"La novedad de esta etapa es que se cayeron las caretas, y estamos escuchando a nivel público algunos elementos y aspectos del programa que quieren aplicar si ganan las elecciones", dijo Axel Kicillof sobre Juntos por el Cambio al comparar la actualidad con la campaña electoral de 2015 "Dicen que va a haber privatización, ajuste y reducción de derechos laborales."

Con el "Derecho a la Producción" como eje, el gobernador, su ministro de Producción Augusto Costa y el célebre economista surcoreano Ha-Joon Chang compartieron una charla que se centró en el desarrollo económico, las perspectivas económicas heterodoxas, la importancia del Estado y las políticas públicas.

El economista y profesor oriundo de Corea del Sur Ha-Joon Chan escribió más de una decena de libros que recorrieron el mundo entero. "Fue quien formó a los jóvenes a través de sus saberes", aseguró Kicillof. "Que Chang nos haya 'aprobado' las políticas de la Provincia está muy bien porque es un catedrático muy importante. Ha sido parte de la bibliográfia que estudiamos y es una celebridad. Es un enorme placer escucharlo, conocerlo, compartir este rato y exponerle las ideas y las políticas que estamos implementando. Algunas de ellas, directa o indirectamente, fueron inspiradas en libros que él publicó", remarcó Kicillof al comenzar.

Hola, Estado

Ha-Joong Chang se especializó en la literatura de la economía del desarrollo y fue historicamente crítico del liberalismo como política a llevar adelante a nivel nación. En su estadía en la Argentina, se reunió con el presidente de la Nación Alberto Fernández, con el embajador en Brasil Daniel Scioli y con el ministro del Interior Eduardo De Pedro. No es casualidad que, en su discurso, Axel Kicillof lo haya utilizado como guía y eje de su planteo: "Estamos discutiendo si el Estado es quien impide el desarrollo o lo posibilita".

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires trabajó seis años como profesor de la Universidad de Quilmes, sede del encuentro. Luego de recibirse en 1995, a partir de 1998 Axel Kicillof dio clases en distintas materias relacionadas a la Economía Keynesiana, la Economía Neoclasica y las corrientes contemporáneas del conocimiento Económico. "Los hijos de los trabajadores no sólo llegan a la Universidad, sino que después hacen brillantes carreras, se convierten en militantes y funcionarios de gobiernos populares", dijo sobre los alumnos de la UNQui. 

Luego de señalar que el contexto eleccionario no es el más comodo para "pensar y dedicar una jornada para hablar extensamente sobre la política bonaerense", el gobernador señaló que "hay una tiranía de la agenda que es divergente de las cuestiones que necesitamos discutir, comunicar y reflexionar".

Tras emparentar sus ideas con las del economista surcoreano, Kicillof se refirió a las posibles candidaturas y aseguró que la cuestión de fondo "nace antes": "Si uno no resuelve los problemas de la provincia, es difícil abordar los problemas de un país. No hay proyecto de país sin un proyecto de provincia. Lamentablemente, en Argentina estamos en un 'revival' de la década de los 90. Una situación penosa, sobre todo para los que vivimos esa época, sus ideas y sus debates".

Al repasar el contexto económico de los años '90 y el proceso inflacionario, Kicillof tildó a la Convertibilidad como "uno de los episodios más trágicos de la economía argentina". En ese relato, salteó las tres etapas kirchneristas y ató al gobierno de Mauricio Macri con las políticas neoliberales. El gobernador encuadró al endeudamiento, la fuga, la apertura importadora, las tazas de interés elevadas, las tarifas dolarizadas, el ajuste presupuestario, los salarios bajos y la política desindustrializadora como "una estafa electoral".

Chau escalera

Kicillof recomendó uno de los trabajos más famosos del economista Ha-Joon Chang, "Pateando la escalera". En él, Chang posiciona a las políticas neoliberales como el producto de la exportación de los países centrales. El economista surcoreano demostró cómo esos países -los que predicaban el liberalismo como las políticas adecuadas para alcanzar el desarrollo- en realidad habían alcanzado el bienestar con prácticas diametralmente opuestas. "Ya vimos la acción y sus resultados. Esta vez no es la campaña del miedo, ahora es miedo directo", dijo el gobernador.

"Por eso digo que desde el punto de vista teórico y político, es pertinente la presencia de Chang. Él plantea la cuestión del proteccionismo, de la intervención del Estado en el mercado monetario y financiero y el papel de la obra pública. Esos países, los que hablan de recetas genéricas, básicamente se desarrollaron haciendo lo contrario a lo que proponían para acceder al lugar que ellos llegaron", detalló Kicillof.

 Al igual que Ha-Joon Chang en sus escritos, Kicillof aseguró que "luego de formular la crítica sustentada en hechos" también hay que "proponer qué hacer". "Tenemos que lograr la integración productiva completa entre campo, industria y origen. Pensar políticas industriales es algo profundamente ideológico, implementarlas es una tarea militante. Hay que hacerlo con el sector, en el territorio, y con vínculo directo entre el gobierno y el pueblo", sentenció.