El Consejo de Estado de Colombia, principal órgano jurisdiccional en materia contencioso administrativa, negó una demanda contra una iniciativa que presentó el gobierno y permitió continuar con la reglamentación sobre fracking, o facturación hidráulica, para la extracción de gas y petróleo

El tribunal administrativo tomó esa decisión por mayoría, con cinco votos contra tres. La demanda argumentaba sobre los daños irremediables al ambiente y a la salud humana que se generan al perforar los suelos y extraer los minerales de la tierra. Se presento tras una resolución del Ministerio de Minas y Energía que apuntala la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales a través de esa técnica.

A pesar de esto, el máximo tribunal de la administración pública determinó que la demanda no probó que la iniciativa del gobierno “fueran contrarias, ajenas o irrazonables de cara al conocimiento científico o de la disciplina correspondiente”.

Asimismo, detallan que "las normas demandadas no crean, autorizan, avalan o permiten el fracking. Contienen la actualización de la reglamentación técnica que ya existía de una actividad que no está prohibida", señaló el Consejo de Estado en un comunicado.

Durante la campaña electoral, el ahora presidente electo, Gustavo Petro, aseguró que en su mandato “no habrá fracking en Colombia”. El mandatario, que asumirá el 7 de agosto, defendió que esta técnica “es el mecanismo más depredador, pues acaba con el agua del territorio, para continuar un sistema económico basado en hidrocarburos”.