Una gigantesca máquina sembradora de última tecnología, un helicóptero "Made in Argentina" y juegos de plaza para chicos y chicas hechos con plástico reciclado sorprenden a quienes salen de la boca del subte de la estación Correo Central, de la línea E de subtes. Unos metros más adelante, en el Centro Cultural Kirchner, la sorpresa se vuelve más grande: un robot sanitizante, un simulador virtual industrial y un auto eléctrico reciben a los visitantes. El pecho se infla, los ojos brillan. Todos estos, y muchos otros productos, fueron creados por más de 400 pequeñas y medianas empresas nacionales que durante este fin de semana participarán de la exposición del Sello Buen Diseño.
En la planta baja del interior del CCK se exhiben objetos, máquinas y todo tipo de productos de fabricación "celeste y blanca" que fueron distinguidos por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en el último tiempo, ya que además de contar con un brillante diseño y cumplir con los estándares de calidad más altos, son innovadores, sustentables y funcionales a las nuevas tendencias y necesidades del país y el mundo. Es también una ocasión ideal para conocer y dialogar con los cerebros y las manos que están detrás de cada uno de estos proyectos.

Los ojos van y vienen por toda la sala, preguntan con curiosidad qué son algunas cosas - que quizás hoy resulten extrañas, y quizás en un futuro ya no -, o cómo funcionan, o para qué sirven. Algunos expositores cuentan sus historias: de dónde surgió la idea, qué los incentivó a seguir hacia delante cuando se encontraban con dificultades, y cómo les va en el presente. Hay mucha ilusión al terminar el recorrido por los pasillos repletos de productos que son fabricados íntegramente en suelo argentino.

Muchas de estas creaciones de distintos rubros comparten la particularidad de haber sido elaboradas con materiales reciclados, lo que demuestra una conciencia mucho más profunda del cuidado del ambiente. Y los visitantes lo celebran.
A la tarde llega más gente al centro cultural para conocer estas creaciones. Algunos pasean por el área de los electrodomésticos más novedosos, como los termos eléctricos de Peabody, y otros se deslumbran en la sección de decoración, donde se exhiben lámparas, muebles, macetas, alfombras, y otros productos. Los adolescentes, por otro lado, sienten mayor tentación por la tecnología, como pantallas con joysticks para probar videojuegos de todo tipo y sin distinción de género.

Otros productos para apreciar en el paseo de la exposición Sello Buen Diseño son, por nombrar algunos: el robot sanitizante y el simulador virtual industrial de la empresa Delta-3, el helicóptero Cicaré 8, creado en el municipio bonaerense de Saladillo; los ascensores que funcionan con aire y vacío de ENSA, una compañía paranaénse; autos y bicicletas eléctricas; impresoras 3D cordobesas que trabajan con filamentos reciclables; aparatos médicos y científicos de última tecnología; indumentaria y marroquinería de diseño -carteras, zapatos, tejidos, ropa, zapatillas, y más- elaborados con insumos autóctonos.

También hay comidas y bebidas con ingredientes orgánicos, luminarias y muebles ecológicos. Inclusive se exponen tipografías creadas en Argentina que fueron compradas por empresas internacionales como Google y Microsoft. Todos ellos fueron creados por empresarios y empresarias, productores y diseñadores industriales que viven entre La Quiaca y Ushuaia.
Qué es el Sello Buen Diseño y qué se expone en el CCK
El Gobierno dio inicio este jueves a la 11º edición de la exposición del Sello de Buen Diseño argentino, con casi 400 pequeñas y medianas empresas (PyMES) que fueron destacadas durante 2022 por su innovación, su calidad de diseño, su apuesta a la producción local y su posicionamiento en el mercado. La muestra estará disponible en el Centro Cultural Kirchner (CCK) hasta el domingo 16 de abril, de 14 a 20, con entrada libre y gratuita.

Se trata de una gran oportunidad para que muchos visitantes puedan conocer todos los artículos de sello argentino que recibieron la distinción de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo. Además, es la ocasión ideal para dialogar con quienes están detrás de cada uno de esos proyectos.
A partir del reconocimiento del Gobierno, que una vez al año expone los productos distinguidos y publica un catálogo, se busca incentivar a nuevos emprendedores y empresarios locales a que se inscriban a la convocatoria 2023, que concluye el 15 de mayo.

Esta política pública, con 12 años de trayectoria, tiene como finalidad visibilizar la producción industrial argentina y establecer acciones de promoción de los productos del territorio.
Hasta el momento, la cartera de Industria y Desarrollo Productivo distinguió a más de 2.200 productos de distintos rubros: Equipamiento y mobiliario (647), Indumentaria y textil (417), Productos de consumo (471), Calzado y marroquinería (215), Productos industriales (279) y Estrategia de Comunicación Visual (184).