La Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires garantizar WIFI gratuito a los más de 400 clubes e instituciones deportivas inscriptos en el Registro Único de Instituciones Deportivas (RUID). La medida responde al reclamo colectivo que los clubes barriales vienen haciendo por el derecho a la conectividad y para la reducción de la brecha digital en la Ciudad.

La titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo N° 7, Lidia Lago, hizo lugar al amparo colectivo presentado por la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA), en 2021, en el que solicitaban que el servicio de internet de conexión inalámbrica sea gratuito en todos los centros deportivos y recreativos porteños.

La Federación celebró la decisión judicial en sus redes sociales: "Hoy es un día más justo para las niñas, niños y adolescentes de nuestros clubes y de la Ciudad. Tras año y medio de lucha, se logró con esta medida que más de 400 clubes e instituciones deportivas tengan de manera gratuita acceso a internet en sus instituciones, como establece la Ley N° 6295 que el Gobierno de la Ciudad no quiso cumplir".

"La conectividad es un derecho humano básico al que no renunciamos. Es un servicio esencial en los procesos formativos de nuestros pibes, como el acceso al agua o a la electricidad", dijo a Página/12 el presidente de FODA, Leo Militello.

Y añadió: "También esperamos sentar un precedente para que otras instituciones de bien público --centros culturales, comedores, asociaciones de fomento-- cuenten con este derecho, ya que al igual que los clubes barriales desempeñan un rol fundamental de integración social".

"Desde 2020 veníamos reclamándole a la Ciudad que cumpla la ley, que además cuenta con los votos positivos de todos los bloques legislativos. Ante la falta de respuesta, en abril de 2021 decidimos presentar un recurso de amparo", sostuvo en diálogo con este diario el abogado y dirigente de FODA, Guido Veneziale.

Para Veneziale, con este fallo "los clubes de barrio empezaron el año ganando 1 a 0". "Las instituciones deportivas --detalló el letrado-- reciben un presupuesto de 200 mil a 400 mil pesos, cuando debería ser 2 millones de pesos por club. Además, el 85% de los deportistas porteños están por debajo de la línea de pobreza y las becas que reciben son de 18 mil pesos anuales".

"Que la Secretaría de Deportes no cumpla con el wifi es un ejemplo de que tampoco garantiza el equipamiento ni las obras de infraestructura. El presupuesto está, solo que no lo ejecutan", cerró Veneziale.

En tanto, la legisladora porteña por el Frente de Todos (FdT) Cecilia Segura manifestó: "Todxs juntxs pudimos. El wifi será gratuito en los clubes deportivos. Con esta medida logramos disminuir la brecha digital de nuestra Ciudad".

A partir de este fallo judicial, el GCBA tiene un plazo de 10 días para entregar las partidas presupuestarias, y 60 días para presentar un plan de colocación de WI-FI gratuito en todas las instituciones deportivas inscriptas en el RUID.

La Ley 6295 fue sancionada en diciembre de 2019 y establece en su artículo 1 que "todos los clubes de barrio de la Ciudad", que se encuentren inscriptos en el RUID, deberán contar con acceso gratuito al servicio de internet inalámbrico.

Los objetivos de la normativa son "volver a posicionar a los clubes barriales como centro de actividades sociales", "reducir la brecha digital" y "proveer gratuitamente a la sociedad una herramienta que potencie sus oportunidades".

Informe: Karla Góngora