El Mundial Qatar 2022 será el primero con participación de dos referís argentinos -hasta ahora siempre había sido asignado uno solo- quienes estarán acompañados por cinco asistentes que también viajarán a la Copa del Mundo.

Los dos árbitros argentinos elegidos por la FIFA para Qatar 2022 son Fernando RapalliniFacundo Tello quienes encabezan la delegación de siete argentinos que se completa con los asistentes Juan Pablo Belatti, Diego Bonfá, Ezequiel Brailovsky, Gabriel ChadeMauro Vigliano, quien además, será uno de los operadores del VAR.

Quién es el árbitro Fernando Rapallini 

Fernando Rapallini tiene 44 años y es árbitro internacional desde 2014. Se dedica a la construcción y diseño de piletas de natación. El año pasado se convirtió en el primer réferi sudamericano en dirigir en la Eurocopa en el partido Ucrania-Macedonia, en la fase de grupos. Y fue uno de los representantes argentinos en el Campeonato Sudamericano Sub-20 que se jugó en Chile, en 2019.

Lleva dirigidos tres superclásicos, dos en el Monumental y el otro en La Bombonera, con una victoria para River (2-1, por la Liga Profesional 2021) y dos empates (0-0 en la Superliga 2019 y 2-2 en la Copa Diego Mardona 2020/21).

Quién es el árbitro Facundo Tello

Facundo Tello, por su parte, tiene 40 años y desde  2019 es árbitro FIFA. Considerado uno de los mejores de su generación, fue quien dirigió la Copa de Campeones entre Boca y Racing -que ganó la academia por 2 a 1-, en la que expulsó a 10 jugadores y al DT xeneixe, Hugo Ibarra.  

También dirigió partidos de Copa Libertadores, Sudamericana y dos superclásicos en la Bombonera (1-1, ambos por la Copa LPF 2021).

Tello nació en Bahía Blanca, donde vive; está casado y tiene dos hijas. Fue futbolista amateur, y además de árbitro profesional, es licenciado en Protocolo y Ceremenonial,  y empleado municipal, actualmente de licencia sin goce de sueldo.

Cuántos árbitros argentinos participaron en Mundiales de Fútbol

Con Rapallini y Tello, se eleva a 16 la lista de árbitros argentinos mundialistas a lo largo de la historia. Por orden cronológico, fueron: José Bartolomé Macías (Uruguay 1930), Juan Brozzi (Suecia 1958), Roberto Goicoechea (Inglaterra 1966) y Ángel Coerezza (México 1970 y Argentina 1978).

Además de: Luis Pestarino (Alemania 1974), Arturo Ithurralde (España 1982), Carlos Espósito (1986), Juan Carlos Loustau (Italia 1990), Francisco Lamolina (Estados Unidos 1994), Javier Castrilli (Francia 1998), Ángel Sánchez (Corea-Japón 2002), Elizondo (Alemania 2006), Héctor Baldassi (Sudáfrica 2010) y Pitana (Brasil 2014 y Rusia 2018).

Elizondo fue quien dirigió la gran Final del Mundial de Alemania 2006 entre Italia y Francia. Partido en el que, faltando 10 minutos para el final, echó a la estrella francesa, Zinadine Zidane, por un cabezazo al italiano Marco Materazzi.

En tanto, Néstor Pitana fue el responsable de arbitrar el partido inaugural y la final, en Rusia 2018 (entre Francia y Croacia, con triunfo francés).

Pitana es el réferi argentino con mayor cantidad de partidos dirigidos por Copa del Mundo -nueve en total- por delante de Horacio Elizondo, que arbitró 5 en Alemania 2006.

Seguí leyendo: