De gira por el norte argentino la cantautora Florencia Ruiz se presentará en la ciudad de Salta, mañana, desde las 20, en el bar Café del Tiempo (Balcarce 902), junto al artista local Leo Goldstein. Su llegada se da mientras se encuentra elaborando su último material discográfico, teniendo más de 14 producciones realizadas, como solista, en banda o colaboraciones a lo largo de su trayectoria. 

La música nacida en la zona oeste del Gran Buenos Aires comenzó este año preparando disco con artistas invitados y nuevas composiciones. Tras el deseo de materializar su trabajo, Flor llevó el vivo al norte argentino, con shows ya realizados en Tucumán y Jujuy, presentándose esta noche en Tilcara junto a la artista Nora Benaglia. Será en el teatro y espacio cultural Red Norte (Avenida Costanera), desde las 20. 

En diálogo con Salta/12, contó que además de brindar shows y encontrarse con el público, pudo tener espacios para la enseñanza. La artista del rock nacional es profesora de guitarra egresada del Conservatorio de Morón. También estudió bandoneón y composición, siendo después docente de escuelas y jardines de infantes de la provincia de Buenos Aires. 

Por eso, afirmó que mantiene la expectativas de "pasarla bien" en su gira, con la grata posibilidad de rodearse de "grandes paisajes" que hacen a escena local. "Cuando viajás sola están los nervios de encontrarte con la gente, en las clases también, pero hay un contacto tan rico con músicos y docentes que lo hace hermoso", expresó, reconociendo que en las instancias de enseñanza se producen intercambios, donde siente que es muy beneficiada ya que puede incorporar nuevos aprendizajes. 

Su visita a las provincias del norte argentino es acompañada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), el ente público que tiene por objetivo el fomento, apoyo, preservación y difusión de la actividad musical del país. La artista destacó la posibilidad con contar con el apoyo estatal ya que "a veces pensamos que estamos solos, pero hay una gestión con buenos tratos donde te valoran. Es raro para que nosotras".

En ese sentido, recordó que en sus primeros años como música (ahora tiene 47 años) le decían que se "iba a morir de hambre y por eso es bueno que tengamos un Instituto que apoye". Sostuvo que todo artista actual tiene que "saber rebuscársela". Si bien reconoce que ella cuenta con el pilar de la docencia, que le abrió distintas puertas, entiende que la realidad podría ser otra si solo se dedicara a la música. "Me gusta dar clases y es una actividad que me encanta", expresó, afirmando que toda persona que se dedique al arte debe ser de "plastilina" para moldearse en el contexto donde se mueve. 

Aseguró que tanto músicos como docentes están dispuestos a la formación permanente y "eso es mucho", porque se comprende que "quieren ir a hablar de la canción y tener la posibilidad de observar la composición, revisar, pensar, aprender y dar" sus conocimientos de manera colectiva. "La docencia es un ida y vuelta", manifestó y remarcó que su mayor alegría se da con la creciente presencia de docentes porque se genera "un círculo virtuoso". 

"Vengo de un Observatorio público y siempre tengo ganas de devolver lo aprendido porque es algo que hice desde la educación pública", manifestó. En su visita a Tucumán pudo abrir un espacio de enseñanza donde se encontró con docentes y músicos. Lo mismo realizará en Salta, en la Usina Cultural. 

Como maestra de la música, Ruiz incorpora todo el espectro de emociones a lo largo de sus interpretaciones, construyendo canciones despojadas que muestran su melancólica voz. Su anterior trabajo “Aullido” (2021) fue señalado como mejor disco por la revista Rolling Stone y los diarios Tiempo Argentino y La Nación. 

Estos reconocimientos representan un "aliento" al trabajo que se hace de manera diaria. "Esos goles de media cancha son pequeños mojones que están para ayudar a avanzar", precisó. Entre sus últimos álbunes están "Rumiante" (2018), "Parte" (2016) y "7 Cartas Invisibles" (2015). Actualmente, está trabajando en un nuevo álbum para el que espera concluir la grabación de sus invitados y del que dijo que le da "mucha alegría hacerlo". Flor se destaca por la composición, sus letras y la maravillosa interpretación musical, un crisol de sonoridades que demuestran lo enriquecedor de su trabajo.

Algunas de sus nuevas canciones podrán escucharse en el repertorio que preparó para el norte. En el caso de Salta, contará con la compañía del músico Leo Goldstein, quien es oriundo de Buenos Aires, pero reside en la provincia desde hace muchos años, siendo considerado un salteño más.

Ese lazo con Goldstein, a quien conoció recientemente, la lleva a reivindicar el papel de la música independiente, ya que la considera la posibilidad de "unir fuerzas con otras personas" y así expandirse en la escena musical. Si bien "es lindo armar tu música sola, hay un tiempo para todo y estar viajando hoy con amigas y amigos que me han brindado su cariño y me permiten encontrarme con un público amoroso, es muy lindo", concluyó.