Desde Santa Fe
La ministra de Gobierno Celia Arena confirmó ayer que las elecciones en la provincia se realizarán en el segundo semestre de 2023 y que el ala política del gabinete evalúa tres fechas para la convocatoria: los domingos 27 de agosto, 3 y 10 de setiembre. “La decisión del gobernador Omar Perotti es que la próxima transición” con su reemplazante en la Casa Gris “no sea tan larga” como ocurrió en 2019, cuando se extendió durante seis meses, desde que fue electo y pudo asumir el Poder Ejecutivo. Así, los comicios en Santa Fe se realizarán un mes y medio antes que los nacionales que están previstos para el 22 de octubre de 2023. Arena admitió también que tiene intenciones políticas para la próxima contienda electoral y no descartó que se pueda postularse como candidata a gobernadora para suceder a Perotti. “Voy a ser lo que tenga que ser”, contestó cuando le preguntaron sobre el tema.
En una entrevista en el estudio de LT10, la ministra ratificó que el lunes, a las 11, junto a su colega de Gestión Pública Marcos Corach recibirá a los líderes de 16 partidos políticos con representación legislativa, a quienes informarán sobre el cronograma electoral de 2023.
Hace un mes, el 16 de noviembre, en un informe en la Cámara de Diputados, Arena adelantó a los legisladores que en diciembre invitaría a los partidos políticos para informar sobre el calendario electoral del año que viene. Pero el lunes, once fuerzas políticas –entre ellas la UCR, el Partido Socialista y el PRO- le pidieron a Perotti que apure esa convocatoria y dos horas después fuentes de la Casa Gris anunciaron la reunión que se realizará el lunes. En ese encuentro participará también el secretario de Gobierno Oscar Urruty.
-¿El lunes comienza el diálogo con los partidos políticos? –le preguntaron ayer.
-Sí, los vamos a recibir con el ministro Corach –contestó Arena.
Esta semana, la oposición presentó una nota en la Casa de Gobierno. “Pero, en realidad, ya lo habíamos dicho públicamente (en el informe en Diputados) que en el mes de diciembre” íbamos a convocar a los partidos, recordó.
“En la provincia esperábamos una definición nacional. Si bien las fechas de las elecciones nacionales están (las PASO el 13 de agosto y la presidencial el 22 de octubre de 2023), puede haber un corrimiento de las primarias”, que aún no está definido.
La decisión política del gobernador es convocar a las elecciones en Santa Fe en el segundo semestre de 2023 para que “la transición no sea tan larga”, dijo Arena. Y así evitar la mala experiencia de 2019, cuando Perotti fue electo el 16 de junio y recién asumió el Poder Ejecutivo el 11 de diciembre, y en esos seis meses, el gobernador saliente Miguel Lifschitz le armó el presupuesto 2020 y la Legislatura lo aprobó en una semana, antes de que él llegara a la Casa Gris.
Esta definición del gobernador ubica las próximas elecciones en la provincia entre “fines de agosto y los primeros días de setiembre”, explicó Arena. Y luego admitió que en el ala política del gabinete –que integra Corach- se evalúan tres fechas para la convocatoria: los domingos 27 de agosto y 3 y 10 de setiembre de 2013. El artículo 70 de la Constitución de Santa Fe ordena que la elección del gobernador y vice se realicen con “una antelación (…) no menor de tres meses” al cambio del gobierno, que sería el 11 de diciembre de 2023. Por lo tanto, las tres fechas que mencionó la ministra de Gobierno están incluidas en el plazo constitucional.
-¿Va a ser candidata a gobernadora? –le preguntó un colega.
-Tengo intenciones de ser lo que tenga que ser –dijo Arena.
-Bueno, lo contestó con otras palabras.
Arena fue consultada también por el fallido concurso para elegir al próximo fiscal o fiscala general del Ministerio Público de la Acusación (MPA) en reemplazo de Jorge Baclini –que termina su mandato en 2023- y cinco fiscales regionales para suceder al de Santa Fe, Carlos Arietti y a su colega de Rosario María Eugenia Iribarren, entre otros. Arietti es uno de los que se anotó para sustituir a Baclini. “Estamos trabajando en la integración del jurado”, después de la renuncia de nueve de ellos, en octubre. “Ya se hizo un corrimiento. Nos falta designar a los suplentes y dos jurados”, dijo Arena.
-¿Van a llegar antes de fin de año?
-Sí, tenemos tiempo. La idea es integrar el jurado a principios de enero y avanzar en el concurso. Este tema es lo suficiente importante y profundo como para que no se mezclen cuestiones políticas o intereses sectoriales y partidarios. La justicia debe estar fuera de eso. Estamos fortaleciendo los caminos de diálogo y de acuerdos y vemos como encaminamos todo, respetando el reglamento, para que el próximo año, se pueda hacer el concurso y cambiar las autoridades del MPA”, concluyó la ministra de Gobierno.