A un mes del plebiscito del borrador de la nueva Constitución en Chile, el Servicio Electoral (Servel) registró una amplia diferencia en los aportes declarados para las campañas de cara a la votación que se celebrará el 4 de setiembre.

De un total de 523.306.348 pesos chilenos (unos 570.403 dólares) declarados hasta este miércoles, 464.676.985 (unos 506.497 dólares) corresponden a los partidos, agrupaciones y personas que respaldan el Rechazo al texto constitucional y 58.629.363 (unos 63.906 dólares) al Apruebo. El primero cuenta con un 89% de los fondos declarados, mientras que el segundo con un 11%.

Ante las diferencias en los registros de los aportes, el Servel envió un oficio a los partidos políticos para recordarles la obligación de declarar esos ingresos, informó su director, Raúl García.  

“Hemos reiterado a los partidos políticos, parlamentarios independientes y organizaciones de la sociedad civil, la obligación que tienen de reportar en plazo los aportes que reciban. Estamos confiados en que van a ir cumpliendo  con esa obligación a medida que transcurra el tiempo y que vamos a tener la totalidad de los aportes debidamente declarados”, dijo García a Radio Universo.

La campaña del Apruebo reportó 222 aportes monetarios y 28 organizaciones le otorgaron financiamiento, mientras que el Rechazo tuvo 728 de aportes y el financiamiento de 49 organizaciones.

Las entidades que se registraron para desarrollar las campañas por el Apruebo y el Rechazo están obligadas a informar al Servel los aportes que reciban, tanto en dinero en efectivo como en especies valorizadas o financiamiento, dentro de los tres días siguientes a su recepción, detallando el nombre completo y otros datos de los aportantes. 

El Servel solo revela la identidad de las personas que realizaron contribuciones superiores a 40 unidades de fomento, es decir, unos 1.400.000 pesos chilenos, que equivalen a cerca de 15.000 dólares.