Desde la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), se dieron a conocer los resultados de la encuesta “Libres de Acoso”, que visibiliza datos obtenidos entre el 26 de mayo y el 10 de junio de 2022. De la consulta que se realizó a 380 mujeres de la ciudad de Salta, se dejó en evidencia que el acoso callejero creció 6 puntos más en comparación al 2021, cuando en ese período se registró un 91% de mujeres que afirmaron vivir este tipo de situaciones en la vía pública. 

No obstante, también se visualizó que es mayor el número de mujeres que reconoce que el acoso callejero es una forma de violencia de género. Este año ese porcentaje llegó al 70%, cuando en 2021, fue apenas del 45%. Sin embargo, sigue siendo escaso el número de denuncias formales que se realizan sobre estos casos, a pesar de que en la provincia de Salta, se puede sancionar el acoso después de su incorporación a la Ley 7135, de Código de Contravenciones.

La referenta de MuMaLá, Malvina Gareca, afirmó que era preciso realizar un análisis comparativo con respecto a lo recabado en 2021, pues se debe señalar que este año, el porcentaje de mujeres que afirmaron sufrir una situación de acoso en la vía pública, ascendió al 97%. No obstante, para Gareca ese incremento "tiene ver con el conocimiento de que el acoso callejero es una forma de violencia".

De acuerdo a los resultados, ese 97% que manifestó vivir una situación de acoso en la vía pública, aseguró que fue a través de un silbido, un comentario sobre su apariencia o le tocaron bocina desde un vehículo. Mientras que, un 79%, recibió un insulto, un comentario sexualmente explícito o le hicieron un gesto vulgar. 

En relación a los anteriores años, en 2021, un 91% de las mujeres dijo que pasó por este tipo de situaciones en la vía pública, mientras que, en 2019, sólo un 87% lo había afirmado.

Fue el 8 de mayo de 2019 que el gobierno nacional promulgó la Ley 27.501, que incorpora el acoso callejero como modalidad de violencia hacia la mujer y lo incluye como delito dentro del Código Penal. En este sentido, esta legislación modifica la Ley 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, donde se deja en claro que "el acoso callejero es aquella acción ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de transporte o centros comerciales". 

Este tipo de violencia se desarrolla "a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo", según dicta la norma. 

En ese sentido, Gareca, que también es edil por la ciudad de Salta, sostuvo que los datos de esta nueva encuesta marcan que "vamos desnaturalizando el acoso y lo reconocemos como un tipo de violencia". 

Según el informe, del total de las mujeres encuestadas este año, el 70% reconoció que el acoso callejero es una forma de violencia de género, mientras que el 27% desconoció la incorporación de esta modalidad en la Ley 26.485. En tanto, un 3% prefirió no responder. 

A diferencia del 2021, las encuestadas manifestaron, en menor medida, un 45% de reconocimiento y en mayor medida, un 53%, el desconocimiento de esta modalidad.

A inicios de octubre del año pasado, la provincia de Salta incorporó el artículo 115 a la Ley 7.135 Código Contravencional, lo que permite sancionar el acoso callejero. De esta manera, se dispone de arresto de hasta 20 días o multa de hasta 20 días, a quien en espacios públicos o privados de acceso público, "despliegue conductas o acciones, físicas o verbales, con connotación sexual, en contra de cualquier persona". 

"Y que de manera directa o indirecta afecte o perturbe su vida, dignidad, libertad, integridad física o psicológica o la libre circulación creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, siempre y cuando el hecho no configure delito", se leyó en el articulado. 

Si bien, dicha incorporación también dispone que el Ejecutivo provincial implemente campañas de concientización para prevenir y desnaturalizar el acoso callejero, en la encuesta de MuMaLá, el 60% de las encuestadas dijo desconocer de esta reciente incorporación. 

Una respuesta colectiva 

En la encuesta también se les preguntó a las mujeres si alguna vez llevaron adelante acciones para sentirse más seguras. El 96% contó que sí realizan determinadas acciones para sentirse más segura, como ser, evitar pasar por lugares oscuros, alejados, aislados, con poca gente y cruzar de calle. Mientras que el 93%, confirmó que va acompañada de una mujer para eludir estas situaciones. 

En menor medida, un 84% evita el contacto visual con extraños y baja la mirada. Y un 31% decide resolver estas situaciones dejando el lugar en el que se encuentra, mientras que un 25% no reacciona. 

Con respecto al 2021, un 98% de las mujeres encuestadas eligieron evitar pasar por lugares oscuros, alejados, aislados con poca gente. Y, un 93%, manifestó que en 2019 realizó esta acción. Para Gareca cada uno de los porcentajes siguen siendo elevados, lo que deja en evidencia que "no ha cesado la cantidad de acoso" y la mujer sigue recurriendo a diversas alternativas para sentirse segura. 

A las mujeres también se les preguntó si sufrieron acoso dentro del transporte público. Del total de las personas que afirmaron sufrirlo, el 76% dijo que no logró reaccionar frente a estas situaciones. Mientras que el 10%, pidió ayuda; el 9%, dio aviso al chofer; el 3%, llamó al 911; y el 2 %, logró filmar o sacar fotos. 

En este sentido, Gareca dijo que aún cuesta formalizar las denuncias, situación que puede entenderse por la falta de conocimiento que se tiene sobre este tipo de violencia. "Es preciso decir que (al sufrir acoso) se puede hacer una denuncia como cualquier otra en la comisaría más cercana. A partir de ahí, se inicia el proceso y sabemos que podemos empezar a tener datos estadísticos", remarcó la edil. 

En la encuesta, también se les consultó si pudieron identificar cartelería contra el acoso sexual callejero dentro de las unidades de transporte, debido a que se realizó un convenio con la empresa prestataria del servicio, SAETA, en el área metropolitana de Salta. El 52% de las mujeres no identificaron cartelería contra el acoso en el transporte público. En tanto que, el 45% sí visualizó la cartelería de prevención.