El jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró este miércoles que la provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente" como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno, como el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación del fluido y el arribo de más barcos. De hecho, fuentes de YPF informaron que "en la tercera semana de junio se observó una disminución de los quiebres en estaciones del 50 por ciento respecto a la segunda semana". Pese a ello, continúa el conflicto con los transportistas y la Mesa de Enlace que nuclea a las entidades rurales convocó a un "paro del campo" para el 13 de julio motivado, entre otras cuestiones, por los faltantes de gasoil.

Manzur formuló declaraciones en la Casa Rosada al término de una reunión del gabinete nacional, en la que repudió "los hechos de violencia y agresión en las rutas", en referencia a la muerte del transportista Guillermo Jara, perseguido por un grupo de piqueteros autoconvocados en las proximidades de la localidad bonaerense de Daireaux. El jefe de Gabinete sostuvo que "las cuatro refinerías que hay en la Argentina trabajan al 100 por ciento en la producción de gasoil".

"Se está avanzando, hay una aceptación importante con (la suba del tope de) los cortes (de biodiesel) y pensamos que en la primera quincena de julio vamos a estar en lo que se estipuló, en el corte de 12,5 por ciento de biodiesel de producción local", señaló. En ese orden, también señaló el impacto de la suspensión temporaria de impuestos a la importación de gasoil, y destacó que está en curso para los próximos días el ingreso de cinco barcos más.

YPF, que abastece entre el 15 y 20 por ciento del consumo local de gasoil, sin considerar las usinas eléctricas, informó el martes que en los próximos 45 días, importará 10 barcos con un total de casi 500.000 metros cúbicos de gasoil. Según el cronograma tentativo, esta semana arriban 2 barcos, 5 en julio y 3 en agosto. Este gasoil se suma a la oferta local de YPF que en el trimestre abril-junio, muestra un crecimiento del 17 por ciento respecto al mismo período de 2019. 

Pese a todas estas medidas, la Mesa de Enlace anunció un cese de comercialización para el próximo 18 de julio que tiene entre sus causas el faltante de gasoil. “Resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo. También es necesario que haya menos intervenciones dañinas, que se baje el gasto público y que se ponga fin a la crisis energética, para hacerlo posible”, dice el comunicado firmado por Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales Argentinas y Coninagro.

“Queremos que nos acompañen con un cese de comercialización por ese día y poder empatizar con todos los argentinos. Sabemos de las complicaciones que están pasando cada uno de los argentinos. Queremos contribuir a preservar la democracia y a que la clase política dé la respuesta que está necesitando el pueblo argentino,” señaló Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria Argentina.

Demanda record

El secretario de Energía, Darío Martínez afirmó que “las ventas de gasoil por el canal de estaciones de servicio en abril alcanzaron 725.102 m3, y en mayo 716.114 m3, siendo estos, valores que no se registraban desde el año 2015.”

El funcionario agregó que las ventas de gasoil en el período enero-mayo 2022 aumentaron +14.4 por ciento respecto de 2021; y +10.3 por ciento respecto del 2019. Las ventas en estaciones de servicio crecieron casi 23 por ciento en mayo en relación al año anterior. Durante el mes de junio se observó la misma tendencia, y las expectativas son similares para julio”.

El secretario informó que “las plantas de refinación de nuestro país están produciendo a pleno ya que cuentan con todo el crudo que necesitan. En mayo la producción local de gasoil fue de 1.112.781 m3, es un valor de los más altos de la serie 2010- 2022”.

Martínez afirmó también que “las importaciones de gasoil durante los primeros cinco meses de este año alcanzaron 1.251.000 m3, duplicando las importaciones del período enero-mayo 2021”, y subrayó que “las refinadoras informaron que el ritmo de importaciones continúa creciendo en el trimestre junio/agosto acompañando la demanda. Esta semana YPF y Shell están descargando sendos cargamentos importados”.