El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, junto al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, mantuvieron un encuentro con autoridades de las principales empresas de la industria láctea para evaluar el nivel de abastecimiento de los productos del programa +Precios Cuidados. En ese sentido, también se planteó la importancia de monitorear costos y márgenes para actualizar las pautas y los precios en góndola de una forma previsible y equilibrada.

Durante la reunión con representantes de Sancor, Mastellone, Milkaut, Saputo, el Centro de la Industria Lechera y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, trabajaron sobre la situación del sector y analizaron el traslado de los costos, afectados por el conflicto entre Rusia y Ucrania, a los productos derivados de la leche en el mercado interno.

Esta mesa de trabajo es parte de los encuentros que se vienen desarrollando con las empresas de consumo masivo. En la reunión de este jueves, Feletti destacó que “el recorrido que queremos emprender tiene que ver con mejorar abastecimiento de la canasta de +Precios Cuidados, reducir la brecha con los productos que están fuera de la canasta regulada y pautar senderos de precios previsibles en estos últimos, en base a información fehaciente sobre costos, márgenes y rentabilidades”.

Además, manifestó que “estamos dispuestos a reconocer pautas de correcciones en los precios de la canasta regulada, que garanticen el pleno abastecimiento”. Por otra parte, les requirió un sendero futuro de precios de productos no incluidos en la canasta regulada, que sean compatibles con “costos reales y márgenes de rentabilidad razonables”.

En cuanto al abastecimiento del programa, advirtió que, en base a un relevamiento realizado por la Dirección de Inspecciones de la Secretaría de Comercio Interior sobre supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires, se observa una baja en el nivel de cumplimiento con un 65 por ciento, mientras que históricamente este número se ubicaba en torno al 75 por ciento

“Hasta mediados de marzo las inspecciones arrojaban buenos resultados en promedio, pero a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se produjo un menor abastecimiento de la canasta de +Precios Cuidados. Vemos una apertura importante de la brecha entre el precio regulado y el libre. Eso es algo que tenemos que corregir”, subrayó Feletti.

Ante esta situación y teniendo en cuenta las particularidades propias del sector, las firmas participantes se comprometieron a enviar la información requerida para que la Secretaría de Comercio Interior pueda analizarla y, a partir de ahí, seguir la trazabilidad de los bienes que están tanto por fuera del programa de +Precios Cuidados como los que se incluyen en el mismo, monitorear el efectivo cumplimiento de esta política pública y sancionar a las empresas que no lo hagan.

Por otra parte, al contar con distribución directa a los comercios minoristas, la Secretaría de Comercio Interior va a controlar que las empresas lácteas que cuentan con este servicio abastezcan correctamente a los almacenes y autoservicios chinos con los productos que integran la canasta de +Precios Cuidados para comercios de proximidad, acuerdo que el Gobierno firmó junto con la Confederación General del Trabajo y la Unión Industrial Argentina el pasado 5 de abril.

Asimismo, Feletti planteó que en el marco del actual contexto económico internacional, “nuestro objetivo es garantizar el abastecimiento de +Precios Cuidados y atemperar la volatilidad de los productos que están por afuera, además de achicar la diferencia entre una y otra de forma previsible y estable”.

Las empresas, por su parte, explicaron que estacionalmente se trata de un período del año en el que la producción tiende a reducirse, pero que a partir de los próximos meses se recupera, remarcando además que, considerando ese contexto, la producción de este año viene siendo muy buena.

En base a lo anterior, el secretario Feletti subrayó: “Queremos que los productos lleguen a las y los consumidores, por eso, que ustedes, referentes de la industria, nos confirmen que va a haber menos volatilidad de precios y mayor producción, es fundamental para la estabilidad del mercado interno”.