Luego de varios años de promesas y amagues, la marca de indumentaria Forever 21 llega a la Argentina por primera vez, con un "pop up store" o tienda temporal en la Ciudad de Buenos Aires.

La apertura oficial será este lunes 14 de noviembre en el local de 180 metros cuadrados, ubicado en la calle Armenia al 1700, en el barrio porteño de Palermo, y para el lunes 21, habilitará su sitio web para realizar ventas online. 

La compañía estadounidense, reconocida por la producción de ropa conocida como "fast fashion", buscará asentarse en el país de la mano de la empresa JMC Group, que tiene bajo su tutela marcas como New Balance, Speedo, Joma y New Era. Previamente, también tuvo experiencia con la importación de colecciones pasadas de H&M que se ofrecieron en el Lujan Walk Shopping.

Por otro lado, se precisó que para esta primera etapa del desembarco de Forever 21 hubo una inversión de 5 millones de dólares para la creación de colecciones de mujer, hombre y niños. De esta manera, el 70% de la producción será hecha en Argentina, mientras que el 30% restante se importará.

Entre los objetivos de marca también está distribuir ropa en otros locales multimarca en el interior del país para el 2023 y la inauguración de otro local de mayores dimensiones que el de Palermo.

Asimismo, las proyecciones de crecimiento de la compañía son optimistas y para el año que viene planifican cuadruplicar la apuesta e invertir 20 de dólares millones para sumar accesorios, ropa interior, marroquinería, anteojos y perfumes.

Dónde estará el local de Forever 21

La reconocida marca estadounidense hará la apertura formal de su primer local este lunes 14 a partir de las 12. El mismo estará ubicado en la calle Armenia 1732, en el barrio porteño de Palermo. 

La tienda estará abierta de lunes a jueves de 12 a 20 horas, los viernes y sábados de 10 a 20 horas y los domingos de 13 a 20 horas.

Según lo comunicado oficialmente, se trata de un "pop up", es decir, un local itinerante situado en un lugar estratégico, ya sea en el centro de las ciudades, en calles transitadas, o en centros comerciales con mucha afluencia.

Seguí leyendo