El Senado de la Nación aprobó este miércoles, y convirtió en Ley, el proyecto que modifica la base mínima imponible del Impuesto a los Bienes Personales.

En una sesión a la que se ausentó toda la oposición, la iniciativa obtuvo 37 votos a favor y uno negativo.

La modificación eleva de dos a seis millones de pesos el monto para los bienes particulares, y de 18 millones a 30 millones de pesos, el valor a partir del cual se paga por la casa-habitación.

"Creo que todos podemos coincidir en que las modificaciones efectuadas por Diputados mejoran de alguna manera la ley. Actualizar por el IPC de manera anual los mínimos imponibles significa previsibilidad para los contribuyentes", afirmó durante la sesión el senador rionegrino Alberto Weretilneck.

Por su parte, Alejandra Vigo, la senadora cordobesa que votó en contra de la modificación, apuntó: "Este aumento no viene acompañado ni de un alivio ni de aliento a las empresas. En este proyecto la progresividad impositiva no demuestra ser demasiado racional. En pocos pasos, la escala teóricamente progresiva lleva rápidamente a las escalas más altas".

Juntos por el Cambio pidió anular la sesión

Juntos por el Cambio pidió anular la sesión en la Cámara de Senadores donde se debate la modificación a la Ley de Bienes Personales. La solicitud fue presentada por Alfredo Cornejo tras argumentar que el oficialismo no consiguió el quórum necesario en el tiempo reglamentario.

Alcanzaron el quórum 40 minutos después, cuando la sesión se citó a las 15", denunció el senador. Luego, agregó: "Superaron los 30 minutos contemplados en el reglamento, por lo cual esta ley que se está tratando tiene vicios de nulidad".

"Esta sesión es nula, mi participación es solo al efecto de notificarle nuestra posición”, dijo en el recinto ante la titular de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner.

Luego, ante la prensa, agregó que “el oficialismo, pese a esto, está intentando modificar el reglamento". "Están modificando el reglamento con un proceso que tampoco es el correcto porque requiere dos tercios de los votos de la totalidad de la Cámara”, señaló.

Demora y quórum en peligro

La demora en el quórum se debió a que un senador de Catamarca del FdT, Guillermo Andrada, dio positivo en coronavirus.

Sin él, el oficialismo no llegaba a juntar los 37 votos necesarios para sesionar. A último momento, consiguieron que la riojana Clara Vega se sentara en su banca para poder abrir la sesión.

La Ley de Bienes Personales había sido votada por unanimidad el 28 de octubre pasado, antes de las elecciones legislativas. En la Cámara baja, se pidieron modificaciones y la iniciativa volvió a la Cámara alta.