.

Al mismo métier se dedica también la protagonista del documental Tu Mell de siempre, mujer transexual colombiana emigrada a Antofagasta. Madre y El bien vendrá son films de protagonismo colectivo, que analizan distintos aspectos de la maternidad, tanto en España como en el sertâo brasileño. El cortometraje Bagalleras (la “ll” es un error) reconstruye la historia de tres mujeres que en distintas circunstancias trabajaron cargando bolsas, en la localidad salteña de Salvador Mazza. La turca Kumum Gecesi releva el caso de un grupo de hombres que contrajeron silicosis, tras trabajar con chorro de arena de mezclilla, en talleres subterráneos de limpieza. Atado describe la lucha de tres centenares de marineros griegos, que durante siete meses luchan por seguir cobrando sus salarios, en el marco de la debacle económica de mediados de la década pasada en ese país.

Trescientas son también las Mujeres de arena, que viven de la recolección manual y venta de ese material en la isla de Tarrafal, Cabo Verde. Tras su debut internacional en el de Mar del Plata, la argentina Llamarada viene presentándose con éxito en festivales del exterior. Se trata de un ensayo fílmico, en el que Alejandra Almirón se pregunta qué pasaría si una tormenta solar similar a la que se produjo en 1859, llamada “el evento Carrington”, sucediera en el mundo actual, ocasionando un apagón tecnológico. Presentada también en varios festivales, Bajo la corteza narra la resistencia de un humilde hachero litoraleño, a quien su empleador le pide que genere un incendio forestal, para levantar sobre esa tierra un proyecto inmobiliario. Parte del último Bafici, Silencio en la ribera incursiona en la casi inaccesible isla Paulino, en el Delta del Paraná, donde el novelista desaparecido Haroldo Conti ubicó su última crónica, publicada en abril de 1976.

Mari narra una experiencia real, la de una empleada doméstica que huye de la violencia familiar y pide refugio en la casa donde trabaja desde hace 30 años, cuya dueña (Adriana Yurcovich) es una de las dos directoras del film. Reloj, soledad, es el film más reciente de César González, el cineasta del conurbano que en sucesivos films de ficción viene dando testimonio, “desde adentro”, de la vida en villas. El notable documental El cielo está rojo investiga qué hay de cierto en la versión oficial sobre la muerte de cerca de un centenar de internos, tras una batalla campal entre grupos opuestos, en un penal chileno. El film de apertura, Bad Roads, es una ficción que sigue el via crucis de una muchacha de la región ucraniana del Donbass, sometida a toda clase de humillaciones y vejaciones por parte de soldados rusos. En la conmocionante El pacto de Adriana, la realizadora descubre que en tiempo de Pinochet su tía favorita fue no sólo agente de la temible DINA, sino secretaria personal de Manuel Contreras, el infame jefe de ese servicio secreto. La rumana Arest, por su parte, encierra durante dos horas en una celda a un hombre “acusado” de nudismo en una playa y a su torturador, tan esclavizado como él, durante la dictadura de Nicolai Ceausescu.

El pacto de Adriana, película chilena

La 9ª edición de Construir Cine se llevará a cabo en los Centros Culturales 25 de Mayo y San Martín, el cine York de Vicente López, el Museo del Cine, el Teatro Gastón Barral de la Uocra y el cine El Cairo de Rosario. Además, en forma online en https://festival.construircine.com, https://lumiton.ar, https://vivamoscultura.buenosaires.gob.ar, https://octubretv.com y Cont.ar.