El coronavirus volvió al primer plano de la agenda pública, a caballo del rebrote de contagios que ya puso en alerta a las autoridades. La ministra de Salud, Sonia Martorano, reveló ayer que hay 2.300 casos positivos en curso en la provincia, un salto geométrico de una semana para la otra. En ese orden, atendió un reclamo del personal contratado para el operativo de vacunación en pandemia al garantizar la continuidad laboral de esos trabajadores. Por otra parte, y sobre el mismo asunto, recomendó a la población que vuelva a usar el tapabocas en lugares cerrados, de escasa ventilación o durante permanencias prolongadas.

La preocupación pasa –como en 2020 y 2021– por las reuniones sociales que propician las fiestas de fin de año. En este marco, la funcionaria pidió retornar a los cuidados sanitarios como la higiene, el distanciamiento, el aislamiento voluntario en caso de presentar síntomas compatibles con la covid 19.

La circulación del virus en su última cepa se cuadruplicó en el último mes. "Ahora hay 2.300 casos, la semana pasada eran 400, y la semana anterior había 88", reveló Martorano ayer por Sí 98.9. En ese sentido, al igual que su par municipal, Leonardo Caruana, recomendó volver a los barbijos en espacios cerrados o de poca ventilación como puede serlo el transporte público. "Mantengamos la costumbre de lavarnos las manos y no compartir el mate ahora", agregó.

Sobre esa coyuntura, aludió al reclamo de continuidad laboral que en los últimos elevan unas 130 personas que continuaron al servicio del operativo de vacunación covid, de los 300 que se habían alistado de manera voluntaria en la primera etapa, en La Rural. “Todo el que tenga contrato que empezó en el contexto de la pandemia está asegurado. Su contrato se terminaba el 31 de diciembre, pero llevamos tranquilidad de que van a continuar. Luego veremos si en torno a trabajos relacionados con la situación covid, o en otra área”, dijo la ministra.

Se trata de monotributistas que se sumaron al llamado del Gobierno en lo peor de la pandemia, y cumplieron funciones varias afectadas al operativo, con una remuneración de 40.000 pesos.

Durante la entrevista, Martorano deslizó que en los efectores de salud pública provincial advierten un incremento de la demanda popular del servicio. “Tenemos un aumento de consultas en guardias en un 30 por ciento, y tenemos el doble de internaciones en la salud pública, en cuanto a atención y rotación de camas, en comparación con el momento pre pandémico", observó la ministra. En este sentido, distinguió que el incremento de la demanda obedece a personas que salen del sistema privado de salud y se hacen atender en el estatal.