El dólar blue bajó a $377 para la venta y $373 para la compra. El dólar en el Banco Nación la cotización de cierre fue $198,50 para la venta y $190,50 para la compra. En vivo las cotizaciones de hoy.
El blue cierra a la baja
Este jueves, el dólar informal cerró su cotización en $377 para la venta y $373 para la compra.
Por su parte, el dólar oficial aumentó 25 centavos en el Banco Nación. La cotización final que marcó la pizarra de esa entidad fue $198,50 para la venta y $190,50 para la compra.
Enarsa importa GNL para el invierno
La empresa estatal de energía Enarsa concretó el pago de US$262 millones correspondientes a la primera cuota de las importaciones previstas para el corriente año de Gas Natural Licuado (GNL), que tienen por objetivo garantizar la provisión de gas este invierno.
La compra anticipada de gas natural licuado dispuesta por el Gobierno “va a permitir ahorrar este año US$ 2.100 millones”, anunció la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa.
“El Banco Central está en condiciones de hacer frente a estos pagos”, dijo el funcionario en esa oportunidad, tras lo cual detallo que de los US$ 3.465 millones presupuestados originalmente que la Argentina iba a gastar en importación de GNL, el monto que finalmente se abonará será de solo US$ 1.309 millones.
El pago de US$262 millones realizado ayer corresponde a la primera cuota fija de un total de cinco.
Esto permitirá generar, “por un lado, un ahorro de más de US$ 2.100 millones en concepto de salida de divisas para Argentina, y por el otro, un ahorro fiscal de más de $ 500.000 millones”, explicó el funcionario.
El ministro dijo que esto también “nos bajará el costo para la generación eléctrica” de aquellas plantas que requieren de GNL para operar.
Todo ese ahorro “impactará en el bolsillo de los ciudadanos y brindará certidumbre para el funcionamiento de la industria, al garantizar niveles de producción y abastecimiento federal a un precio mejor del planificado”, afirmó el funcionario.
A este menor nivel de gasto “se le sumará los US$ 1.700 millones que se van a producir a partir de julio de este año con la finalización del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner", que transportará el gas generado en Vaca Muerta al centro y sur de la región pampeana.
La puesta en marcha de ese tramo del gasoducto, más otros dos previstos para 2023, harán que “éste sea el último año en que Argentina tiene que hacer importaciones” de GNL, aseguró el ministro la semana pasada.
La cotización del dólar al cierre de la rueda
El dólar aumentó 25 centavos en el Banco Nación al cabo de este jueves.
La cotización final que marcó la pizarra de esa entidad fue $198,50 para la venta y $190,50 para la compra.
El precio de los granos en Chicago
Los futuros de granos se negociaban en el Mercado de Chicago con altibajos: la soja ganaba 0,24% para ubicarse en US$ 561,99 la tonelada en los contratos futuros de marzo.
En tanto, el maíz descendía 0,22% y se comercializaba a US$ 265,64, y el trigo perdía 0,55% y se transaba a US$ 281,09 en los contratos de marzo.
Las bolsas internacionales registran una tendencia mixta y el petróleo opera en baja
Las bolsas internacionales registraban hoy una tendencia mixta en los principales activos, y el petróleo operaba en baja en los mercados de referencia.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados mixtos, según la agencia Bloomberg, entre las cuales el índice japonés Nikkei subió 0,71%; Hong Kong 0,84%, Corea del Sur 1,46% y Taiwán 0,76%.
En tanto, China creció 0,96% en su índice Shanghai y 1,30% en el Shenzhen.
En Europa, las principales bolsas operaban con alzas: Londres subía 0,13%; París 0,95%, Frankfurt 0,16%, Madrid 0,24% y Milán 1,15%.
En los mercados de Nueva York, su principal índice, el Dow Jones Industriales, perdía 0,71% y se ubicaba en 33.886,75 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 descendía 0,65% y el tecnológico Nasdaq bajaba 0,67%.
La Bolsa de San Pablo, en su principal índice, Bovespa, perdía 0,77% y se ubicaba en 108.753,04 puntos.
Sube el dólar en el Banco Nación
La pizarra del Banco Nación muestra el primer cambio de la jornada en la cotización del dólar. La entidad lo ofrece ahora a $198,50 para la venta y $190,50 para la compra.
Los mercados de Nueva York abrieron con bajas
Los mercados de Nueva York operaban con tendencia negativa y su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 0,98% para ubicarse en 33.793,58 puntos.
En tanto, el índice selectivo S&P 500 registraba un descenso de 1,22% y el tecnológico Nasdaq perdía 0,99%, según la agencia Bloomberg.
Sube el Merval y las acciones de firmas argentinas en Wall Street avanzan
El índice S&P Merval subía 1,73% y se ubicaba en 259.400,29 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzaban hasta 7%.
En el panel líder local, los papeles de Grupo Supervielle e YPF anotaban alzas de 4,41% y 4,33%, respectivamente.
En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayoría de ganancias, en una jornada en la que Tenaris lideraba ese lote con un incremento de 5%.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban bajas de hasta 3,1%, mientras que los títulos en pesos marcaban alzas de hasta 1,5%.
En tanto, el riesgo país mostraba un avance de 1,4%, en 2.024 puntos básicos.
A cuánto está el riesgo país
El riesgo país argentino se ubicaba en 2.013 puntos básicos, de acuerdo con el índice que elabora el JP Morgan.
Axion se plegó a la suba de los combustibles
La petrolera Axion siguió el camino de Shell e YPF y aplicó una suba de 4% a sus combustibles.
Axion precisó que la nafta súper pasó a $ 168 y la premium a $ 210,4 mientras que el diésel, a $ 190,9 y su versión premium, a $ 249,1.
