La Corte Suprema registra tres antecedentes en los últimos años respecto de suspender elecciones. Uno ocurrió hace una década, en Santiago del Estero. En tanto, en 2019 se suscitó otro litigio respecto de los comicios de Río Negro y La Rioja, si bien no llegó a la suspensión. 

El 22 de octubre de 2013, el máximo tribunal suspendió las elecciones santiagueñas, en las que Gerardo Zamora busca su tercer mandato consecutivo. La Corte inhabilitó al mandatario provincial, en disonancia con la Corte Suprema santiagueña, que había avalado la postulación de Zamora. El fallo se dio a conocer cinco días antes de los comicios, mismo lapso de tiempo en el que ordenó suspender, este martes, las elecciones en Tucumán y San Juan pautadas para el próximo domingo.

Ese 27 de octubre se votaron cargos legislativos, y el Frente Cívico se impuso con holgura. Zamora trató de dar vuelta el fallo, pero la Corte confirmó en noviembre la inhabilitación para un tercer mandato. El gobernador postuló entonces a su esposa, Claudia Ledesma Abdala, que ganó en las elecciones fijadas para el 1º de diciembre de 2013. Zamora regresó al gobierno provincial en 2017 y logró un nuevo mandato en 2021.

En 2019, la Corte volvió a fallar respecto de un tercer mandato consecutivo. Lo hizo en marzo de 2019 en relación a Río Negro y La Rioja. Alberto Weretilneck y Sergio Casas, respectivamente, buscaban un nuevo mandato. En ambos casos, habían llegado como vicegobernadores en 2011. 

Weretilneck había sido elegido como compañero de Carlos Soria, y la muerte de este a manos de su esposa, a los veinte días, lo llevó al frente del Ejecutivo y fue reelecto en 2015.

Por su parte, Casas fue el vice de Luis Beder Herrera entre 2011 y 2015 y accedió a la gobernación para el siguiente período

Los supremos interpretaron que las constituciones riojana y rionegrina no contemplan un tercer mandato al hilo, aun alternando el cargo de gobernador con el de vice. Casas había hecho una enmienda a la Carta Magna provincial.

Los jueces del máximo tribunal votaron en forma dividida en su caso, mayoritariamente en contra. En el caso de Weretilneck (la impugnación vino del Frente para la Victoria), la sentencia fue por unanimidad. Este esperó un mandato y regresó al poder en 2023