En Pinamar, y luego de estar reunido por horas junto con cooperativistas locales, el gobernador Axel Kicillof anunció una nueva etapa del Proyecto de Integración Cooperativa, durante la cual se destinarán aportes no reembolsables de hasta 20 millones de pesos para proyectos que contengan más de tres cooperativas provinciales y que busquen mejorar sus condiciones en materia productiva y comercial. 

En una conferencia en la que el mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora, Verónica Magario, los principales integrantes del gabinete provincial y una decena de intendentes, Kicillof se refirió a la reunión llevada a cabo en las tierras gobernadas por el macrista Martín Yeza, destacando que se trató de un encuentro que duró “varias horas”. “Así funciona nuestro gobierno: prestando oídos. No con marketing, sino con escucha y resultados”. A la mesa se sentaron diferentes actores productivos de la región, entre ellos, sectores cooperativos, de construcción, gastronómicos, turísticos, de transporte, eléctricos y de cultura. 

La provincia de Buenos Aires es la que mayor cantidad de cooperativas engloba dentro de su territorio, con un total de 5.193, que representan el 27% del total a nivel nacional. Durante la primera etapa del Proyecto de Integración Cooperativa, se financiaron veinte proyectos con aportes no reembolsables en setenta cooperativas de doce municipios, por más de 150 millones de pesos. “Nosotros pensamos que el movimiento cooperativo de la provincia es un factor central de su desarrollo productivo. Es una forma de gestión de las empresas y emprendimientos que permiten llegar donde el sector privado y el Estado no llegan”, señaló el gobernador.

En esta segunda convocatoria, se beneficiarán las cooperativas de energía, conectividad, internet, teléfono, agua y hasta cuestiones básicas como los servicios funerarios. Sumando ambas etapas, el monto total de la línea de financiamiento es de 400 millones. “El movimiento cooperativo para la provincia es central. Todos sabemos quiénes desprecian a las cooperativas y las marginan, no las asisten o las persiguen”, subrayó Kicillof, haciendo referencia a la gestión provincial de María Eugenia Vidal.

“Hemos recuperado aquello que se había despreciado y terminado que son los fondos cooperativos, estaban marcados por ley y no se cumplían. Hemos vuelto a poner en marcha esos fondos, hemos realizado varios programas en cuanto a innovación, marcas y conectividad entre varias cooperativas”, se despachó Kicillof, quien destacó que el fin de este programa se basa en que las cooperativas “puedan hacer sinergia y alcanzar una mayor frontera en términos de tecnología y alcance”.

Según el gobierno provincial, desde el inicio de la gestión de Axel Kicillof se invirtieron más de 360 millones de pesos en 600 cooperativas, a lo largo de 105 municipios. Estas medidas se dieron a través del Fondo para la Educación y Promoción Cooperativa -FONCOOP- y el impulso Cooperativo, una de línea de aportes no reembolsables que financió a 221 cooperativas dentro de 78 municipios por un monto de $183 millones de pesos.

A su vez, los créditos BACOOPE entregaron más de 100 millones, promoviendo la inclusión financiera con tasas bajas. A su vez, se reimpulsó el REACTIVA, el cual financió con hasta siete millones en aportes no reembolsables a empresas recuperadas para mejorar su productividad. Además, destacaron la realización del primer foro provincial de cooperativas en marcha, donde participan 1600 de estas y se resaltó el Reconocimiento a la Calidad Cooperativa -RECC- del cual participaron más de 100. En sintonía, subrayaron la sanción de la Ley de emergencia económica, financiera y tarifaria para empresas recuperadas.

Destacando la reunión previa al acto, el ministro Augusto Costa señaló: “La reunión fue muy productiva, pudimos intercambiar con cada representante de los sectores visiones sobre cómo viene la temporada. Hay un absoluto consenso de que estamos ante una temporada récord, que esta superando los niveles de la temporada anterior, la cual había sido la más exitosa”.

Para poner en números las palabras del ministro Costa, hay que resaltar que, terminada la primera quincena de enero, son 2.982.000 los visitantes que disfrutaron los atractivos de la provincia. Una cifra que, siempre según números del gobierno provincial, representa un 25% superior al promedio de los últimos cinco años. Comparado con la temporada 2019 en la pre-pandemia, significa un 31% más de visitantes.

En cuanto a los niveles de ocupación hotelera, hay destinos plenamente ocupados como Monte Hermoso, Pehuén-Có, y Mar Chiquita. El partido de La Costa cuenta con el 97% de ocupación y Villa Gesell con el 94%. Necochea, General Alvarado y Pinamar, 93%. A su vez, por fuera de los destinos de playa, se resaltaron los atractivos de sierras y lagunas: Lobos y Chascomús más del 90% y Carhué 87.5%. Contando desde el 1 de diciembre a la fecha, 7.400.000 de personas visitaron la provincia.

“Esta temporada tenía un objetivo muy exigente que era alcanzar los números de afluencia de la temporada anterior, la cual fue superior a todas. Los números de hoy superan, a mitad de enero, a todos los números de los registros históricos. Y tiene un elemento adicional, que es que no se restringe solo a los destinos tradicionales como la costa y la playa, sino que los destinos de sierras, ríos, lagunas, lagos rurales estén con casi plena ocupación”, celebró el gobernador.