Con un panorama complicado en el Congreso, legisladores del Frente de Todos esperan que la prórroga de la moratoria previsional salga mediante un decreto del Poder Ejecutivo. En diálogo con AM750 el senador nacional Pablo Yedlin aseguró que se trata de un paso clave en la búsqueda de justicia social “sobre todo en situaciones de crisis como la que se está viviendo”.

Con el vencimiento de la prórroga, el próximo 23 de julio, pisando los talones, el frente oficialista lanzó dos proyectos, uno en Diputados encabezado por Giesla Marziotta, y otro en el Senado impulsado por Anabel Fernández Sagasti

En la Cámara baja se plantea una normativa que sirva a modo de “parche”, según describió la propia Marziotta, y que extienda la medida hasta tanto se de un una respuesta a largo plazo, que empezó a trabajar en la otra sala parlamentaria.

Es un tema importante seguir protegiendo a los mayores. En Argentina, sobre todo en situaciones de crisis como la que estamos viviendo, si hay alguna política pública que ha tenido un impacto es la posibilidad de jubilación. Eso amplió los derechos a los grupos más vulnerables. Es una ley bienvenida, ya sea que avance en el senado o en donde más difícil la tenemos, en diputados”, dijo Yedlin en La García.

Para el sanador es una norma central en la búsqueda de justicia social: “Hay quienes plantean la justicia con la idea de que quienes aportaron para la jubilación las merecen, pero el resto no". 

"A pesar de que hayan estado trabajando en negro, donde claramente aportaron. Pero tenemos el deber de la justicia social, hacer que nadie quede afuera del sistema”, sostuvo el senador.

En este contexto, aseguró que cree que el Gobierno va a prorrogar la moratoria. “El intento legislativo es difícil que prospere. La Cámara de Diputados es muy opositora a cualquier iniciativa. El acuerdo con el Fondo no creo que lo frene. Lo que intenta hacer es sostener alguna mejora en el déficit fiscal. Son temas a discutir con el FMI, pero es un tema de justicia absoluta”, señaló.

Un debate sobre el trabajo

Para Yedlin, este panorama abre un debate aún mayor, que tiene que ver con los sistemas previsionales de todo el mundo y con cómo mutó la forma de trabajo durante los últimos años. “Los sistemas previsionales del mundo están todos en crisis. En todos los lugares”, dijo el senador.

Y finalizó: “Los sistemas de trabajo en el mundo han ido cambiando. Hoy trabaja menos gente en la formalidad. A futuro, los sistemas de trabajo tienen que replantearse. Lo que tenemos que definir es qué queremos hacer con nuestra población. ¿Nos vamos a desentender de aquellos que no aportaron por trabajar en negro o eran amas de casa o vamos a buscar un piso de ayuda social para esta población?”.