La efervescencia de organizaciones sociales sube por estos días a la expresión explícita del malestar popular por la miseria que ahoga a la población más pobre en este escenario de inflación descontrolada. Ayer se cumplió la jornada de protesta convocada por diversas organizaciones sociales en pos de la implementación del salario básico universal (SBU), y hoy en Rosario la protesta continuará pero con una movilización con distinto propósito: la que convoca la Corriente Clasista y Combativa, también en distintos puntos del país. 

La concentración de esta "Jornada Nacional de Lucha" está prevista para las 11 en plaza San Martín, con la consigna "basta de persecución judicial macrista a los movimientos populares". Se llamará "La marcha de las ollas vacías" y unirá la plaza con la Bolsa de Comercio, en cuya vereda se realizará un acto previsto desde las 12. 

El referente local de la CCC, Eduardo Delmonte, explicó que la movilización convocada para hoy difiere de la que ayer se hizo en Santa Fe y en otras ciudades en pos del SBU "Tenemos otra mirada, entendemos que debe haber contraprestación laboral y mayores montos, como el programa Potenciar Trabajo. Y tenemos una propuesta de trabajo formal y en blanco", resumió a Rosario/12.

La organización barrial elaboró un documento que será dado a conocer hoy, en el que se presenta una propuesta para que el Estado genere fuentes laborales genuinas en base a la obra pública. 

"Hoy desde la oposición e incluso desde el oficialismo, hay una ofensiva contra los llamados planes sociales y contra las organizaciones de desocupados y precarizados. Se habla de que están perimidos, e incluso el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación canceló la inscripción al Potenciar Trabajo, ofreciendo a cambio el llamado 'empalme', algo que ya existía y nunca funcionó, ya que deja al desocupado en manos del selectivo mercado laboral. Otros dan mensajes de odio, discriminatorios y racistas. Nadie propone una salida real que permita acceder al trabajo registrado a los millones de desocupados que hay en nuestro país, tan rico y tan desigual", plantea la CCC en ese documento.

El proyecto que darán a conocer, al que accedió este diario, es el de una empresa pública para la construcción de viviendas populares y de obras menores.

"Así resolveríamos a la vez tres problemas: trabajo registrado para los desocupados, viviendas a quienes no la tienen, y la inclusión en la economía formal y en la sociedad de por lo menos la tercera parte de la población", argumentó Delmonte.

En tanto, la jornada de protesta convocada por UTEP, CTA Autónoma, La Poderosa, Frente Darío Santillán, entre otras organizaciones, tuvo expresión en la ciudad de Santa Fe. Sobre el acceso oeste por autopista y la avenida Iturraspe, manifestantes se apostaron junto a la calzada y reclamaron por un salario básico universal de 15 mil pesos.

María Claudia Albornoz, de La Poderosa, sintetizó el trasfondo social que conlleva el reclamo: "El movimiento de trabajadores está excluido de esta economía. Son 4.400 barrios populares de Argentina, casi el 40% de gente que vive bajo el nivel de pobreza. El nivel de especulación es canalla, los que corren detrás de los dólares. Acá somos gente que trabaja todos los días pero a quienes no nos alcanza para llevar alimentos a nuestras familias", dijo. "En nuestros barrios la economía es de día a día, empezamos preguntando qué vamos a cocinar. Necesitamos un mínimo para comer, que después nosotros seguimos trabajando en lo que cada uno hace", concluyó.