Hay frases políticas tatuadas en la memoria colectiva. “No llegué a Presidenta para convertirme en gendarme de la rentabilidad de los empresarios”, sintetizó Cristina Fernández de Kirchner (CFK), la primera mujer electa presidenta a través del voto popular, en su discurso de asunción ante el Congreso de la Nación el 10 de diciembre de 2007. El título de tapa del día después es una de las columnas vertebrales del séptimo tomo de Tapas que hacen historia, que abarca la primera presidencia de CFK, del 2007 al 2011. La colección que Página/12 inauguró con La casa está en orden (el gobierno de Raúl Alfonsín) y continuó con Síganme, no los voy a defraudar (la primera presidencia menemista), Menem lo hizo y No vine a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada (el período de Néstor Kirchner) se extenderá hasta el gobierno de Mauricio Macri.
Contar la historia reciente de un país a través de las tapas del diario fue una idea de la periodista y diputada Gisela Marziotta. El director general del diario, Hugo Soriani, está a cargo de la dirección del proyecto y la edición final, mientras que para este séptimo volumen trabajaron en la selección de las tapas las periodistas Melisa Molina y Dolores Curia. Los prólogos de todos los volúmenes son de María Seoane. “Si el gobierno de Néstor Kirchner fue de reparación de los daños producidos por las olas neoliberales, el de Cristina se definirá como el de mayor generación de derechos políticos, económicos, sociales y personalísimos, comparable con el que había signado un solo período de la historia argentina del siglo XX, durante el primer ciclo del primer peronismo, entre 1945-1955”, plantea Seoane y recuerda que cuando llegó Cristina a la Casa Rosada, después de cuatro años de gobierno de Néstor, se encontró con la deuda externa encaminada, “sin la soga al cuello del FMI” por primera vez desde 1956, con tasas de crecimiento del ocho por ciento del PBI.
Nada parecía detener la fuerza del kirchnerismo con la llegada de Cristina. Tenía mayoría en el Congreso y una oposición entonces fragmentada entre radicales y liberales del creciente PRO, el partido fundado por Mauricio Macri, que desde 2007 gobernaba la ciudad de Buenos Aires. Nada impedía que el círculo virtuoso de consumo con crecimiento con eje en el desarrollo científico-técnico continuara. Una de las primeras medidas que tomó CFK, como escribe Seoane, fue la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, “reafirmando el apotegma peronista de desplegar la ciencia y la técnica al servicio del desarrollo nacional”. Pero en 2008 comenzó a incubarse el desafío de los grupos dominantes y sus medios de comunicación para “marcar” la cancha política. “La Argentina volvía a caerse en las grietas que la atravesaban desde su nacimiento como nación con sus consecuencias políticas: la de potencia agroexportadora y financiera o la del mercado interno pujante y el desarrollo industrial. La de la timba financiera y la fuga de capitales con absoluta libertad cambiaria o la inversión privada y estatal en desarrollo social y productivo”, explica Seoane la antesala al establecimiento de un sistema móvil para las retenciones a la soja el trigo y el maíz, entre otros productos, cuyos precios internacionales “volaban”. La tasa movía el esquema del 35 al 44,1 por ciento en la soja (y después alcanzaría un tope del 48, 7 por ciento), como se estableció a través de la resolución 125.
“Piquetes de la abundancia”
Aunque el jefe de Gabinete Alberto Fernández y CFK dudaron de la viabilidad de la resolución 125, el autor de la propuesta, el ministro de Economía Martín Lousteau, aseguró que “la soja no les interesa”, para descartar el posible conflicto con las patronales agropecuarias reunidas en la “Mesa de Enlace”, integrada por las principales organizaciones agrarias (Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Confederaciones Rurales y la Federación Agraria Argentina). Pero la Mesa de Enlace llamó a un paro nacional, en rechazo a la resolución 125, bajo la consigna “el campo dice basta”, con cortes de ruta, tractorazos y bloqueos del puerto de Rosario. El 20 de marzo de 2008, P/12 tituló “Piquetes Benz”, para dar cuenta del inicio del lockout patronal, con la imagen de un auto de alta gama, en el medio de una ruta, que mostraba la “rebelión” de los ricos y opulentos. El conflicto con los empresarios del campo fue en aumento cuando los dirigentes de las organizaciones agrarias anunciaron la continuación del lockout patronal por tiempo indefinido. “No me voy a someter a ninguna extorsión”, respondió CFK en un discurso donde definió la protesta como “piquetes de la abundancia”, como destacó la tapa del 25 de marzo, “Campo minado”, en la que se informó que hubo cacelorazos en varios barrios porteños y una concentración opositora en Plaza de Mayo.
“Piensen como parte del país, y no como propietarios del país”, tituló este diario con una frase de CFK en su tapa del 1° de abril de 2008. El ministro Lousteau había anunciado reintegros para pequeños productores, una medida que las entidades agropecuarias consideraron insuficientes. CFK no sería gendarme de la rentabilidad agraria. Los títulos también “hacen” historia, como “Plaza Mayor”, la tapa del 2 de abril que condensa la manifestación en respaldo a la política del gobierno, en la que la única oradora, CFK, pidió a los empresarios rurales que levantaran las medidas de fuerza. “Con la soja al cuello”, se lee en la tapa del 6 de abril, en una nota que revela cómo la expansión de la soja pone en peligro la seguridad alimentaria del país, con frutas y verduras que cedieron 200.000 hectáreas y multiplicaron sus precios. “Sale Lousteau, entra Fernández”, el 25 de abril, sintetiza el cambio en el ministerio de Economía. “Hombres de negro”, fue el título del 1° de junio que pone el foco en la evasión fiscal en el campo: un productor mandó más de 21 mil camiones al puerto (630.000 toneladas de granos), pero declaró ganancias por sólo 12.000 pesos mensuales. “Mala leche”, precisó la tapa del 6 de junio, con una foto en la que se ve a un camión derramando leche sobre la ruta. CFK pedía entonces que “la leche, el pan y la carne puedan llegar a las mesas de todos los argentinos” y se preguntó: “¿Quién puede estar 90 días sin trabajar? Solo los que acumularon mucha riqueza”.
Rebelión agraria “destituyente”
El conflicto con el “campo” se prolongó durante cuatro meses. Esta rebelión agraria que conmocionó a la Argentina fue considerada “destituyente” por el grupo de intelectuales que difundieron la primera Carta Abierta: Ernesto Laclau, Ricardo Forster, Nicolás Casullo, Horacio González y María Pía López, entre otros. En ese tiempo también se materializó una idea de Néstor y CFK: la organización de la juventud bajo el nombre de “La Cámpora”, en cuyo liderazgo se destacan Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Wado de Pedro, Mayra Mendoza y Mariano Recalde. Como plantea Seoane en el prólogo, “la resolución 125 había tocado el nudo gordiano de la acumulación originaria en Argentina y seguía siendo, junto con el endeudamiento externo, la llave maestra de las batallas políticas por la redistribución del ingreso y el desarrollo nacional a lo largo de la historia”. Para la periodista y escritora la llamada “grieta” reaparecía en su origen primigenio: “el conflicto irresuelto del país agroexportador vinculado a las corporaciones financieras internacionales y a los dueños de la tierra, acostumbrado a endeudar y fugar la renta agropecuaria, y el país agroindustrial con fuerte presencia del Estado en el desarrollo socioeconómico, el control financiero y la distribución de la riqueza”.
Cristina decidió subir la apuesta y envío la resolución 125 para ser ratificada por el Congreso. “Por ley”, resumió el título del 18 de junio de 2008. Hubo movilizaciones masivas a favor y en contra. El 16 de julio de 2008, una tapa partida a la mitad con el título “Todos unidos triunfaremos”, ilustró lo que se anunciaba como un empate. En el Senado la votación quedó empatada en 36 votos y tuvo que definir el vicepresidente de la nación, el radical Julio Cobos, quien a las cuatro y treinta de la madrugada dijo: “No puedo acompañar...mi voto no es positivo”. Al día siguiente, el diario tituló: “El Satánico Dr. No”. La crisis que generó el voto de Cobos se tradujo en la salida de Alberto Fernández, el jefe de gabinete, que fue reemplazado por Sergio Massa. “Massazo”, fue la forma que eligió titular Página/12 el 24 de julio de 2008.
Más voces, más derechos
La medida más trascendente del primer mandato de CFK fue la estatización de las AFJP. Como subraya Seoane en el libro, generó resistencia no sólo en la corporación mediática, que participaba del negocio de la jubilación privada, sino en la banca extranjera. El proyecto de Amado Boudou, a cargo de la Anses, apareció en la tapa del diario del 21 de octubre de 2008, con un título que jugaba con las siglas del sistema privado de jubilaciones: “Al Final Jugaron y Perdieron”. CFK presentó el proyecto que ponía en marcha el nuevo sistema jubilatorio con duras críticas a las AFJP y una defensa del rol del Estado. “La jubilación privada fue una política de saqueo”, encabezó la tapa del 22 de octubre con un textual de la presidenta. El Congreso puso fin al negocio de las AFJP con 46 votos a favor y 18 en contra. “Cuestión de Estado”, fue el título del 21 de noviembre de 2008. El cálculo era que desde la estatización, los trabajadores se ahorrarían en apenas unos años miles de millones de dólares -cerca de 75.502 millones para el 2015, como aclara Seoane- en concepto de comisiones que hubieran ido a parar a los ex gerentes de las AFJP.
2009 fue el año de la llamada “Ley de Medios” y de la creación de la Asignación Universal por Hijo (AUH). “El día del niño”, reflejó este diario la noticia del decreto que firmó CFK para establecer la AUH para las familias que no recibían salario familiar, con el requisito que cumplieran con todos los planes de vacunación, control sanitario y escolaridad. En el copete se informaba que sería de 180 pesos y que requeriría una inversión de 10.800 millones de pesos. Los dirigentes opositores Gerardo Morales, Elisa Carrió y Federico Pinedo criticaron el decreto y el financiamiento. En el camino hubo medidas complementarias como la Asignación Universal por Embarazo (AUE), creada el 28 de abril de 2011. La “Ley de Medios” se convirtió en ley en el Senado con 44 votos a favor y 24 en contra. “Más voces, más votos”, consignó la tapa de este diario el 10 de octubre de 2009. El Grupo Clarín impugnó la aplicación de cuatro artículos de la ley (41, 45, 48 y 161) mediante el uso de sucesivas medidas cautelares y cuestionó aspectos que limitaban la acumulación de licencias de televisión por aire y por cable que obligaban a la desinversión. Con el mismo objetivo de democratizar la palabra, el gobierno le quitó la licencia de transmisión de los partidos de fútbol al grupo Clarín. “¡A la pelotita!”, tituló el diario para informar que la AFA decidió rescindir el contrato con las empresas que televisaban el fútbol. CFK anunció por cadena nacional, el 20 de agosto de 2009, el lanzamiento de Fútbol para Todos (FPT).
2010 fue un año marcado por la ampliación de derechos con la aprobación de la Ley de Matrimonio Civil Igualitario: “Sí, quiero” fue el título de tapa del 15 de julio; pero también por el asesinato a Mariano Ferreyra, dirigente estudiantil de 23 años, miembro del Partido Obrero, atacado a balazos por una patota de la Unión Ferroviaria: “A sangre fría”, afirmó la tapa del diario del 21 de octubre de 2010, una referencia literal al emblemático libro de Truman Capote. José Pedraza, líder del sindicato ferroviario, era hasta entonces un aliado del gobierno. “La bala que mató a Mariano Ferreyra rozó el corazón de mi padre”, dijo Máximo Kirchner. La muerte de Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010, produjo una conmoción política como hacía décadas que no se veía, con una marea humana que desbordó el centro de la ciudad para despedir al expresidente. Memoria, Verdad y Justicia fue una política de Estado después de la anulación de las leyes de impunidad durante el mandato de Néstor Kirchner. Fiel a su historia, este diario reflejó los juicios contra los genocidas: “Prisión perpetua en la cárcel” para Luciano Benjamín Menéndez (25 de julio de 2008); “Traje a medida”, la prisión preventiva para el exministro de Economía de la dictadura cívico militar, José Alfredo Martínez de Hoz (5 de mayo de 2010); “Terror en la cárcel”, la condena a estar en una cárcel común hasta el final de sus días a Jorge Rafael Videla (23 de diciembre de 2010).
CFK arrasó en las elecciones de octubre de 2011 con el 54 por ciento de los votos. “Esta mujer”, tituló P/12 para aludir la singularidad de la presidenta electa, desde un guiño hacia el célebre cuento de Rodolfo Walsh “Esa mujer”, que la conecta con Eva Perón, por ser tan amada y al mismo tiempo tan odiada.