El anteúltimo mes del año comienza con varios incrementos en los precios y esto, sin dudas, repercutirá en el bolsillo de los ciudadanos argentinos. Fundamentalmente, noviembre estará marcado por la quita de subsidios de las tarifas de los servicios públicos

A partir del 1° de noviembre rigen los nuevos aumentos para los siguientes sectores: agua, la luz, el gas, los alquileres, las expensas, el GNC, los colegios privados, los taxis y el sueldo de las trabajadoras de casas particulares.  

TE PUEDE INTERESAR: "Ahora 42" para jubilados y pensionados: cómo acceder a electrodomésticos en cuotas

Uno por uno, detallamos cuál es el promedio de las subas: 

  • Agua

La empresa pública Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) comienza noviembre con la quita de los subsidios de forma segmentada, de acuerdo a los coeficientes zonales que tiene en su marco regulatorio, elaborado según el nivel socioeconómico de cada área. Están agrupados en tres rangos: alto, medio y bajo. Y serán en estas etapas:

COEFICIENTES ZONALES ALTOS

- Quita total del subsidio a partir del 1 de noviembre de 2022.

COEFICIENTES ZONALES MEDIOS

- Etapa 1: Subsidio del 40% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.

- Etapa 2: Subsidio del 20% desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 28 de febrero de 2023.

- Etapa 3: Eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.

COEFICIENTES ZONALES MEDIOS-BAJOS

- Etapa 1: Subsidio del 45% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.

- Etapa 2: Subsidio del 30% desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 28 de febrero de 2023.

- Etapa 3: Subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023.

CUENTAS DE LA CATEGORÍA NO RESIDENCIAL

- Etapa 1: Subsidio del 40% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022.

- Etapa 2: Subsidio del 20% desde el 1° de enero de 2023 y hasta el 28 de febrero de 2023.

- Etapa 3: Eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.

  • Luz

Un 30% de los hogares de Argentina tendrá un aumento del 20% por el valor de la luz en noviembre. Además, entre diciembre y enero, el incremento será del 40%. Entre febrero y marzo, otro 40%. Recién el próximo año comenzarán a pagar tarifa plena quienes estén en el Nivel 1, de altos ingresos o quienes no hayan pedido mantener los subsidio.

  • Gas

En el caso del gas natural, todos los usuarios del país registrarán un incremento de 50% en sus facturas de noviembre en relación con septiembre.

  • Alquileres

Aquellos que tienen que renovar su alquiler de forma anula, verán un incremento del 73%. Si alguien paga $100.000 de alquiler, pasará a pagar $173.000. Este porcentaje se encuentra contemplado en la Ley de Alquiler.

  • Expensas

Se trata de un aumento del 16% en el monto de los pagos mensuales que tienen que hacer los propietarios o sus inquilinos para los gastos de mantenimiento del edificio. Además, está estipulado por la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH) otra suba del 16% para enero de 2023.

  • GNC

El Gas Natural Comprimido se venderá a un promedio de $47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Aumentará 1 peso a partir del martes 1° de noviembre.

  • Colegios privados

La cuota de la educación en los colegios privados subirá un 6,5% a partir del martes.

  • Taxis

La tarifa en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 20% en noviembre para los taxis. Cabe recordar que ya había incrementado un 30% en septiembre.

  • Empleadas domésticas

Se trata de una actualización del 36% para las personas que trabajan en casas particulares que el Gobierno Nacional había oficializado en cuatro tramos. Este es el último aumento del año.