El dólar blue finalizó su cotización a $393 para la venta y $ 389 para la compra. En el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $220,75 para la venta y $ 212,75 para la compra. Seguí en tiempo real las cotizaciones de este martes.

El cierre del blue, en alza

El dólar blue cerró un peso más arriba a $393 para la venta y $ 389 para la compra

En el Banco Nación, por su parte, el dólar oficial finalizó la rueda a $220,75 para la venta y $ 212,75 para la compra

Tras las tensiones bancarias, la restricción al crédito impacta en empresas de Alemania y EEUU

Las recientes turbulencias registradas en bancos estadounidenses y europeos dejaron como saldo una posición conservadora en las entidades a la hora de entregar créditos que podría impactar de lleno en la actividad económica.

Según la aseguradora germana de crédito Allianz Trade, se calcula que el número de quiebras en las empresas de ese país crecerá un 22% este año, alcanzando un total de 17.800, un incremento frente al 15% que se estimaba antes de la crisis bancaria.

"Debido a la política de préstamos de los bancos, ahora aún más restrictiva, es probable que más empresas de lo previsto a principios de año se vean en dificultades", explicaron desde la firma, en un informe difundido por la agencia DPA.

No obstante, aclararon de que no se trata de una “oleada de quiebras” pese a la impresión que da el porcentaje.

El cierre del dólar oficial

Este martes, el dólar oficial cerró su cotización en el Banco Nación a $220,75 para la venta y $ 212,75 para la compra. 

El Merval sube 1,66% y las acciones de firmas argentinas en Wall Street avanzan hasta 5,1%

El índice S&P Merval sube 1,66% y se ubica en 261.030,05 unidades pasada la media rueda en el mercado porteño, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street avanzan hasta 5,1%.

En el panel líder local, los papeles de Transener y Transportadora de Gas del Norte anotaban alzas de 6,45% y 4,87%, respectivamente.

En tanto, los ADRs de empresas argentinas en la Bolsa de Nueva York marcaban mayorías de ganancias, en una jornada en la que BBVA Argentina lideraba ese lote con un incremento de 5,1%.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraban descensos de hasta 2,3%, mientras que los títulos en pesos marcaban alzas de hasta 2,6%.

En ese marco, el riesgo país se mantenía en 2.429 puntos básicos.

El blue se mantiene y el oficial aumenta

El dólar blue se mantiene a $392 para la venta y $388 para la compra.

En el Banco Nación, por su parte, el dólar oficial aumentó 50 centavos y cotiza a $220,75 para la venta y $212,75 pata la compra.

Resultados positivos en las bolsas internacionales

La mayoría de las bolsas internacionales registraban hoy resultados positivos en sus principales activos, mientras que el petróleo operaba con ganancias en los mercados de referencia.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron hoy en su mayoría con signo positivo, según datos de la agencia Bloomberg.

Hong Kong subió 0,76%, Corea 1,42%, Taiwán 0,24%, Tokio 1,05% y China ascendió 0,14% en su índice Shenzhen y bajó 0,05% en el Shanghai.

En Europa las principales bolsas operaban con resultados mayoritarios positivos: Milán avanzaba 0,89%, Frankfurt 0,41%, París 1,01%, Londres 0,59%, mientras que en Madrid caía 0,80%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, sumaba 0,26% y se ubicaba en 33.674,97 puntos; mientras que el índice selectivo S&P 500 ganaba 0,05% y el tecnológico Nasdaq descendía 0,58%.

Por su parte, la Bolsa de San Pablo en su principal índice, Bovespa, subía 3,32% y se ubicaba en 105.227,66 puntos.

El bitcoin supera la barrera de los US$ 30.000 por primera vez desde junio de 2022  

El valor del bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mundo, superó hoy los US$ 30.000 por primera vez desde junio del año pasado, momento en el cual se encontraba inmerso en una profunda desvalorización por el contexto macroeconómico internacional y una crisis de confianza en la industria cripto.

La criptomoneda cotizaba hoy a US$ 30.067,65, según el portal Coinmarketcap, registrando una suba diaria de más del 6%.

Tras alcanzar un récord cercano a los US$ 70.000 en noviembre de 2021, el bitcoin comenzó a derrumbarse y llegó a cotizar por debajo de los US$ 16.000, doce meses después en un marco de subas en las tasas de interés que hizo mermar el apetito en activos volátiles como los bursátiles y las criptomonedas.

El blue sube un peso

El dólar blue aumentó un peso y su cotización se eleva así a $392 para la venta y $388 para la compra.

En tanto el dólar oficial se ofrece en el Banco Nación a $220,25 para la venta y $212,25 pata la compra.

Sube la pobreza pese a la expansión económica

En el segundo semestre del año el aumento del nivel de actividad económica (y con ello del nivel de empleo) dejó de ser condición suficiente para que la tasa de pobreza se reduzca. Por primera vez en veinte años, hubo un incremento en la pobreza a pesar de que haya aumentado el PIB per-cápita. Concretamente, en el segundo semestre el PIB per cápita creció 2,9 por ciento interanual, mientras que la pobreza aumentó 1,9 puntos porcentuales en el periodo. Cuáles son los factores que explican este quiebre.

Leé la nota completa

Nueva prórroga por 60 días para exportadores que ya estaban en el dólar soja  

Los exportadores que hayan adherido al Programa de Incremento Exportador (PIE) en las dos versiones anteriores y que cuenten con Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) vigentes podrán solicitar una prórroga extraordinaria del periodo de embarque de 60 días corridos, dispuso la Secretaría de Agricultura.

Lo hizo a través de la resolución 115/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, que precisó que el pedido de prórroga deberá justificarse por razones logísticas o comerciales.

También puntualizó que queda excluida del PIE la registración de nuevas operaciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior modalidad DJVE 30, que cuentan con una prórroga de 30 días corridos una vez vencido el periodo de embarque.

ver-mas-loader