Es evidente que la lucha contra el consumo de drogas desde lo preventivo y asistencial se ha transformado en una especie de circo político mediático sin resultados alentadores. Se organizan agencias gubernamentales como episodios “novedosos”, repetitivos, sin contenido a largo plazo. Sin ejes que mantengan una línea de abordaje cohesivo. Paralelo con años eleccionarios. Propagandas coloridas. Efímeros ramalazos ante una realidad hostil y que necesita un sostenido trabajo con estrategias supervisadas.

Lo preventivo requiere de una intervención acorde a las realidades actuales. Donde interactúan diversas situaciones. En lo asistencial se carece de una impronta que resguarde la intimidad de la persona afectada y sus posibilidades de una existencia en armonía con lo social degradado.

Los dispositivos gubernamentales municipales, provinciales y nacionales funcionan como puertas giratorias. Las personas adictas pasan de un espacio a otro como si estuvieran de paseo. La gratuidad genera posibilidades ciertas, solidarias, pero también un monótono recorrido tóxico.

La chance de ingresar a un dispositivo terapéutico para reconstruir una vida sombría debería comprender de parte de la persona afectada, su familia y el dispositivo, un privilegio. Un recurso digno. Una oportunidad impostergable.

La repetición trae consigo el fracaso y la frustración. Es necesario catalogar los esfuerzos de las personas adictas, sus familias y los diversos dispositivos terapéuticos. ¿Para qué? Para no caer en la trampa del victimismo y la urgencia. En la ayuda interesada como plataforma política. Debemos pensar abordajes integrales donde el cambio se traduzca en un proceso a largo plazo. Con estructuras formadas adecuadamente. Con políticas fundamentadas en la intimidad de las personas y sus posibilidades de reinserción social. No en meros hechos eleccionarios.

Quizás podamos transformar lo utópico en un trabajo coherente, sin intereses, sin obsesiones políticas. No creo que suceda. Pero en eso estamos.

Osvaldo S. Marrochi 

Presidente Fundación Esperanza de Vida