El caso de Felipe Petinatto  —quien se encuentra internado en una clínica psiquiátrica tras el incendio de su departamento en el que murió el neurólogo Melchor Rodrigo— ocurrido en los últimos días y el del cantante Chano Moreno Charpentier —que en julio del año pasado fue baleado por un policía al que presuntamente quiso atacar en medio de una crisis— volvieron a poner el foco en la Ley 26.6657 de Salud Mental.


Este lunes, Tamara Petinatto habló por primera vez de lo sucedido en el departamento de su hermano Felipe y cuestionó la norma de Salud Mental. Consideró que la tragedia ocurrida días atrás, en la que murió Rodrigo, “es algo que se podría haber evitado si la Ley de Salud Mental fuera de otra manera y los familiares de los enfermos psiquiátricos pudieran intervenir antes".

Y agregó que "no puede ser que haya que esperar algo así y recién ahí te ayudan". Según explicó, la ley vigente "dictamina que el médico puede decidir que no queda otra que internarlo cuando es un caso psiquiátrico o un paciente con adicciones y pasa algo de esta magnitud; si no, se respeta su voluntad". Esto, agregó, "no funciona, porque generalmente un paciente en estas condiciones no quiere que lo internen".

Tamara también relató que las familias de personas con enfermedades psiquiátricas o de adicciones terminan ayudandose entre ellas porque "no sabés a quién recurrir". Y contó que en los últimos días estuvo en contacto con la madre del cantante de Chano, que en 2021 pasó "por un caso parecido".

¿Qué dice la ley 26657 de salud mental?

La Ley 26.657 de "Derecho a la Protección de la Salud Mental" fue promulgada hace más de una década, en diciembre de 2010. 

En su artículo primero, la norma establece que "tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".


¿Cuáles son los puntos más importantes de la ley de salud mental?

  • La ley sostiene que "se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas".

  • Las adicciones deben ser "abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental". Y las personas con "uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud".

  • Otro punto importante es el referido al diagnóstico. Remarca que el hecho de que exista un "diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún caso a presumir riesgo de daño o incapacidad"  y que esto "sólo puede deducirse a partir de una evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un momento determinado".
  • El consentimiento es otro concepto clave. La Ley es cuestionada por la supuesta prevalencia de la voluntad de las personas con  padecimiento mental para decidir acerca del tratamiento que desean realizar. Sin embargo, la norma no prohíbe la internación involuntaria cuando hay un "riesgo cierto e inminente para sí o para terceros". En estos casos establece condiciones para la internación, como la obligatoriedad de la comunicación a un juez, quien intervendrá con el objetivo de velar por los derechos de la persona internada.