La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este viernes la elaboración, fraccionamiento y comercialización de una marca de aceite de oliva que no tenía registros sanitarios y estaba falsamente rotulado. 

A través de la Disposición 2684/2023, publicada en la última edición del Boletín Oficial con la firma de su titular, Manuel Limeres, el organismo dispuso la prohibición de la "elaboración, fraccionamiento y comercialización" en todo el país y en las plataformas de venta online de cualquier presentación y lote del "Aceite de Oliva extra virgen, marca Olivos San Emilio" fabricado en Aimogasta, en La Rioja. 

La investigación de este producto comenzó a raíz de la consulta de un proveedor a la Dirección General de Control de la Industria de Córdoba, quien manifestó que el aceite no tenía registros sanitarios

Así, el organismo comprobó que el producto no tenía registros sanitarios y que exhibía números de registros que no existían. De este modo, se deteminó que se trataba de un producto "ilegal".

"Como no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país, ni comercializado", detalla la disposición. La prohibición de venta abarca también a las plataformas online.

Seguí leyendo:

  • La Anmat prohibió un chocolate