Ya sea con Ciro en la armónica, o con Lali entonando sus estrofas, el himno argentino genera siempre emoción y exaltación en el público. Sobre todo si la música suena en una cancha y en el centro, en fila y detrás de la bandarra albiceleste, está la Selección nacional con Lionel Messi como protagonista.

Lo cierto es que a lo largo de los cientos de partidos oficiales que tuvo la Selección Argentina fueron muchos los artistas encargados de entonar las estrofas del himno. En un breve repaso histórico se encuentran desde músicos del pop hasta referentes del folklore y el tango, o mezclas de generacionales unidas por la pasión futbolera.

Lo cierto es que no en todos los partidos de la Selección la AFA convoca a un artista para cantar el himno nacional. En la mayoría de los casos, este paso protocolar queda sujeto a una grabación que es cantada a capela por todos los hinchas presentes.

Sin embargo, las ocasiones especiales —como lo es el primer partido del equipo campeón del mudo en Qatar 2022 y en el suelo argentino— ameritan convocar a artistas que acompañen musical y le pongan voz al himno.

Así, se espera que este jueves a las 20.30 el músico cordobés Ariel Ardit se haga presente en el Maracaná y cante el himno argentino, tal como sucedió en las últimas Eliminatorias Sudamericanas.

Diez artistas que cantaron el himno en partidos de la Selección


Lali Espósito

Fue la encargada de cantar el himno, ni más ni menos, que antes de la final del Mundial contra Francia. Cerró con una interpretación a capela y gritando “Viva Argentina”.

Ciro

El ex líder de Los Piojos y actual vocalista de Ciro y Los Persas hizo una de las versiones más recordadas del himno antes de un partido de la Selección. Fue en el Monumental, en el partido de Argentina con Canadá en el 2010.

Patricia Sosa, Baglietto y Conociendo Rusia

Una mezcla generacional de estilos y a pura emoción. Eso fue lo que mostraron Patricia Sosa, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto y Mateo Sujatovich en el estadio del Bicentenario, cuando en 2021 la Selección Argentina igualó con Brasil.

Sergio Torres

El himno interpretado por el ícono de la música tropical, el santafesino Sergio Torres, llegó después de una polémica, y es, por eso, también bastante recordado. Se debe a que, horas antes del partido, la AFA decidió que Ricardio Iorio, líder de Almafuerte y referente del heavy metal, no cante la canción patria.

Nahuel Pennisi

Con su voz suave y de procedencia folklórica, el músico Nahuel Pennisi también tuvo la oportunidad de ponerle voz al himno. Fue en el partido en La Bombonera y en la previa del partido contra Perú por las Eliminatorias. 

“Es una emoción muy grande, un regalo de la música, con todo lo que significa este partido para la selección, vamos a dar lo mejor”, dijo después del partido.

La Sole

Del mundo folklórico también está Soledad Pastorutti, que cantó el himno en el partido contra Haití en el último de los partidos de la Selección de local antes del Mundial 2018.

Ariel Ardit

El cantante cordobés Ariel Ardit tendrá su segunda oportunidad de cantar el himno por ante Panamá: ya lo hizo en noviembre de 2021, cuando argentina le ganó 3 a 0 a Uruguay.

Los Totora

Fuera de lo convencional, Juan Manuel Quieto, la voz principal de Los Totora, cantó el himno nacional en la previa del partido de la Selección Argentina ante Honduras, en Miami en septiembre del 2022.

Jorge Rojas y Los Tekis

Si bien no fue en la previa a un partido de la Selección, otra de las versiones que sorprendieron por su creatividad y ruptura fue la que hicieron Jorge Rojas y Los Tekis en la previa a la pelea del “Chino” Maidana con Mayweather.

Ulises Bueno

Finalmente, otra de las versiones recordadas es la del cordobés, hermano de Rodrigo, Ulises Bueno. Fue en el Monumental y en la previa al partido contra Venezuela.