Tras una serie de inesperados fallos técnicos en la nave que obligaron a la NASA a tener que suspender el lanzamiento de la misión Artemis I prevista para el pasado lunes, la agencia espacial norteamericana confirmó que el próximo sábado 3 de septiembre es la fecha elegida para el segundo y último intento por volver a la Luna tras 50 años.

Según precisa la NASA en su cuenta de Twitter, "la ventana del nuevo lanzamiento se abre el sábado 3 de septiembre, a partir de las 14.17 hora local".

El intento fallido 

Los responsables de la misión no pudieron, este lunes, enfriar los cuatro motores para el despegue, y además contaron con una falla en el motor 3, que presentó temperaturas más altas que los otros.

Además, los especialistas detectaron una fuga de hidrógeno en un componente de la desconexión rápida umbilical del mástil de servicio de la cola, llamada lata de purga, y manejaron la fuga ajustando manualmente las tasas de flujo del propulsor.

"Los equipos revisaron los datos del intento de lanzamiento del lunes de la misión Artemis I y están avanzando con un segundo intento de lanzamiento el sábado 3 de septiembre", explicó, a través de una videoconferencia, Mike Sarafin, director de la Artemis I, desde la NASA

La suspensión del lanzamiento fue un duro revés para los responsables de esta misión que, según dan cuenta los medios norteamericanos, ronda los 4.000.000.000 de dólares, y que suponía el debut del megacohete SLS, de 98 metros de altura -más que la estatua de la Libertad de Nueva York)-, y el más potente del mundo fabricado hasta el momento, gracias a sus 4 motores RS-25 y a sus dos propulsores adjuntos

Volver a pisar la luna

Tuvieron que pasar 50 años de la última vez que un hombre caminó por la Luna, en 1972, para que la NASA creará la continuación del programa Apolo y lo bautizara Artemis en honor a Artemisa, la hermana gemela de Apolo y diosa de la Luna, la caza y la naturaleza en la mitología griega.

Cabe destacar que el programa Artemis incluye la construcción de una estación espacial llamada Gateway, que orbitará la Luna, al tiempo que la NASA busca llevar, para el año 2025, a la primera mujer y primera persona de color del mundo.

La novedosa tripulación 

La nave viajará 450.000 kilómetros desde la Tierra, alcanzará 64.000 kilómetros más allá del lado oculto de la Luna y volverá a la Tierra para sumergirse en el océano Pacífico frente a la costa de California, según informó la NASA.

El cohete no estará tripulado por astronautas, sino por unos maniquíes cubiertos con sensores para medir el efecto de la radiación espacial en el cuerpo humano.

Recién para el 2024 se espera la primera misión tripulada con cuatro astronautas, la Artemis II, que también navegará alrededor de la Luna. Y se prevé que sea Artemis III la misión que logre el regreso del ser humano a la Luna en 2025, cuando otros cuatro astronautas desciendan en la superficie inexplorada del polo sur lunar.

Pero todo dependerá de cómo resulte el lanzamiento cuando tres maniquíes y unas 100.000 personas en la costa del centro espacial sientan en el pecho las vibraciones del despegue más poderoso de la historia.

5 datos que tenés que saber de Cabo Cañaveral

Cabo Cañaveral es conocido mundialmente por el Centro Espacial Kennedy, el "corazón" del programa espacial nacional de los Estados Unidos. Desde Cabo Cañaveral los astronautas estadounidenses comenzaron su viaje a las estrellas, a la luna y se lanzaron muchas naves espaciales y satélites.

  1. El Centro Espacial Kennedy cuenta con un recorrido a través del cual se puede observar el trabajo necesario para realizar los lanzamientos y misiones espaciales.
  2. Un jardín de cohetes: en la NASA se puede observar la grandeza de estas maravillas técnicas que en su día surcaron el espacio. Se puede entrar a los cohetes y conocer los "pequeños" espacios donde los astronautas tienen que realizar los viajes espaciales.
  3. Apollo - Saturn V Center: En este centro se exponen las increíbles máquinas que viajaron a la luna.
  4. United States Astronaut Hall of Fame: En este espacio se rinde homenaje a todos los astronautas que se aventuraron hacia lo desconocido. Se exponen multitud de objetos personales de los astronautas, además de decenas de simuladores en los que podréis sentir la fuerza de la gravedad aumentada cuatro veces, aterrizar un transbordador espacial o conducir un vehículo a través del terreno rocoso de Marte.
  5. IMAX Space Films: Una experiencia para no perderse, donde se proyectan grabaciones realizadas por los astronautas de la NASA en tres dimensiones.

Seguí leyendo: