Los mensajes privados de chat de Facebook fueron el material probatorio con el que un tribunal del Estado de Nebraska acusó a una joven por practicar un aborto, fuera del término legal, y a su madre por comprarle las pastillas abortivas. El hecho ocurrió en abril, dos meses antes de que la Corte Suprema anulara el derecho a la interrupción del embarazo en Estados Unidos, pero fuera del plazo de 20 semanas permitido por la legislación estatal.  

Facebook entregó la información de los chats personales entre la joven, llamada Celeste, y su madre a pedido de la Justicia, luego de que se iniciara la causa por la denuncia de una mujer que dijo ser amiga de la joven y denunció a la Policía que la vio tomar la primera píldora en abril.

La investigación del tribunal del condado de Madison incluye dos páginas de una conversación mantenida entre ambas el pasado 20 de abril en Facebook Messenger sobre la compra y el uso de esas pastillas.

"Una píldora frena las hormonas y luego tienes que esperar 24 horas para tomar la segunda", le dice la madre a la joven, precisando antes que ya había recibido el encargo efectuado un mes antes. "Acuérdate de que quemamos las pruebas cuando todo esté fuera", le contesta Celeste, quien en el momento de los mensajes estaba embarazada de 23 semanas. Las dos fueron imputadas en julio y se declararon "no culpables".

La investigación fue lanzada antes de que el Tribunal Supremo derogara el pasado 24 de junio la protección del derecho al aborto a nivel federal y, según NBC News, este es uno de los pocos casos conocidos en los que Facebook ha entregado información a las autoridades judiciales en un caso de aborto.

Nebraska, donde la interrupción voluntaria del embarazo es ilegal a partir de las 20 semanas, es uno de los Estados en las que aún no se definió cómo continuará la legislación estatal a partir del fallo de la Corte. Un día después del fallo que revocó el derecho a la interrupción del embarazo --conseguido en 1973 por la sentencia de la causa de “Roe vs Wade”--, varios estados avanzaron en declararlo ilegal

Facebook Messenger ofrece la posibilidad de mantener conversaciones codificadas que no pueden ser leídas ni por la plataforma ni por cualquier autoridad gubernamental que reclame esos chats, pero esa opción solo está disponible cuando la discusión se mantiene en la aplicación del teléfono móvil y se marca como secreta.

De lo contrario, según destacó NBC News, la empresa conserva la mayor parte de la información de los usuarios en sus servidores, lo que significa que puede acceder a ella si se ve obligada a hacerlo por una orden judicial.

El hashtag #DeleteFacebook fue tendencia en Twitter a medida que circulaban informes sobre el caso, con usuarios furiosos que instaban a las mujeres a eliminar sus cuentas. En tanto, en un comunicado, Meta se despegó del tema: "Nada en las órdenes válidas que recibimos de las fuerzas del orden público locales a principios de junio, antes de la decisión de la Corte Suprema, mencionaba el aborto”.