FIFÍ TANGO PRESENTA MOSTRAS DEL BUEN AYRE
Este jueves llega un nuevo concierto en vivo de Fifí Tango para presentar su nuevo trabajo discográfico, con una agrupación integrada por Fifí Real, artivista transfronteriza del litoral y referente del tango queer, Noelia Sinkunas y Nacho Santos junto a lxs bailarines Laurent Tropikalia y Juampy Ramírez y la participación especial de la performer trans Dixit. El espectáculo, pensado como un abanico de matices y sensaciones sobre el tango queer con un gran despliegue escénico y vocal, forma parte del ciclo “Tango en el Borges”, con entrada libre y gratuita con reserva previa. Jueves 3 de noviembre a las 19 en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges, Viamonte 525.
ACTO FESTIVAL: ORGULLO ES DIGINIDAD, AMOR Y LUCHA
Este domingo, palpitando la próxima Marcha del Orgullo en Buenos Aires, el Frente Orgullo y Lucha organiza un festival contra los discursos de odio y las violencias, para defender las políticas públicas de géneros y diversidad. La entrada es libre y gratuita con capacidad limitada y participan la artista, coplera, escritora y cantante Susy Shock, la banda de cumbia queer, transfeminista y disidente Sudor Marika, House of Glorieta y DJ Krass, con la conducción especial de Fabio Mosquito Sancineto y Andrea Majul. Habrá sorpresas, invitades y mucha fiesta. Domingo 30 de octubre a las 20 en C. Complejo Art Media, Av. Corrientes 6271.
TERTULIAS
La palabra embrujada. Aquelarre poético y celebración porque sí de la Noche de lxs brujxs con una inolvidable fiesta de disfraces a pura poesía. Abre la noche Killa Orbe y leen Tomi Litta, Morena García, Mateo Diosque y gaita nihil. Sábado 29 de octubre a las 20 en Casa Brandon, Luis María Drago 236.
Karaoke. Conduce Regia, cantamos todes en el espacio de karaoke, baile y canto colectivo de la casita, con entrada bono contribución y capacidad limitada sin reserva previa. Sábado 29 de octubre a las 23:30 en Casa Brandon, Luis María Drago 236.
FESTIVALES
Draga Paliza. La casa de Draga Paliza invita a su edición especial de terror y desnudos sin justificación en su “Halloween Paliza”: monstruos, mostras y música en vivo junto a Vedette, Fifí Tango, La Kuma, Legonqueen, House of Tropikalia, Dixie Valentine y muches más. Sábado 29 de octubre desde las 21 en el Teatro Xirgu Untref, Chacabuco 875.
Juglar. Nueva edición del Festival Cultural Itinerante surgido de la alianza entre Casa Brandon y el Vahído. En esta oportunidad, bajo la consigna "Damos la bienvenida al mes del orgullo". Habrá actividades, feria de editoriales y librerías, conversatorio sobre ESI, taller de Twerk, música en vivo y lecturas. Todas las actividades son gratuitas y de libre acceso. Sábado 29 de octubre de 17 a 22 en el Parque de la estación, Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326.
Ahora que sí nos leen. Nuevo encuentro de escritoras mujeres y LGBTI+ de la provincia de Buenos Aires organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Cultural. El comienzo será con la premiación de la segunda edición del libro “Ellas no fueron contadas”, luego los conversatorios “Imaginarios del conurbano bonaerense en la literatura contemporánea” y “Justicia feminista: escrituras más allá del castigo”. Además, los talleres “Videopoéticas feministas y queer” y “Música en vivo para escribir y dibujar”. A las 19, recital de poesía con María Lucesole, Po Shitsa, Natalia Romero y Claudia Masin y el cierre musical a las 20 estará a cargo de Karen Pastrana e Ibiza Pareo. Sábado 29 de octubre de 14 a 21 en la Sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Diagonal 78, esquina 62.
MUESTRAS
Somos 2. Inauguró la muestra de ilustración e historieta lgbtiq+ que exhibe los trabajos seleccionados y premiados en la segunda edición del Concurso SOMOS, una iniciativa de la Casa del Bicentenario con el acompañamiento de este suplemento. En la muestra se pueden ver ilustraciones, dibujos digitales, dibujos analógicos y posts digitales, historietas, comics, mangas, collages y fanzines desarrollados en técnicas y soportes variados, seleccionados por Gustavo Blázquez, Diego Trerotola, Jules Mamone, Andrea Nogueira Pasut y Giovi Novello. Se puede visitar hasta el domingo 5 de febrero de 2023. De miércoles a domingo de 15 a 20 en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985.
SEMINARIOS
La ciudad-laberíntica en la literatura latinoamericana. Seminario online a cargo de Daniel Link, Marcela Croce y Gerardo Jorge, mediante encuentros que exploran el cruce entre arte, literatura y urbanismo: ¿Qué historias y relatos conformaron una idea de ciudad latinoamericana? A través de una selección de escritos, las clases se proponen recorrer y analizar algunas ciudades latinoamericanas asociados al laberinto. Modalidad online a través de la plataforma Zoom los días 1, 8, 15 y 22 de noviembre a las 17. Información e inscripciones en proa.org
RECITALES
Vale Cini. La cantautora y compositora se presenta con un show en vivo en formato dúo set, compartiendo la noche con Sofía y Alfonso. Sábado 29 de octubre a las 21 en Roseti Espacio Cultural, Gallo 760.
Ana Capalbo. Este viernes presenta su nuevo álbum "Aesthetic" por primera vez en Buenos Aires, para llenar de pop aesthetic la casita. Abre la noche con su show el artista electropop Ceretti. Viernes 28 de octubre a las 21 en Cas Brandon, Luis María Drago 236.
Tango y literatura. La dupla para el tango conformada por Walter Romero & Diego Kvitko se presenta en una única función para recorrer canciones, relatos, historias, literaturas y mucho más. Domingo 30 de octubre a las 19 en el Teatro Horizonte, Av. Hipólito Yrigoyen 9437, Lomas de Zamora.
TALLERES
Talleres de identidad para las infancias. A modo de culminación de las actividades para las infancias por el Mes de la Identidad, el CCK se propuso armar tres estaciones en simultáneo para trabajar sobre la identidad a través del dibujo y la palabra, con la coordinación de Pablo Picyk junto a Clara Lagos, Belén Usandivaras y Darío Chapur. Sábado 29 de octubre a las 16 en el Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151.
Entramada textil colectiva. Promoviendo la educación ambiental, la cultura regenerativa y el consumo consciente, se podrá participar de un taller en el que se van a crear piezas con textiles de descarte, mediante los espacios de "Tejido Colectivo, Lab textil creativo y Reparación + Creación de vestuario” con Club Social de Costura, Trama B Textil, Jauría Textil y Luma Báez, la performance "Cuadro de Danza con Vestuario Supra Reciclado" con el Ballet Fundación Julio Bocca y el conversatorio de “Diseño Circular Argentino” con Dafna Nudelman. Sábado 29 de octubre desde las 12:30 en el Patio de Los Naranjos del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
CINE
Festival Asterisco. El Recoleta participa como sede del festival y este viernes tendrá proyecciones de cortometrajes y mediometrajes. A las 17 se proyectan "Vita in petto avrò" de Lucas Gallo, "ESI: Un derecho en disputa" de Ignacio García, "Fist" de Romy Alizée y "Diario de confesiones íntimas y oficiales" de Marilina Giménez. A las 19, "La otra", de Lucrecia Martel y "Mala reputación" de Florencia Garibaldi y Estefanía Santor. Viernes 28 de octubre desde las 17 en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
Años cortos, días eternos. Se estrena el documental de Silvina Estévez que recorre cuatro años en la vida de distintas mujeres incluida a la directora del film, construyendo un documento audiovisual sobre el puerperio y la maternidad: dos tareas más complejas de lo que originalmente se pensaba. Sábado 29 de octubre a las 20 en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930.
CONVERSATORIOS
Filosofía en el Conti #4. Nueva edición de los encuentros filosóficos, en esta oportunidad, bajo la temática "Violencia sexual y terrorismo de Estado: abordaje filosófico feminista de la categoría “víctima” y del testimonio como agencia política" a cargo de Daniela Godoy, investigadora del Instituto de Filosofía Dr. Alejandro Korn de la Facultad de Filosofía y Letras y Doctoranda en Filosofía. Sábado 29 de octubre de 16 a 19 en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Av. Del Libertador 8151.
CONVOCATORIAS
Proyectos escénicos. Hasta el domingo 30 de octubre el Teatro Nacional Cervantes continúa con su convocatoria abierta destinada a proyectos teatrales, performances, activaciones y todo tipo de trabajos escénicos que deseen ser estrenados en sus salas durante la temporada 2023-2024 en el ámbito CABA/GBA. Toda la información en Instagram: @cervantestna
Trans Cie. El programa de Formación en Oficios Teatrales para la comunidad travesti trans creado por el equipo docente de la Catedra de Escenografía y Vestuario Diego Siliano junto al Centro de Indumentaria Escénica de la UNA y Mujeres Trans Argentina, lanza en noviembre su primera edición "Shakespeare in trans" mediante jornadas intensivas de diseño y realización de vestuario, con talleres gratuitos que incluyen viáticos y materiales. Hay tiempo de anotarse hasta el 29 de octubre. Toda la información e inscripciones: [email protected]
EN MARCHA
Orgullo es Diana. Sexta marcha del orgullo de La Matanza, en homenaje a Diana Sacayán. Sábado 29 octubre. Concentración a las 17 horas en entrada de San Justo Shopping. Redes: @orgullomatanza