Organizaciones sociales se autoconvocaron para reclamar justicia por el caso "golpe de Estado I", en el que el gobernador de Santa Cruz, Luis Camacho, fue detenido este miércoles. El núcleo de la concentración se dio en la Plaza 14 de Diciembre, epicentro de la ciudad de Cochabamba.

Autoconvocados

“Ha habido muertes el 2019, y este caballero ha entrado a matar a nuestra gente, pagando aquí a la Resistencia Juvenil Cochala para que amedrente al pueblo boliviano… Y este caballero tiene que ir a Chonchocoro” declaró un representado de los grupos autoconvocados.

También hubo manifestaciones en contra del funcionario cruceño en el centro de La Paz (foto) luego de que el detenido fuera trasladado a esa capital desde Santa Cruz, donde había sido detenido.

Por otro lado, entidades cívicas de Santa Cruz comenzaron un paro este viernes a la madrugada por la liberación del gobernador. "Santa Cruz repudia el secuestro y persecución política contra autoridades y población civil", fue el mensaje con el que el Comité Cívico de Santa Cruz dio inicio a la huelga. "Denunciamos ante la comunidad internacional que el Gobierno boliviano ha instaurado en Bolivia un régimen de terrorismo de Estado e inseguridad jurídica, mediante la persecución política y la criminalización de facto del ejercicio del disenso, la protesta y la libre expresión, manipulando al Ministerio Público y a los tribunales de justicia, a los que tiene sometidos", añade el comunicado.

"Tiene que pagar"

El vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Fernando Larach, quien encabezó el inicio de la marcha, dijo que estaban en "alerta" y agregó que se "analizarán escenarios nuevos" si la justicia no deja libre al gobernador Camacho. Larach pidió evitar "los hechos de violencia" y tener "mucho cuidado en resguardar las instituciones de Estado" ante posibles "autoatentados para poder inculpar a la dirigencia cruceña".

Frente a esto, dirigentes alteños se pronunciaron sobre la detención de Camacho y el paro realizado por sus seguidores. “Esperamos que la justicia pueda actuar de buena fe y de buen manera”, remarcó Roberto Menacho, dirigente de la Federación de Consejos de Barrio-El Alto (Fejuve). “A los hermanos de Santa Cruz les pedimos que puedan pacificar. El señor Camacho tiene que pagar”, concluyó.