Las autoridades cubanas anunciaron hoy que fue contenido el fuego en el primer tanque de combustible incendiado en el puerto de superpetrolero de la ciudad de Matanzas, a 80 kilómetros de La Habana.

Las fuerzas especializadas cubanas, con apoyo de técnicos y especialistas mexicanos y venezolanos que llegaron a la isla en la noche del sábado, lograron sofocar el fuego causado por el derrame de petróleo tras el impacto de un rayo en el primer tanque, informó en Twitter la primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, Susely Morfa. 

No obstante, Morfa detalló que el segundo tanque sigue en combustión y se ha deformado, mientras que el tercero mantiene su estructura "en buenas condiciones", y es enfriado con agua a intervalos para mantener una adecuada temperatura que impida la combustión, informó la agencia Europa Press. 

Especialistas del Cuerpo de Bomberos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) se concentran en el lugar del siniestro para intentar aumentar el flujo de agua hacia la cisterna de los bomberos, quienes continúan luchando contra el fuego. 

El sistema de bombeo extrae agua de mar que se traslada por una tubería hasta la zona del incendio, explicó el primer coronel Ernesto Rodríguez-Gallo Valdés, de la Región Militar Matanzas. 

También se trabaja de forma intensa en la extracción del combustible almacenado en los tanques cercanos con especialistas de la Unión CubaPetróleo (CUPET).

El diésel será enviado a otros centros de Matanzas y La Habana, mientras se espera que en las próximas horas atraque un buque para trasladar gran parte de ese combustible. 

El incendio comenzó el viernes por el impacto de un rayo sobre un un depósito de 55.000 litros de petróleo. Hasta el momento se ha confirmado un muerto, 17 personas desaparecidas y 36 hospitalizadas, mientras se comenzó a evacuar a la población de la zona por el peligro que suponen los gases tóxicos. 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció el sábado los ofrecimientos de ayuda de México, Venezuela, Rusia, Nicaragua, Argentina y Chile, así como el ofrecimiento de asesoría técnica por parte de Estados Unidos.