Parecería que nada perturba a los cardones de gran porte, cuya vida biológica puede extenderse por algunos centenares de años. Sin embargo, cada vez que se incauta madera de estos cactus en controles camineros apostados en rutas nacionales o provinciales, reaparece la punta de iceberg de un problema aún no resuelto por las administraciones provinciales de Salta y Jujuy.
La creciente demanda de artesanías confeccionadas con su madera seca atenta directamente contra la supervivencia de los cardonales. La última incautación relevante de Gendarmería Nacional ocurrió el mes pasado sobre la ruta nacional 51. El 18 de abril un puesto de control decomisó tres largos troncos de cardón seco, que eran transportados desde la ciudad de Salta a San Antonio de Los Cobres en la caja de una camioneta utilitaria. Para evitar el tráfico de la madera nativa, la fuerza nacional apela fundamentalmente a tres leyes vigentes: la 21.836, de 1978, que incorporó a la legislación argentina la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972); la 13.273, que data de 1948 y que desde entonces regula la riqueza forestal, y la 26.331, de 2007, de presupuestos mínimos para la protección de bosques nativos.
Si el turismo es un factor que acelera procesos extractivos desde ambientes naturales ¿por qué los cardonales, de crecimiento lento y muy baja tasa de reproducción, no gozan de una protección más vigorosa? “La gente no asocia a los cardones columnares como bosque nativo”, respondió el biólogo salteño Enrique Derlindatti a la consulta de Salta/12. “Los cardones se encuentran dentro de una eco región denominada 'desierto de monte de sierras y bolsones' que conocemos mejor por Valles Calchaquíes”, mencionó. En la provincia de Salta, los departamentos La Poma, Cachi, Molinos, San Carlos y Cafayate integran esa eco región. Derlindatti continuó explicando que “a los bosques de cactus recién se los vuelve a encontrar en el norte de México, y luego en Arizona y Baja California (territorio actual de Estados Unidos). Son los dos únicos espacios del planeta con ese tipo de bosques”. En 2018 el Valle de Tehuacán-Cuicatlán en México ingresó al listado de Patrimonio Mundial de la UNESCO por ser “uno de los principales centros de diversificación de los cactus (y) una familia botánica en serio peligro”.
Desde finales del siglo pasado, la Nación protege en Salta un área con ese bosque dentro del Parque Nacional Los Cardones. Tiempo después, en 2009, los cardonales y la recolección de madera fueron regulados en Salta por la resolución 165. “Esa reglamentación fue una modificatoria dentro de la Ley provincial de Ambiente 7070. La elaboramos cuando fui director del área de biodiversidad de la provincia entre 2008 y 2010", prosiguió Derlindatti. "Intentamos desde el punto de vista de la conservación, para regular y normalizar distintos bienes o servicios ecosistémicos”. El biólogo salteño contó además que el espíritu de esa reglamentación fue planificar la tasa de extracción de la madera, “porque muchos cardones muertos son hábitat de otras especies animales”.
El secretario de Ambiente de la provincia, Alejandro Aldazábal, dijo que actualmente en Salta “nadie puede tocar un cardón vivo, tampoco muerto". “Si la policía de la provincia observa el traslado de madera de cardón, la decomisa inmediatamente y nos informa”, prosiguió. Por otro lado, mencionó que su Secretaría trabaja en un plan de manejo, aunque aún permanece aún en borrador. “La idea es que la recolección quede en manos de las comunidades originarias de la zona”, adelantó. Sobre los comercios que ofertan maderas de cardón, incluso el propio Mercado Artesanal de Salta, dijo que Ambiente desalienta la venta de esos productos.
La protección en Jujuy
Después de la declaración en 2003 de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio de la Humanidad, los cardones gozan de protección legal en algunas serranías incluidas dentro de ese espacio protegido. Por medio del decreto 4805, de 2006, el gobierno de Jujuy estableció medidas de protección. Sin embargo, si bien prohibió “el corte y extracción de cactáceas en propiedades del Estado Provincial”, particularmente “en toda la zona de protección de la Quebrada de Humahuaca”, dejó librada a una futura reglamentación el corte y extracción en propiedades privadas. Y a pesar de que se intentó su reglamentación entre 2013 y 2015, una década más tarde no se alcanzan los consensos necesarios.
“Creemos que en 2024 lograremos regular la extracción de madera de cardón”, adelantó Jorge Cruz, del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, que además se desempeñó como coordinador de programa para la conservación del cardón en la Quebrada de Humahuaca. “Trabajamos entre 2013 y 2015 con todos los actores de la Quebrada: municipios, artesanos, comunidades”, detalló. En esos años no tuvieron éxito, pero ahora buscan dar un nuevo impulso para alcanzar la reglamentación del decreto.
“¿Por qué es tan difícil regular el uso de la madera muerta?”, preguntó este medio. “El consenso es muy importante porque muchos actores usan la madera de manera ilegal. Van, los cortan de fincas, hacen que los cardones mueran artificialmente. Los cortan con machetes. Debemos tratar que eso no ocurra", detalló. La idea es llegar a una estampilla para que la artesanía que se compre en la Quebrada sea con madera de uso legal. Queremos que el turista diferencie y, al mismo tiempo, se entere que existe un uso ilegal de la madera de cardón”, dijo Cruz.
Las discusiones para regular se empantanaron en Jujuy cuando se propuso solicitar informes de impacto ambiental a quienes realicen las extracciones de madera. “Llevó a un gran conflicto, principalmente con municipios y artesanos”, mencionó Cruz. “Las comunidades originarias nos apoyan. Ellas quieren cuidar el recurso de una manera sustentable”.
Los cardonales en el OTBN
Geográficamente, los bosques de cardones también incluyen regiones específicas en las provincias de Tucumán y Catamarca. Puntualmente, en Salta la eco región donde se desarrolla ese tipo de suculentas de gran tamaño no figura dentro del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El documento actualmente vigente fue elaborado en 2008, un año después de la promulgación de la ley 26.331 para el manejo sostenible de los bosques nativos en territorio nacional.
Desde 2011, el cardón figura en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés). Esa organización menciona en su web que etiquetó al cardón como especie “casi amenazada” debido a la tendencia decreciente de su población. La UICN no modificó su estatus hasta el momento debido a factores puntuales: la especie aún no cuenta con el debido monitoreo; el problema de la creciente extracción de ejemplares para recolección de madera y uso en la construcción de muebles o artesanías; las plagas que atacan a los ejemplares, y los cambios en el uso del suelo. En Salta, se sacan cardones al limpiar catastros para plantaciones de vid.
Reforestar, planificar y cuidar al ícono cultural
“Es importante trabajar en la regulación de la madera de cardón”, opinó la bióloga Marta De Viana, que estudió los cardonales dentro del Parque Nacional Los Cardones entre los años 90 y principios del presente siglo. “Las cactáceas no producen madera, es un xilema secundario. Como es lo único que hay en la zona (Valles Calchaquíes) que se hace duro (al secarse), se utiliza mucho. En construcciones antiguas se los puede apreciar en los techos, como en la Iglesia de Cachi. Pero en los alrededores de Cachi ya no hay cardones de ese tamaño”, recordó.
Para la especialista, hacen falta programas estatales enfocados en la recuperación del cardón. “Es muy costoso y pero sería una manera de reforestar. El problema es que la gente tampoco trabaja en la recuperación de los cardones, simplemente usa la madera”. Explicó que el cardón necesita plantas nodrizas específicas para crecer, como la jarilla u otros arbustos. “Los primeros 10 años suelen ser los críticos”, prosiguió. “La planta tiene poca resistencia al ambiente cuando son juveniles e infantiles. No todos los años se producen nuevas plantas. Si uno suma que tiene un ciclo de vida muy largo, hay que tener mucho cuidado porque su crecimiento es muy lento. Se debe estudiar donde hay reclutamiento (por la germinación de ejemplares). En las zonas que relevé dentro del Parque Nacional Los Cardones, hacía 30 años no había germinación”, agregó.
En los Valles Calchaquíes el delegado en Patrimonio de la Asamblea General del Pueblo Diaguita, Héctor Fabián, dijo a este medio que las comunidades decidieron “no talar y ser guardianes de los cardones". Por otro lado, "decidimos aprovechar la madera solamente cuando el cardón haya cumplido su ciclo. En estos últimos tiempos de auge de la actividad turística, llevó a que les hermanes hagan uso de la madera en artesanías. Sin embargo, creemos que lo más profundo es la realidad de los territorios e instamos a valorar nuestros bienes naturales y a deconstruir el paradigma que lo bonito está en lo que se produce como recuerdo. Debemos profundizar lo que significa para nosotres”. Propuso además deconstruir la festividad religiosa que se celebra en Cachi cada 19 de marzo con quema de cardones.
Desde el Concejo Deliberante de Cachi, su presidente, Jorge Moya, explicó que la quema el día del patrono del pueblo (San José) “se clasifica todos los cardones secos y en estado de descomposición porque son descartes y ya no pueden ser utilizados por los artesanos”. Moya no contestó cuando este medio le consultó si no resultaba contradictoria la quema de cardones secos durante una festividad patronal, mientras todavía se busca implementar planes de manejo para proteger y regular la utilización de madera muerta.
El intendente del Parque Nacional Los Cardones, Lucas Bustos, marcó también lo contradictorio de mantener dentro del calendario turístico religioso la quema de cardones secos. Por otro lado, comentó que dentro de su jurisdicción comenzaron a trabajar en la germinación de cardones en vivero, aunque manifestó que pensar en una reforestación de cardones es actualmente un proyecto lejano.