Desde Santa Fe

“Santa Fe es una provincia ordenada, con un despliegue de obras en todo su territorio que es histórico”, dijo ayer Omar Perotti en el brindis de fin de año en la Casa Gris. “Hemos ordenado los números de la provincia y esto nos permite realizar un plan de infraestructura que ha sido muy fuerte en 2022 y va a continuar así en 2023”. Y ponderó las inversiones en servicios básicos que luego sintetizó en un informe de sus tres años de gobierno: 78.000 millones en 47 obras de conectividad vial –once de ellas en rutas transversales-, 92.352 millones en obras de agua potable, que es “la inversión más importante en la historia de Santa Fe” para garantizar el acceso al agua y a los servicios sanitarios”, y 10.000 millones en los gasoductos del Gran Santa Fe, Gran Rosario y Regional Sur que beneficiarán a 194.000 hogares, entre otros hechos

Perotti despidió ayer el año en dos brindis, a las 11 en el Salón Blanco, y a las 19, en la Gobernación, en Rosario. “Estamos terminando el 2022 con un envión de alegría enorme que nos ha dado la selección argentina. Un año que no olvidaremos los argentinos”, dijo el mandatario. "Ojalá que esa alegría nos acompañe en expresiones de unión y comprender que ese logro tiene poco de azar y fortuito. Allí hay mucho trabajo y esfuerzo. Y eso es lo que nos puede posibilitar mejorar a todos. Ese es el deseo que tenemos para todos los santafesinos y santafesinas: poner lo mejor en el trabajo, disfrutar, ser alegres y unirnos. Lo necesitamos y mucho, en lo cotidiano”, agregó.

Perotti dijo que su tercer año de gobierno termina “con una provincia ordenada, que despliega obras en todo su territorio”. “Podemos mostrar lo que estamos haciendo en cada uno de los pueblos y ciudades, en obras de infraestructura que la provincia necesita para desplegar todo su potencial”. La referencia al hacer la planteó también en un video que sintetizó: “En Santa Fe hacemos y no paramos de hacer”. Ya se sabe que el espacio político que responde al gobernador se llama “Hacemos Santa Fe”.

En 2023, “vamos a dejar una provincia con una infraestructura muy superior en rutas, redes de gas y obras de agua potable, sobre todo en Rosario y Santa Fe con una inversión que garantiza el crecimiento para los próximos 20 años en ambas ciudades”, esplicó. Más, el plan de conectividad que llevará internet a toda la provincia y “nos va a dejar una infraestructura básica esencial”, apuntó.

Acerca de los redes de agua y gas, Perotti dijo que “seguramente en algunos meses esas obras no se van a ver, serán tapadas, pero sin esos caños troncales es difícil que una familia pueda prendar una hornalla y tener gas o abrir una canilla y acceder al agua” de buena calidad. “Y a esto hay que sumarle cientos de obras estratégicas, los caminos de la ruralidad, las obras hídricas. En definitiva, un inversión en educación que también es histórica”.

En el informe que entregó después, Perotti también le puso número a las inversiones:

*11.400 millones en 111 obras para el desarrollo. “Vamos a dejar una provincia con un piso muy superior en infraestructura social y productiva”, dijo Perotti.

*78.000 millones en 47 obras de conectividad vial, de las cuales once son rutas trasversales con una inversión de 45.000 millones.

*92.352 millones en obras para el acceso al agua potable. “Es la inversión más importante en la historia de la provincia para garantizar el acceso al agua potable y a sistemas de saneamiento”.

*10.000 millones para la infraestructura gasífera. Es también la mayor inversión en la red de gas en la historia de la provincia. Se trata de tres gasoductos (Gran Santa Fe, Gran Rosario y Regional Sur) que ampliarán la cobertura en 22 localidades y beneficiarán a 194.000 hogares. El gasoducto Santa Fe tendrá 100.000 beneficiarios, el de Rosario 120.000 y el Gasoducto Regional Sur más de 10.000.

 

*19.500 millones de pesos en infraestructura escolar. Obras: 26 finalizadas por 2.369 millones (9 jardines, dos escuelas primarias, 10 secundarias, 4 institutos superiores y una escuela especial), 34 en ejecución por 3.074 millones (23 jardines, 5 escuelas primarias y 6 secundarias) y 32 adjudicadas y en licitación por 14.136 millones (13 jardines, 4 escuelas primarias, 14 secundarias y un instituto superior).

*6.000 millones en equipamiento, reparaciones y ampliaciones de escuelas.

*122 nuevas aulas en construcción, 96 de ellas ya finalizadas.

*26.500 millones en financiamiento al sector productivo.

*24.000 millones para el presupuesto de Billetera Santa Fe, el doble de 2021 que era 12.000 millones. Hoy el programa tiene 1.750.000 usuarios y 35.000 comercios adheridos.

*3.160 millones para el plan Caminos de la Ruralidad. Más, 205 millones para el fomento de la industria y 1.600 millones para la promoción de agroalimentos. La actividad industrial de Santa Fe alcanzó su nivel más elevado de los últimos tres años.

*125 millones de unidades medicinales que se distribuyeron en 798 efectores públicos de la provincia (para 1,5 millones de santafesinos) y en 8.100 centros de salud del país (para 16 millones de argentinos). Otro récord en la producción pública de medicamentos en el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF). Este año se creó el Centro de Investigación y Desarrollo del Cannabis Medicinal y comenzó la primera distribución gratuita en toda la provincia.

*9.196 millones en el Plan Incluir, lo que significa 400 obras en gobiernos locales (5.300 millones), inversiones en seguridad (2.500 millones en recambio de luminarias y corredores seguros), en medio ambiente (148 millones en 43 localidades) y obras de infraestructura social (650 millones).

*9.000 millones en fortalecimiento alimentario que benefician a 122.000 familias (tarjeta única ciudadana), 767 comedores comunitarios (tarjeta institucional), 138 municipios y comunas (programa social nutricional). Más, 2.150 millones invertidos en la ampliación de la red de centros de cuidados de la primera infancia.

*148 millones para el plan de fomento de las industrias creativas.

*8.200 millones para el plan de equipamiento y tecnología para la seguridad (1.430 vehículos nuevos, 81 vehículos no identificables, 20 drones, 8.700 armas, 15.000 chalecos balíticos, refuncionalización del centro de emergencia 911). Más policías: 1.200 en 2021, 1.400 en 2022 y 1.800 en 2023.