El confinamiento por la pandemia de coronavirus el año pasado obligó a adaptar la rutina a cuatro paredes y para muchas mujeres, a pasar más tiempo con sus agresores, que duermen bajo el mismo techo. Sin embargo, aunque la hipótesis generalizada fue que el encierro intensificó la violencia de género dentro de los hogares, en la Ciudad de Buenos Aires también se manifestó hacia afuera: en 2020 aumentaron llamativamente los femicidios de personas en situación de calle.

La Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) relevó 19 homicidios dolosos de personas con identidad femenina, de los cuales 15 fueron femicidios o transfemicidios/travesticidios, es decir, el 79 por ciento del total.

Se trata de un crecimiento en la incidencia de la violencia de género hacia el interior del universo de muertes violentas de mujeres, con el mayor registro proporcional del período 2015-2020.

Mientras que el 80 por ciento de las muertes por razones de género ocurrieron en espacios privados (vivienda de la víctima o agresor o el hogar compartido) el 20 por ciento ocurrió en el espacio público.

En este marco, cuatro de las víctimas fueron mujeres en situación de calle, mientras que durante los últimos cinco años se registraron sólo tres víctimas de femicidio en tal condición (de 2015 a 2019).

La fiscal Mariela Labozzetta, titular de UFEM, consideró que estos delitos se produjeron "en una Ciudad que cambió completamente su panorama" a una "ciudad vacía" de personas donde "no existe esa suerte de control informal que ocurre cuando hay otras personas presentes circulando en la calle".

"En una ciudad sin gente también aumentan todas las situaciones de escasez en relación con esas personas, la circulación de bienes de comida. La marginalidad y la vulnerabilidad se extreman y no hay un correlato del Estado frente a eso", analizó en diálogo con AM750.

Labozzetta subrayó que "la violencia femicida no es nueva, no aparece con la pandemia ni desaparece" y que este hallazgo diferencial del último informe llama a pensar "qué pasa con los femicidios de las mujeres en situación de calle".

Fuego, el arma más utilizada en los femicidios

Un dato cruel resalta en el informe: casi un tercio de los femicidios se utilizó el fuego como instrumento para llevar adelante el ataque.

En dos casos fue el arma femicida contra dos mujeres que vivían en villas de emergencia y en uno contra una mujer en situación de calle. La fiscal consideró que es un elemento "muy atado a una situación de mucha precariedad, donde la vulnerabilidad es muy, muy extrema, en términos de expulsión social, de vulnerabilidad económica y de género".

"La modalidad del fuego es muy expresiva en términos de desprecio hacia las mujeres. Es un ejercicio de crueldad que tiene un arraigo histórico. El fuego sobre el cuerpo de las mujeres remite a maneras de demonización. Tiene una fuerte carga de violencia más en un contexto como el del 2020 donde se agudizaron todos los indicadores", remarcó.

El relevamiento señaló que se observó una mayor presencia de violencia extrema contra las personas trans/travestis respecto de los últimos años. Por otra parte, un 33 por ciento de las víctimas murieron por la aplicación de la fuerza física corporal directa (golpes) como elemento para producir la muerte.

Femicidios vinculados, la estadística que persiste

A diferencia de los homicidios dolosos, en los femicidios todas las víctimas tenían un vínculo con el victimario. De acuerdo al documento, en 11 casos, el 70 por ciento de los vínculos con autores identificados eran de pareja (cónyuges, excónyuges, parejas convivientes), tres mantenían relaciones de conocidos y/o vecinos y dos con vínculos de tipo familiar (padre-hija y madre-hijo).

"El único caso de femicidio con autor no identificado mantiene bajo investigación a tres varones como posibles autores, todos ellos con vínculos actuales o pasados de pareja o sexo afectivos con la víctima", aclaró el texto.

En 10 de los 15 casos de femicidios se relevaron antecedentes de violencia entre la víctima y el victimario.

En el 50 por ciento de esas situaciones existían registros de alguna denuncia judicial de la víctima hacia el victimario (con hasta tres denuncias previas en uno caso de los casos). Para Labozzetta, "cuando ya las víctimas de violencia llegaron al Estado, al sistema de justicia, y dieron una señal de alarma" es "más preocupante porque quiere decir que alguna cosa está pasando en las políticas públicas".

No obstante, aclaró que "puede relativizarse" porque "no en todos los casos los antecedentes de violencia fueron inmediatamente anteriores", sino que pudieron haber pasado cuando las medidas no estaban vigentes y el Estado "perdió contacto en algún lugar con el caso".

"Sí hay que mirar los casos donde las medidas sí estaban vigentes pero no fueron efectivas", advirtió.

Consumo problemático

Cuatro víctimas y nueve autores presentaban consumos problemáticos de distintas sustancias psicoactivas legalizadas e ilegalizadas (alcohol, psicofármacos y otras sustancias). Se trata de un dato "muy asociado a la vulnerabilidad y exclusión social", advirtió la titular de UFEM, y consideró que "ahí el ajuste de las políticas públicas de prevención no se produjo".

"No es solamente una una cuestión de tomar medidas de protección, o si son o no efectivas. También el despliegue estatal tiene que ser más complejo con varias agencias del Estado interviniendo y acompañando", especificó.

Transfemicidios

El relevamiento de la fiscalía especializada alertó que el uso letal de la violencia en el año 2020 alcanzó también al colectivo trans/travesti, "estructuralmente vulnerado en función de las discriminaciones por identidad de género no
normativa", y se registradon dos trasfemicidios/travesticidios de personas extranjeras.

"Durante los últimos cinco años UFEM registró cuatro víctimas trans, resultando un promedio de 0,8 transfemicidios/travesticidios por año. Aunque la interpretación estadística exige cautela en universos de pocos casos, se advierte como singularidad del año 2020 una mayor presencia de la violencia extrema contra las personas trans/travestis respecto de los últimos años", indicó el informe.