TEATRO

Las Moiras

Tres esposas de rabinos tejen los destinos de todo el barrio de Once decidiendo quién se casa con quién. Se encuentran con la rebeldía de una joven que reclama el derecho a romper con el orden establecido. Cuando la chica intenta articular sus argumentos, un Dibuk se apodera de ella. Esta obra con dramaturgia de Tamara Tenenbaum y dirección de Mariana Chaud es la primera parte de El Dibuk, dos covers, un díptico que continuará con El día más largo del mundo y que toma distintos componentes de la obra Ansky para resignificarlos y ubicarlos en el judaísmo ortodoxo argentino del siglo XX. La escenografía es de Matías Sendón (también responsable de la iluminación) y Ariel Vaccaro, el vestuario de Cecilia Zuvialde y la música original de Ian Schifres. Con Analía Couceyro, Luciana Mastromauro, Florencia Piterman y Fiamma Carranza Macchi.

Sábado a las 21 y lunes a las 20 en el Galpón de Guevara, Guevara 326. Entrada: $3200.

La vida sin ficción

Una novela queda sin terminar porque su autor muere repentinamente. Su hijo encuentra el borrador, consigue publicarlo y el libro se vuelve un récord de ventas. Esta obra de nueve personajes para tres actores presenta historias entrecruzadas: un grupo de amigos trata de filmar un documental sobre sus impresiones del libro, una actriz que está filmando una película basada en la novela se reencuentra con su hermano y el hijo del autor intenta terminar su nueva obra de teatro en una cabaña frente al mar. Fantasmas, imitaciones de Sandro, juegos en red y las ficciones como la única verdad posible frente a la muerte. Dramaturgia y dirección de Francisco Lumerman, que también actúa con Esteban Masturini y Rosario Varela.

Viernes a las 20.30 y sábado a las 21, en Moscú Teatro, Juan Ramírez de Velasco 535. Entrada: $2500.

MÚSICA

Argentinxs

Con este flamante décimo álbum, el sexteto de electro-tango Tanghetto celebra sus veinte años de trayectoria acompañado por invitados estelares como Fito Páez, León Gieco, Abel Pintos, Lito Vitale, Pedro Aznar, Amelita Baltar, Adriana Varela, Peteco Carabajal, Lidia Borda y Leo García. “Es un álbum conceptual que presenta canciones cantadas en vez de instrumentales, lo que lo hace único en nuestra discografía”, destaca Max Masri, músico y productor que lidera una banda a la que este disco revela en su madurez artística. Mezclado y masterizado por Oscar Autie en El Cerrito Studios, San Francisco, California (excepto por los temas "No te guardes nada" y "Tiempo", mezclados por Pedro Aznar en Marina Sound, Buenos Aires), incluye versiones de “Alas de tango”, originalmente en Orozco, de Gieco, y “Carabelas nada”, de Páez (de Tercer mundo), que fue el primer simple de un disco que aparecerá completo en redes este viernes 28.

San Saltarin

Esta disponible desde este jueves, en todas las plataformas digitales, este nuevo adelanto del que será el próximo disco de Divididos, grabado a principios de año en su propia sala y estudio La Calandria. Un tema en el que el trío “invoca al santo loco del optimismo y la alegría en épocas tan difíciles”, según reza la presentación que hace del tema el propio grupo. “Es hora de lavar las remeras y volver a sacarlas al viento con mucho amor: ¡Qué bien te queda el Saltarín!”. Mientras tanto, siguen celebrando sus 35 años con una gira de grandes conciertos por todo el país, Uruguay, Chile y España. El 13 de mayo se presentarán en Buenos Aires ante un Estadio Vélez Sársfield con entradas agotadas, a casi 30 años del concierto que realizaron en ese mismo lugar en el marco de la presentación de su álbum La era de la boludez.

ONLINE

El amor después del amor

El cumpleaños número treinta del disco más icónico en la discografía de Fito Paez viene acompañado de una gira mundial y el estreno de una serie biográfica en Netflix. Ocho episodios dedicados a la vida y obra del músico rosarino, desde su infancia hasta el lanzamiento de la placa más vendida en la historia del rock nacional. Ivos Hochman es el encargado de dale vida en la pequeña pantalla al emergente más joven de la trova rosarina, cuyos primeros pasos como tecladista y compositor lo llevaron a acompañar a músicos de la talla de Juan Carlos Baglietto y Charly García. Desde luego hay espacio para el primer gran amor, Fabiana Cantilo (idéntica Micaela Riera), los dolores de la muerte cercana y los entretelones de la industria discográfica. De fondo, los cambios en la sociedad argentina, de los años duros de la dictadura y sus razias nocturnas a la explosión de las libertades a mediados de los años 80. Dirigieron todos los episodios los realizadores Felipe Gómez Aparicio y Gonzalo Tobal.

Criaturas gigantes

Tom Hiddleston (Loki, en el universo Marvel) se pone en el rol de presentador y conductor en esta nueva serie documental de Apple TV+ que sigue a pie juntillas el formato tradicional de la vida natural como espectáculo. Como su nombre lo indica, el programa está dedicado a los animales más grandes del planeta Tierra en su propia rama. Frente al lente de la cámara desfilan la nutria gigante, la ballena gris, el gorila, el elefante marino, el hipopótamo, el avestruz y el oso polar, entre muchos otros. La espectacularidad de las imágenes va acompañada de la envergadura del proyecto, filmado en más de una quincena de países a lo largo de cuatro años de producción. Nuevos capítulos todos los viernes.

CINE

Paul Schrader en el Bafici

La edición número 24 del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente atraviesa su primer fin de semana y ofrece varias opciones para pasar el domingo en la sala oscura. Uno de los platos más fuertes de la jornada es la primera función de Master Gardener, el nuevo largometraje del guionista de Taxi Driver y el realizador de American Gigolo. Estrenado el año pasado en el Festival de Venecia, el film narra la relación entre un horticultor, interpretado por Joel Edgerton, y la adinerada dueña de una finca (notable Sigourney Weaver). En Gracewood Gardens, el lugar en cuestión, todo transcurre pacíficamente hasta que la señora le pide al empleado que tome como aprendiz a su sobrina. Como suele ocurrir en las películas de Schrader, el pasado del protagonista oculta violencias varias y su presente no es otra cosa que un intento por expiar culpas de manera casi monacal. La película, que puede verse hoy a las 18 en el cine Lorca, se transforma de a poco en un excéntrico drama criminal.

Mis hermanos y yo

La vida de Nour, un chico de doce años que vive juntos a sus tres hermanos mayores en un suburbio francés, no es nada fácil. En la ópera prima de Yohan Manca, que debutó en el Festival de Cannes y acaba de estrenarse en cines argentinos, las perspectivas de cara al futuro parecen cercadas por la simple supervivencia. Su madre yace en estado vegetativo y el joven Nour le hace escuchar fragmentos de óperas con la esperanza de que despierte. Sometido a la incertidumbre cotidiana, el único descanso del protagonista son las clases de canto que comienza a tomar junto a un grupo de chicas del barrio. Notable actuación del joven Maël Rouin Berrandou en un film de tonos tradicionales y altos picos emotivos.

TV

La isla de la fantasía

¿Quién hubiera imaginado que la popular serie de televisión con Ricardo Montalbán y Hervé Villechaize –el inolvidable Tattoo–, transmitida entre 1978 y 1984, tendría una continuación en este nuevo siglo? No se trata de una remake sino de una secuela hecha y derecha, y la señal Universal está estrenando los episodios de la segunda temporada. Roselyn Sánchez es Elena Roarke, la sobrina del señor Roarke en la serie original, nueva encargada de hacer realidad las fantasías de los clientes en la isla secreta, previo pago de una generosa suma. Respecto del cambio de género de los papeles centrales, Kiara Barnes, encargada de interpretar a la asistente de Roarke, declaró que “estamos entrando en una era que, con suerte, durará y continuará en Hollywood, donde los espectadores quieren ver a personas que se ven como ellas. Creo que las mujeres en general han luchado muchos años en Hollywood por ser vistas y respetadas, y no solo como la novia de alguien”.

Domingos a las 21, por Universal Plus.

The Bay

TNT Series estrena las tres temporadas de la serie protagonizada por Morven Christie en el rol de Lisa Armstrong, una “detective entrenada para no involucrarse emocionalmente con sus casos”, según afirma la bajada publicitaria. En la primera tanda de episodios, Lisa se mete en la investigación de un caso difícil, cuando unos mellizos desaparecen en el tranquilo pueblo de Morecambe. La situación se complica cuando descubre que, en el pasado, estuvo vinculada con el padrastro de los hermanos. La segunda temporada la ve de regreso en el lugar ante un horrible crimen. En Morecambe, donde nunca solía ocurrir nada fuera de lo común, las cosas se ponen cada vez más densas.

Sábados a las 23, por TNT Series.