El presidente Alberto Fernández aseguró hoy en un acto en Avellaneda que "para los que están preocupados, ni la obra pública ni la vivienda se van a paralizar por nada". Fue durante la entrega del Crédito Casa Propia número 60.000. También remarcó: "Vamos a seguir construyendo casas y vamos a seguir haciendo los caminos, las cloacas, las obras hídricas que hacen falta en la Argentina".

Como en otras ocasiones, Fernández citó a Eva Perón y recuperó la agenda de derechos que discutió semanas atrás el juez de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz. "Donde hay una necesidad, hay un derecho --dijo--. Eso nos lo enseñó Evita y vamos a cumplir con eso". Y agregó: "No hay momento más grato que el de ayudar a una familia a tener su techo".

El jefe de Estado recorrió distintos proyectos habitacionales de la localidad, entre los que se destaca, según se informó oficialmente, la construcción de 581 viviendas en los barrios de Isla Maciel y Villa Tranquila con una inversión de más de $3.065 millones. Finalmente, se trasladó hacia el lugar donde se hizo el acto central en el predio denominado "Desarrollo Urbanístico Intendente Luis Raúl Sagol", una edificación de 160 viviendas en la que el Estado invertirá $1.678 millones de pesos, similar a otros 30.000 emprendimientos en desarrollo en el resto del país.

Durante el acto, el Presidente recordó su carta de compromiso durante la campaña 2019 cuando comprometió la creación de un Ministerio de la Vivienda, con el propósito de que "haya una persona que piense en el techo de los argentinos" y que ya no fuese una secretaría de menor importancia dentro de la cartera de Obras Públicas. En este sentido, destacó el trabajo de Jorge Ferraresi al frente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat ya que "interpretó mejor que nadie mi preocupación". Tanto Ferraresi como el titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, estuvieron presentes en el acto, junto al intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y la jefa de gabinete del municipio, Magdalena Sierra.

Previamente, habló Ferraresi. Dijo que el Presidente les pidió "recuperar la credibilidad" y que "la credibilidad se recupera con hechos concretos", en relación a las expectativas de los aspirantes al crédito. De esta manera, el ministro tomó distancia de los créditos UVA que impulsó la gestión anterior y afirmó: "vamos cumpliendo sueños pero la idea es que la vivienda sea un derecho donde todos los argentinos puedan acceder". También propuso "dejarles un país" a las próximas generaciones, en lugar del tradicional mandato que motiva a "tener una casa para dejarle a tus hijos".

Por su parte, y tomando como referencia las declaraciones del ministro, Fernández sostuvo que su anhelo "no es ser el mejor presidente de la Argentina, es ser el presidente del mejor país del mundo". Y afirmó que, para lograrlo, sabe que debe "luchar contra los especulan, contra los que hacen las cosas más difíciles". El Presidente llamó así a centrarse en la Argentina "que se está moviendo día a día". Las declaraciones del Jefe de Estado se enmarcan en un día en el que el dólar paralelo alcanzó un nuevo récord histórico, al llegar a los 318 pesos, apuntalado por los sectores que ejercen presión sobre la paridad cambiaria.

Como en otras ocasiones, Alberto Fernández volvió al escenario mundial. Y contextualizó la situación del país en este presente: "Son momentos muy difíciles en el mundo, momentos trágicos, donde muchos nos enfermamos, donde muchos perdimos familiares y seres queridos, donde se desata una guerra que trastoca toda la economía". No obstante y como en día previo en el anuncio del plan de obras de la Argentina Grande, propuso hacer caso omiso de quienes "buscan sembrar desaliento y desesperanza en la gente", y sostuvo: "no todo es lo mismo".

En esta misma línea, remarcó la importancia del emprendimiento que se erige a metros de la estación Avellaneda, que representa la visión del Gobierno en materia habitacional: "Llevamos dadas 50 mil casas. 50 mil familias que no tenían casa, hoy tienen su casa. Las construimos en este tiempo o las terminamos de construir: algunas eran obras de Cristina (Fernández de Kirchner), que vino (Mauricio) Macri y dejó de construirlas, y nosotros vinimos a terminarlas de construir. Otras que estamos construyendo, como este edificio que es parte del Procrear".