Este miércoles 26 de mayo pudo verse en Argentina el eclipse lunar conocido como "Luna de sangre", un fenómeno que "vistió de rojo" a la Luna y que causó una gran atracción desde donde pudo verse, bien temprano en la mañana, antes del amanecer.

El color rojizo se produjo porque la luz solar no llega directamentesino que será filtrada por la atmósfera terrestre y se proyectan sobre el satélite colores rojos y naranjas.

"Ocurre porque sucede un eclipse lunar total: la Tierra se interpone entre el sol y la luna entonces la única luz que le llega se filtra por la atmósfera", señaló el doctor en física del Conicet Rodrigo Díaz.

https://www.youtube.com/watch?v=OyrCenUaUB0

"La Luna es iluminada sólo por luz roja que le llega de la Tierra. Ocurren al menos dos eclipses por año, pero lo que es rato es que sea total como el de hoy", amplió el investigador.

En la Ciudad de Buenos Aires se pudo ver esta madrugada y las ciudades al oeste y al sur se pudo ver entre las 8:11 y pocos minutos después. El año que viene ocurrirá el fenómeno de nuevo.

Cuándo habrá eclipse lunar en 2021

  • Este es el primero de los cuatro eclipses previstos para 2021.
  • El 10 de junio tendrá lugar el eclipse solar anular.
  • Otro eclipse lunar llegará el 19 de noviembre y el último solar será el 4 de diciembre.  
  • "Es un fenómeno que se puede predecir con precisión", concluyó el físico.