Lali Espósito sorprendió a toda España el año pasado al preparar un fernet “viajero” en pleno vivo del famoso programa “El Hormiguero”. La estrella pop argentina reveló al conductor Pablo Motos y a toda su audiencia cómo preparar la bebida con una botella cortada, una gaseosa cola, un fernet, un cuchillo y un encendedor.

"Esto es muy de barrio, no se hace en todas las casas, se hace en los barrios donde yo crecí. Esto es lo que se llama 'el viajero'... es el trago comunitario", bromeó la cantante en aquel entonces. 

Inspirados en aquella divertida clase televisada de Lali Espósito en la que enseñó cómo preparar un fernet en una botella recortada, dos grupos de emprendedores de Córdoba y Catamarca lanzaron jarras y vasos que se volvieron un verdadero furor en las redes sociales, ya que comparten el mismo diseño que la botella cortada, pero son de cerámica y cristal.

Fernet, pasión argentina 

Como Lali Espósito, miles de argentinos tienen la fernet entre sus tragos favoritos. Se estima que por año se consumen alrededor de 50 millones de litros del aperitivo de origen italiano. 

Según un informe de la International and Spirit Research (IWSR) publicado en 2017, en el país se beben más de 50 millones de litros y la Argentina ocupa el tercer lugar entre las bebidas más consumidas del país, detrás de la cerveza y el vino. Amado por muchos y odiado por otro tantos, pasó de ser un aperitivo consumido en su mayoría por adultos mayores, a estar de moda entre los jóvenes para las previas, el boliche o los bares. 

Dos empresas que revolucionaron el mercado del "viajero"

Más allá de la explicación de Lali Espósito, el "viajero" volvió a ser tendencia en las redes, luego de la recomendación de un usuario de Twitter que recomendó a un grupo de diseñadores industriales cordobeses que lanzaron una versión de cerámica y se volvieron furor.

En diálogo con Página/12, Luciano Spadaro y Laura López Coquet, los emprendedores detrás de Recortada explicaron que la idea surgió en marzo de 2019 y unos meses más tarde ya la tenían a la venta, aunque ahora tomaron impulso gracias a la clase de Lali Espósito 

"Viajero", "mamila" o "comunitario"

Una de las discusiones está vinculada al nombre con el que se conoce a la modalidad de preparación del fernet. Lali claramente le dijo "viajero", aunque según la provincia en la que se lo prepare puede variar: “viajero”, “mamila” o “comunitario” son algunos de los nombres. “Nosotros le decimos Recortada, y por eso elegimos esa palabra para nuestra marca. Pero las formas de decirle varían acorde a las ciudades, no hay una que sea la oficial. El hecho de cortar una botella para armar una jarra y poder compartirla es algo que hacemos en Argentina”, explicaron.

“Nosotros hacemos una jarra cerámica que surge con la intención de homenajear al ingenio nacional, lejos de querer reemplazar a la de plástico”, indicaron.

Crédito: Ig Recortada

Sin embargo, Laura y Luciano no fueron los únicos que recrearon esta idea. Ferchetto surgió de la cabeza de dos catamarqueños, Jorge y Santiago Buenader, padre e hijo arquitectos dueños de una constructora, que inspirados en las juntadas con amigos, colaboradores y el famoso “asado de las obras” lanzaron un vaso de vidrio soplado y reciclable con un diseño similar al de la botella recortada.

Crédito: Ig Ferchetto

“Nuestro producto no es un viajero, es cristalería. Es un vaso que recrea la botella recortada pero en vidrio. Es para usarlo en el interior del hogar, en un evento”, describió Jorge, que trabajan junto a una cooperativa de Catamarca para que las terminaciones sean idénticas.