Desde Roma

En ocasión de sus 10 años de pontificado, el papa Francisco recibió este lunes 13 de marzo decenas de mensajes de felicitaciones de los más diversos orígenes. Pero uno de ellos causó más impresión, dado que del pontífice pidió como regalo de aniversario, no una torta con velitas ni nada parecido, sino “la paz”. Y este mensaje proviene del Patriarca Kirill, el jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, que el Papa conoció en Cuba en 2016 y con el que ha tratado de incentivar contactos desde que se desató la guerra en Ucrania hace un año, pero sin demasiado éxito.

“En estos tiempos difíciles, un diálogo entre los líderes religiosos puede dar frutos y contribuir a unificar los esfuerzos de la gente de buena voluntad para curar las heridas de la creación de Dios”, escribió Kirill que destacó también la contribución dada por Francisco a las relaciones interreligiosas, publicó la agencia rusa Tass. Según la prensa europea, Kirill tiene una estrecha relación religioso-política con Vladimir Putin y eso habría obstaculizado la relación con el Papa.

Francisco varias veces se ha manifestado dispuesto a ir a Kiev y a Moscú -la última el sábado pasado- para tratar sobre la paz en Ucrania, pero la dirigencia de ambos países nunca dio su visto bueno. “Voy a ambos lugares o a ninguno de los dos”, subrayó el Papa. La agencia rusa Ria Novosti, por otra parte, publicó las palabras del portavoz del gobierno ruso, Dmitry Peskov, sobre la posibilidad de un viaje del Papa. “Debemos esperar una declaración del Vaticano”, dijo.

Francisco recibió mensajes de felicitaciones además de la conferencia episcopal italiana y de la europea, de representantes de distintos partidos políticos de la península como el Partido Democrático, Forza Italia y el Movimiento Cinco Estrellas y representantes de otras religiones como el Patriarca ortodoxo Bartolomeo I además de Kirill.

Popecast

Los medios vaticanos, como la agencia Vatican News, difundieron el lunes lo que llamaron el “Popecast” es decir un podcast con frases grabadas del Pontífice que ofrecen una mirada sintética de estos diez años de pontificado. “La primera palabra que me viene es que parece que fue ayer”, dice Francisco al comenzar. ”El tiempo tiene prisa. Y cuando quieres agarrar el hoy es ya ayer. Y si quieres agarrar el mañana todavía no ha llegado. (...)Vivir así es algo nuevo. Y estos diez años creo que han sido así (…) Una tensión. Vivir en tensión”

Uno de los recuerdos más hermosos que tiene de su pontificado es el encuentro con los abuelos de todo el mundo, el 28 de setiembre de 2014 en el Vaticano. “Los ancianos son sabiduría y me ayudan mucho”, dijo. Pero también habló de las guerras y los dolores que sintió visitando el cementerio de la Primera Guerra Mundial en Redipuglia (norte de italia) y otro de la Segunda Guerra Mundial en Anzio, no muy lejos de Roma.

También recordó la guerra en Siria y la guerra en Ucrania. “Detrás de las guerras está la industria armamentística, esto es diabólico”, subrayó Francisco. Y sobre qué pedir como regalo para este aniversario dijo: “Paz, necesitamos paz”.

Libro

Francisco no quiso hacer grandes festejos por su décimo aniversario. Se limitó a celebrar esta mañana una misa en la capilla de la residencia de Santa Marta, donde vive, a la que invitó a todos los cardenales que viven en Roma. Y a los cardenales les dijo: “No se retiren nunca. Siempre tengo necesidad de los consejos de ustedes” y les regaló el libro que sobre él escribió otro jesuita, el padre Antonio Spadaro, y titulado “L’Atlante di Francesco. Il Vaticano e la política internazionale” (El atlas de Francisco. El Vaticano y la política internacional)(Ed Feltrinelli).

El libro fue presentado al público por la tarde, en la sede de la revista Civilta Cattolica, Y estuvo presente además del autor, el secretario de estado vaticano (número dos de la Sata Sede) Pietro Parolin y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Meloni le había ya mandado un mensaje en Twitter a Francisco: “Le agradecemos por ser una guía fuerte, respetable y un punto de referencia para la Iglesia católica. Sus palabras nos ayudan a reflexionar sobre los grandes temas de nuestro tiempo”, escribió. Y durante la presentación del libro subrayó que consideraba a la Santa Sede como la más idónea para negociar la paz entre Ucrania y Rusia porque la Santa Sede no tiene intereses concretos en la región. Por su parte Parolin destacó que “la Santa Sede actúa favoreciendo el diálogo aun cuando en el diálogo esté presente quien es incómodo”(...)La única solución realista frente a la amenaza de la guerra es la negociación”, por esto la Santa Sede “dialogo con todos”, subrayó.

Recuerdos

Luis Narvaja Bergoglio, sobrino del Papa Francisco y jesuita como él, que viaja a menudo a Italia por razones de trabajo y visita a su tío, recordó en varias declaraciones a la prensa italiana su experiencia con Jorge Mario Bergoglio, una persona, dijo, con una gran “curiosidad intelectual” y que amaba el cine, el teatro y el deporte. “Cuando éramos chicos nos gustaba estar con él porque era simpático y divertido y nos llevaba a pasear en su Renault 4”.

Pero también contó un hecho interesante sobre el período de la dictadura militar en Argentina. “Una vez, cuando yo tenía 12 años, mi madre nos dijo: vamos a buscar a un amigo del tío para llevarlo al aeropuerto. Mi hermana estaba muy contenta, preguntó si su tío también estaría allí, pero mi madre dijo que no. Después un hombre se acercó y se subió al auto. Lo llevamos al aeropuerto. Tiempo después supimos que mi tío le había dado a este señor su pasaporte para que pudiera huir de Argentina. Y él se había vestido como mi tío, de cura”.

La prensa

Los 10 años del pontificado de Francisco aparecieron este lunes en toda la prensa italiana pero también europea, mostrando en sus títulos claramente la tendencia de cada medio en relación al Papa.

“Diez años de Francisco, el Papa de las sorpresas venido del fin del mundo”, tituló el diario italiano La Stampa de Turín. Il Messaggero de Roma, tituló por su parte: “Papa Francisco, 10 años de pontífice. La última ruptura de Bergolio se refiere al celibato de los sacerdotes”. En efecto el título hace referencia a comentarios del Papa que trascendieron ayer y en los que se manifestaba abierto a discutir sobre la posibilidad del casamiento para los sacerdotes. Il Fatto Quotidiano, diario de Roma, publicó una entrevista al Papa que tituló con sus palabras: “La corrupción me hace sufrir. No se puede cubrir más la pedofilia”. Repubblica, uno de los diarios más difundidos de Italia, prefirió hacer un video con los 10 eventos más importantes del Papa en estos diez años. Entre ellos aparece la visita de Francisco a la isla de Lampedusa en julio de 2013, un lugar famoso por la cantidad de migrantes que llegan o mueren frente a sus costas atravesando el Mediterráneo. Otro evento incluido fue el sínodo de la familia realizado en 2014 y donde se habló de divorciados y parejas gay y también el encuentro con el patriarca Kirill en Cuba en 2016, el complicado viaje a Chile ( 2018) por los descubrimientos en materia de los abusos sexuales, el sínodo sobre Amazonia de 2019 y el viaje a Irak en 2021.

En Francia Le Figaro tituló: “10 años de un pontificado contrastado”. Y Liberation: “10 años de pontificado y pequeñas reformas”. El diario ABC de España tituló: “Francisco, una década ajustada a la hoja de ruta”. Mientras La Vanguardia de Barcelona puso: “El decenio de Francisco, el papa que ha cambiado la Iglesia” y El País prefirió publicar una nota de su corresponsal en Buenos Aires que tituló: “Francisco, el Papa latinoamericano que no vuelve a su tierra”.