El Banco Central cerró este miércoles con compras por 52 millones de dólares, montado en el régimen que beneficia con un tipo de cambio especial a los exportadores de soja, que estará vigente hasta fin de mes. Solo en ese concepto, se liquidaron en el día 154 millones de dólares. Con esto, se acumulan compras netas por 1075 millones de dólares durante las últimas tres semanas, una cifra que se eleva a 1127 millones desde que se reinstaló el programa de incremento exportador.

Desde la puesta en vigencia de la medida, el pasado lunes 28 de noviembre, el Banco Central logró atesorar divisas en 15 de 16 jornadas cambiarias. La única excepción se dio el martes de esta semana, cuando la autoridad monetaria vendió 31 millones de dólares en una jornada acotada por el feriado.

En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar minorista cerró este miércoles a 181,16 pesos en promedio, con un incremento de 49 centavos respecto al día anterior. El dólar contado con liquidación subió 0,8 por ciento hasta 334,20 pesos por dólar, mientras que el MEP avanzó 0,3 por ciento hasta 326,01 pesos en el tramo final de la jornada. Por otro lado, en el segmento informal, el dólar "blue" retrocedió 2 pesos hasta los 324 pesos por unidad.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense subió 35 centavos respecto a su último cierre y finalizó en 174,28 dólares. Así, el dólar con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País- marcó un promedio de 235,51 pesos por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35 por ciento sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de 298,91 pesos.

El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45 por ciento- se ubicó en 317,03 pesos, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25 por ciento-, se ubicó en una cotización de 362,32. El volumen operado en el segmento de contado fue de más de 476 millones de dólares, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico se registraron operaciones superiores a 23 millones y en el mercado de futuros de Rosario por 572 millones.

En el mundo

A nivel internacional, sigue la incertidumbre en los mercados financieros y uno de los puntos de mayor volatilidad se encuentra en las criptomonedas. Este miércoles se conoció que el dueño de la Exchange FTX, Sam Bankman-Fried, la cual quebró en las últimas semanas arrastrando a todo el mercado de monedas digitales, será deportado a Estados Unidos.

Esto ocurre luego que un juez de las Bahamas aprobara el pedido que la fiscalía del país del norte había hecho la semana pasada, cuando presentó una demanda por fraude masivo y múltiples cargos penales.

El cofundador de FTX le dijo a un juez en Nassau justo antes del mediodía, hora local, que renunciaba a su derecho a luchar contra la extradición y se espera que lo trasladen a una instalación aérea privada donde las autoridades estadounidenses lo custodiarán.

Se espera que el dueño de la empresa en quiebra, Bankman-Fried, sea enviado a Nueva York, donde los fiscales federales lo acusaron de delitos, incluido el fraude relacionado con el colapso del intercambio de cifrado FTX y, en caso de ser declarado culpable de los cargos, podría enfrentar decenas de años tras las rejas. 

En su acusación, los fiscales estadounidenses afirmaron que el magnate de las criptomonedas realizó lavado de dinero, violó las leyes de financiación de campañas y cometió fraude electrónico desde el inicio de su empresa, en 2019.