"Es alarmante la subejecución en programas sociales en la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección General de Políticas Alimentarias tiene un 36 por ciento de ejecución", alertó Matías Barroetaveña, legislador porteño del Frente de Todos (FdT), tras conocerse los números de ejecución presupuestaria de la Ciudad del segundo trimestre del año. El diputado realizó un informe sobre los datos publicados, en el que advierte sobre la subejecución en áreas clave de políticas sociales como alimentación y vivienda, así como en educación y en la Dirección General de la Mujer. El FdT y organizaciones sociales denunciaron que, mientras subejecuta esos presupuestos, el GCBA expande gastos en publicidad y propaganda de cara a la campaña 2023.

Los datos de la ejecución en el segundo trimestre del Presupuesto 2022 se conocieron la semana pasada. En base a esos números, el equipo de Barroetaveña elaboró un informe en el que se desagregan los principales puntos. Según indican, "solo los ministerios de Salud, de Gobierno y Público superan la pauta del 50 por ciento de ejecución" a mitad de año. De entre todas las carteras, el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat es el que muestra la situación más preocupante, con solo el 35 por ciento de ejecución. Dentro de ese Ministerio, el área de Políticas Alimentarias tiene solo el 36 por ciento de ejecución, mientras que “los programas de asistencia habitacional no superan el 32 por ciento y la Dirección General de la Mujer apenas un 33", según indicó Barroetaveña. 

Los programas de asistencia habitacional, en tanto, no llegan al 30 por ciento de ejecución. El Programa de Asistencia Socio Habitacional apenas tiene el 28 por ciento, mientras que el de Asistencia Integral a los Sin Techo se queda en el 22 por ciento. El informe explica que, en este último caso, "el objetivo del GCBA es brindar alojamiento a 1.277 personas", pero asegura que con estos números de ejecución "se puede esperar una cobertura deficiente o un menor alcance, llegando aproximadamente a 562 personas".

El Programa Ciudadanía Porteña, la principal política alimentaria de la Ciudad, tiene apenas el 37 por ciento de ejecución. Según advierte el informe, ese Programa "debería destinar mensualmente un promedio de 14.949 pesos por familia, cuando actualmente destina 11.118". "En este caso, la preocupación es doble. Por un lado, la ejecución es baja, y por otra parte, el subsidio otorgado lleva meses de atraso y ya resulta irrisorio para cubrir la canasta básica alimentaria de cualquier tipo de familia", agrega.

De la Dirección de Políticas Alimentarias también depende el Programa de Fortalecimiento a Grupos Comunitarios, que impacta en la realidad de más de 54 mil personas por día a través de asistencia a organizaciones civiles que trabajan con familias vulnerables. "Actualmente destina 536,52 pesos per cápita diariamente, cuando debería gastar 758,73, un 41,4 por ciento más", alerta el informe, que agrega que para ese programa se ejecutó solo el 35 por ciento del presupuesto.

“Esto demuestra que detrás del relato de una supuesta regularidad escolar, Rodríguez Larreta busca achicar y desmantelar la asistencia de emergencia, abandonando a los porteños y porteñas con necesidades más elementales”, señaló el diputado tras el anuncio del jefe de Gobierno, que informó que le quitarán el adicional por hijo del Ciudadanía Porteña a “quienes no manden a sus hijos a la escuela". Barroetaveña añadió que "el gobierno de Larreta, que recorre los medios diciendo que le va a sacar a la asistencia a las familias que no cumplan con la regularidad escolar, incumple los propios compromisos votados en la Ley de Presupuesto.”

La cartera educativa comandada por Soledad Acuña también tiene a su cargo políticas de alimentación. De la Dirección General de Servicios a las Escuelas depende, por ejemplo, el área de Asistencia Alimentaria y Acción Comunitaria que gestiona, entre otras cosas, las más de 300 mil becas alimentarias para los alumnos y alumnas. Asistencia Alimentaria ejecutó apenas el 35,5 por ciento y el informe señala que "con el grado de ejecución actual se están transfiriendo, por estudiante, 3.074,18 pesos cuando debería estar en los 4.326,48". En cuanto a infraestructura escolar, la dirección a cargo solo ejecutó el 32,9 por ciento del presupuesto, mientras que la de mantenimiento alcanzó el 33,7. 

Mientras se subejecutan esos rubros también hay reasignaciones de partidas, con incrementos en servicios como "asesoramiento profesional y publicidad" y una "disminución en gastos de construcción, maquinarias, equipos de seguridad y bienes de uso". "La estrategia de potenciar la campaña electoral de Larreta se dirige más hacia lo mediático que hacia el gasto en obras", advierte el legislador.

En otro informe realizado por la ingeniera María Eva Koutsovitis, de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC) y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), el abogado Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), y Alejandro Volkind (ODC-IPYPP), las organizaciones denunciaron que este año el GCBA  ya gastó "29 millones de pesos por día destinados a Publicidad y Propaganda", pasando "de 12 millones en el primer trimestre a 29 millones en estos últimos tres meses". El informe precisa que "de casi 3.500 millones que tenía de presupuesto para todo el año, el GCBA ya utilizó el 108 por ciento: 3.802 millones".