Las autoridades iraquíes revelaron este domingo la primera fase de un yacimiento arqueológico con bajorrelieves de hace 2700 años tallados en paredes de un canal de riego de la época asiria.

El descubrimiento ocurrió en el yacimiento de Faida, en la entidad federal Kurdistán autónomo (norte de Irak), y fue el resultado de una investigación en la que participaron arqueólogos italianos de la Universidad de Udine y sus pares de la mencionada región iraquí.

Según lo comunicado oficialmente, los bajorrelieves se remontan a los reinados del rey asirio Sargón II (721-705 a.C.) y de su hijo y sucesor Senaquerib.

En el marco de la celebración de este hallazgo, se efectuó una ceremonia de inauguración oficial el domingo en presencia del gobernador de Dohuk, en el Kurdistán autónomo, y del embajador de Italia en Irak, Maurizio Greganti.

Por el momento, el acceso al parque será "limitado a los turistas extranjeros (...) a los investigadores y a los expertos". 

"Quizá en el futuro se descubran más paneles", indicó Bekas Brefkany, de la dirección general de antigüedades de Dohuk, quien agregó que actualmente se han descubierto 13 bajorrelieves tallados en sus paredes. 

Cuál es la historia de los bajorrelieves

El bajorrelieve se define como una técnica escultórica que se utilizaba frecuentemente en la antigüedad para confeccionar imágenes o inscripciones en los muros. Precisamente, se consigue remarcando los bordes del dibujo y tallando las figuras, rebajando ligeramente el muro, sobresaliendo el "fondo" alrededor de la figura. De esta manera, se obtiene un efecto tridimensional.

Respecto a los descubiertos en Irak, estos muros tallados habrían sido encargados por Sargón II o por Senaquerib.  Asimismo, cada parte del bajorrelieve representa un rey asirio rezando ante las siete divinidades más importantes del panteón asirio, representadas como estatuas.

Rey de Asiria en el siglo VIII a.C., Sargón II estableció su capital en el norte de Irak, en la actual llanura de Nínive, cerca de Mosul.

El yacimiento de Faida es el primero de un total de cinco parques similares que las autoridades del Kurdistán desean crear. A largo plazo, el proyecto será "una atracción turística y una fuente de ingresos", indicó Brefkany. Por otro lado, el yacimiento contiene un canal de riego de 10 kilómetros de longitud que data del periodo asirio.

Irak es la cuna de las civilizaciones de Sumer, Acad, Babilonia y Asiria, a las que la humanidad debe la escritura y las primeras ciudades.

No obstante, el país ha sufrido durante décadas el saqueo de sus antigüedades, sobre todo tras la invasión estadounidense de 2003 y la llegada de los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) 10 años después. Tras décadas de conflicto, el país se está abriendo tímidamente al turismo.

Seguí leyendo