La decisión de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner de renunciar a cualquier candidatura en 2023 tras ser condenada en la causa vialidad, provocó un sismo al interior del Frente de Todos, en donde distintos dirigentes comenzaron a expresar su visión de cómo enfrentar a los jueces del lawfere, el poder concentrado y las presidenciales del año próximo. Posturas en las que se incluyen llamados a “la unidad y dejar de lado las internas” hasta cuestionamientos internos por no haber enfrentado con mas dureza al poder real.

"Era previsible que ocurra esto. El discurso fue impecable pero la decisión de renunciar no es compartida. Creo que es lo que ellos pretenden: que uno renuncie a postulaciones", afirmó el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, en declaraciones a la radio AM750. En ese sentido, sostuvo que "sabe de las convicciones" de la expresidenta y que "cuando toma decisiones lo hace con racionalidad", pero subrayó que "el único que puede excluir a un dirigente es el pueblo con su voto”.

Desde Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella lanzó duro un mensaje de unidad al interior del FdT luego del renunciamiento. “Creo que cada uno tiene que tener un poder de lucha y de combatir seriamente, pero en la unidad”, porque “si empezamos a dividirnos, si todos nos creemos Batman, se van a llevar puesto a Cristina y al resto”, advirtió el dirigente. Asimismo, Melella confesó haberla vivido “con mucho dolor y bronca” porque “se la ha arrinconado de una manera horrible” a la vicepresidenta. “Una cosa es cuando vos decidís no ser candidato por algunas cuestiones y otra cosa es decidirlo porque ya te cansaron, te pudrieron y te calentaron”, expresó el gobernador fueguino.

En un Encuentro Nacional de la Militancia en Rosario, el titular de la AFI, Agustín Rossi, expresó que la condena a CFK "le dio un sacudón a la vida política" y llamó a "quebrar el poder hegemónico de la Argentina". "Hay un sistema de poder que está por encima de los partidos políticos, nosotros no hemos construido un partido político para modificar ese sistema. Algunos creen que está todo bien y eso hicieron creer", aseguró y soltó una crítica para el oficialismo local: “Acá en Santa Fe ya sabemos que peronismo no va a defender a Cristina. También tenemos que saber dónde uno acumula poder político".

El presidente del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, también expresó su conmoción por la decisión de CFK: "En algún lugar, esperábamos el fallo condenatorio, el pedido de inhabilitación para ocupar cargos públicos, pero lo que no esperábamos era esta decisión de Cristina", admitió. "Si alguien cree que ella va a dejar de incidir, no solamente en el armado sino también en el plano público de los grandes debates que tiene la Argentina, la está menospreciando", resaltó.

En tanto, el dirigente camionero Pablo Moyano, apuntó contra sectores de la Justicia, el empresariado, los medios y la oposición, al tiempo que lanzó una dura advertencia hacia el interior del FdT: "Está bueno sacar comunicaditos, repudios, pero sin la gente en la calle, los tipos van para adelante". "Tiene que haber una gran movilización de los sectores que nos sentimos perseguidos y decirle al pueblo argentino que si vuelven estos tipos, se van a perder todas las conquistas que se han logrado", remarcó Moyano.