Para la dirigencia de la oposición el anuncio del presidente Alberto Fernández de no buscar su reelección no es más que “una muestra del fracaso del gobierno” para evitar el mal trance que sufrió Mauricio Macri al caer derrotado en su intento de 2019. Desde Rosario, el jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, dijo en rueda de prensa que el anuncio “es una muestra más del fracaso de este gobierno”, y agregó que “fracasó el presidente, fracasó la vicepresidenta, fracasó todo su equipo”.

El gobernador jujeño y presidente del radicalismo, Gerardo Morales, afirmó que “el gobierno no puede remontar con ningún candidato este caos social y económico” y pronosticó que el legado de la gestión del Frente de Todos será “más atraso, más endeudamiento, más inflación, más pobreza”. “No tienen liderazgo ni carácter para gobernar. Sería una irresponsabilidad pretender seguir conduciendo el país a la ruina”, añadió el también precandidato presidencial y ex secretario de Desarrollo Social de Fernando de la Rúa. 

El jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, sostuvo que “la noticia no mueve el amperímetro porque nadie en todo el país creyó por un segundo que Alberto Fernández tenía una mínima oportunidad electoral”. “La crisis del gobierno está en un tobogán y todo el peronismo es responsable”, escribió, y consideró al anuncio del presidente como “el mayor indicador de esta crisis terminal”.

El senador radical y candidato a gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, consideró que “la declinación es síntoma del absoluto fracaso que fue su gobierno” y vaticinó que tras un triunfo opositor en las elecciones habrá desde diciembre “un nuevo gobierno, que reconstruya la esperanza tras el desastre que están dejando”.

El jefe de bloque de diputados del PRO, Cristian Ritondo, ironizó que “la noticia hubiera sido que (el primer mandatario) se presente” a la reelección.

El diputado radical Facundo Manes, más prudente, opinó que “se entiende que en este momento tan dramático (el presidente) se aboque como única responsabilidad a trabajar para que la realidad económica y social no siga empeorando aún más”, en lo que consideró un “fracaso de su propio gobierno que le imposibilita tener expectativas de ser reelecto”.

Desde la Coalición Cívica, el diputado Maximiliano Ferraro atribuyó la decisión de Fernández a “la triste realidad y su pésima administración”. Y agregó: “el Presidente se baja de donde nunca estuvo”.

La izquierda

Desde el Frente de Izquierda, la diputada Myriam Bregman consideró que “Alberto Fernández renuncia a su eventual candidatura después de gobernar cuatro años con un frente que hizo más ricos a los ricos y más pobres a los que trabajan”.  Por su parte, Nicolás del Caño indicó que la decisión de Fernández "no podrá borrar el desastre que significó su gobierno para las mayorías trabajadoras. Con el Frente de Todos perdieron los de abajo y ganaron los mismos de siempre. Ajustaron al pueblo y reconocieron la estafa de la deuda".