"Fiesta Narco. Mis 22", expresaba el cartel que eligió una joven para recibir a sus invitados al festejo de su cumpleaños en un club de barrio de La Tablada, en Rosario. La Agencia de Investigación Criminal (AIC) investiga quiénes participaron del polémico evento, ya que si bien la celebración no es ilegal, el organismo presume posibles vínculos de los participantes con figuras del mundo criminal

El festejo de la cumpleañera, que eligió la temática narco para el evento, se viralizó en redes sociales. Las imágenes muestran un decorado poco común para cumpleaños, con billetes de dólares falsos con el rostro de la agasajada, botellas de champagne y sombreros con la leyenda "Plata o plomo" —además del clásico confeti, las guirnaldas y los globos— fueron publicadas por el diario local Aires de Santa Fe.

FIesta narco. La temática elegida para festejar un cumpleaños en Rosario. Imagen: Aires de Santa Fe

Las fotos del festejo muestran a la cumpleañera posando con una torta de cumpleaños de color negro, decorada con billetes falsos de dólares y una botellita de champagne, y la misma leyenda de los sombreros: "Plata o plomo", una frase que utilizan las bandas criminales para extorsionar a los comercios y negocios locales, popularizada por Pablo Escobar Gaviria.

Así todo, mientras la AIC está detrás de los organizadores de la fiesta por posibles nexos con los autores de los numerosos casos de balaceras en la ciudad, fuentes judiciales detallaron que aunque la temática "pueda ser de mal gusto", no hay delito ni elementos suficientes como para iniciar un expediente contra la cumpleañera, su familia o los involucrados. "Salvo que la familia que organizó la fiesta tenga vinculación con algún grupo o delito investigado, iniciar una investigación por eso, es difícil”, añadieron desde la Justicia.

Qué es "Plata o plomo"

En Rosario fueron denunciados e investigados más de 1500 atentados con armas de fuego contra edificios públicos y privados durante el 2021. Sin embargo, se sospecha que ocurrieron muchos más de esos operativos delictivos de extorsión, denominados "plata o plomo", que no llegaron a materializarse en una denuncias por miedo a represalias.

Asimismo, medios locales informan que las estadísticas indican que el año pasado hubo 859 ataques en los que una persona fue herida de bala y otros 206 en la que se cometió un homicidio. El plomo en el Gran Rosario no falta: del total de los 241 crímenes registrados en 2021, el 85,5% se cometió con un arma de fuego.

La Tablada, el barrio donde se realizó el polémico festejo de cumpleaños "narco", es conocido desde hace años como territorio de disputa por las bandas criminales. De acuerdo con los relevamientos policiales, en lo que va del 2022 tuvieron lugar once de los ciento ochenta crímenes relevados en la Unidad Regional II.

Crimen narco en Rosario

El atentado narco más reciente y sanguinario en la ciudad de Santa Fe ocurrió el 6 de mayo pasado, cuando una pareja y su hija fueron baleadas por un grupo criminal. Las víctimas del sonado caso de violencia por una balacera fueron Rodrigo Morera, de 27 años, Aymara Altamirano, de 25, y Ámbar Auriazul Morera, de tan solo 6 años. 

Los investigadores creen que los sicarios equivocaron el objetivo. En tanto, de este agresivo episodio, sólo se salvó un niño de cuatro. Fuentes policiales informaron que los homicidas buscaban matar a otra pareja que tiempo después pudo ser identificada y que, por ofrecer un falso testimonio y entorpecer la investigación sobre los criminales, fueron detenidos el pasado junio.

La cultura narco en los festejos

Especialistas en psicología aseguran que el fenómeno de fiestas con temáticas sobre el narcotráfico no son nuevas. En Rosario, ciudad arrasada por los crímenes y la violencia perpetrada por los grupos que manejan el negocio de la droga, esa cultura se convirtió en una imagen distorsionada por los jóvenes, quienes encuentran algo de “fascinación” y diversión en el tema.

"Hemos investigado en algunos barrios de Rosario, donde se da una situación de desamparo social, simbólica, tutelar y cultural, que la aparición del narco se transforma en un espejo en el que se reflejan profundos deseos. Se refleja en una vida rumbosa, con acceso al dinero, a coches y mujeres atractivas que cala en los deseos de los pibes", observó en una entrevista con Aires de Santa Fe el psicólogo Horacio Tabares, director de Vínculo, autor del libro Drogas. Debate sobre políticas públicas.

Además, el psicólogo determinó que “los chicos se nutren de historias que configuran una trama cultural que determina su comportamiento en el que no hay límites difusos entre lo legal e ilegal”, y agregó que “la cultura narco tiene como principal aliada una cultura consumista y efímera”.

Seguí leyendo: