Llega el verano y los delitos suelen incrementarse a través de nuevas modalidades de estafas y fraudes.

El más común quizás sea el caso de una familia que alquila una casa de verano que luego comprueba que no existe y ve cómo los ahorros desaparecen por una imprudencia de "apuro" a la hora de encontrar alojamiento.

En este contexto, el fiscal de Instrucción de la Fiscalía de Cibercrimen de Córdoba Franco Pilnik dio algunas recomendaciones para evitar caer en estas "trampas de verano".

"No hay una fórmula que te garantice no ser estafado, por eso siempre hay que estar con los ojos abiertos y tener en cuenta que hay fraudes estacionales, que se dan en ciertas temporadas y circunstancias", señaló en diálogo con AM750.

Qué hay que tener en cuenta para evitar estafas en las vacaciones

  • Lo primero que se debe considerar, sostuvo Pilnik, es que existen riesgos si uno no alquila a través de una plataforma que haga de intermediario y nos brinde información de quién está del otro lado. Las redes sociales también suelen ser utilizadas para este tipo de estafas
  • Por ejemplo, si uno encuentra un perfil de Instagram, creado hace 10 días, con pocos amigos y que ofrece una casa de veraneo a un muy buen precio, es una alerta para tener en cuenta
  • Otro elemento a considerar es si un arrendador está muy apurado e insiste en que se le deposite porque tiene otro cliente esperando 
  • Tener el WhatsApp o cuenta bancaria de la persona no garantiza nada, porque hay muchos chips prepagos difíciles de rastrear y cuentas bancarias que pueden ser robadas para estos fines
  • Si uno es estafado, hay que ponerse en contacto con la policía para realizar la denuncia pertinente

Ante una estafa también uno puede contactarse con los siguientes teléfonos:

  • Dirección Nacional de Defensa del Consumidor: 0800-666-1518.
  • Ministerio de Turismo de la Nación: 0800-555-0016.
  • Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (0221) 429-4038.
  • Dirección de defensa de los derechos de las y los consumidores y usuarios Prov. de Bs. As: 148
  • Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires: 0800-222-5262.