La campaña electoral en Tierra del Fuego concluyó en la mañana de este sábado y comenzó la veda de cara a las elecciones provinciales que se realizarán el domingo 14 de mayo, en las que los fueguinos elegirán gobernador y vicegobernador, 15 legisladores titulares y 8 suplentes, para el período entre el 17 de diciembre de 2023 y el 17 de diciembre de 2027.

Según la ley provincial 201 que rige el proceso eleccionario en Tierra del Fuego, la veda electoral rige "desde 48 horas previas al acto electoral y hasta tres horas después de finalizado", es decir, hasta las 21 del domingo. La normativa implica que hay actividades que estarán prohibidas en las próximas horas, como el consumo de alcohol, los espectáculos populares, las reuniones de electores, la publicación de sondeos, y otras. 

Qué actividades están prohibidas en la veda electoral

De acuerdo a la Ley, quedan prohibidas las siguientes actividades durante la veda electoral:

  • Los actos o reuniones públicas con finalidades proselitistas expresas o encubiertas, y la publicidad partidaria emitida por medios escritos, radiales o televisivos, o por cualquier otro medio, desde 48 horas antes de la iniciación del acto electoral
  • Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragios dentro del radio de 80 metros de los lugares habilitados para sufragar
  • Realizar reuniones de electores en cualquier local o casa, en los centros urbanos, que se encuentre dentro de un radio de 80 metros alrededor de los lugares habilitados para sufragar durante las horas en que se desarrolle el acto electoral
  • Los espectáculos populares al aire libre, o en recinto cerrado, fiestas teatrales, deportivas y toda clase de reuniones públicas que no se refieren al acto electoral durante el desarrollo del mismo
  • El expendio de bebidas alcohólicas de cualquier clase, desde las 0 horas del día del acto electoral y hasta las 21 del domingo.
  • La portación de armas, banderas diversas y otros distintivos de un partido político
  • La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar fijado para sufragar
  • La publicación o difusión de sondeos, encuestas o estudios de opinión referidos al acto electoral, por cualquier medio de difusión, desde 48 horas antes de la iniciación del acto electoral y hasta la finalización del mismo.

Elecciones en Tierra del fuego 2023: qué se vota

El domingo 14 de mayo en Tierra del Fuego se elige distintos cargos en toda la provincia. 

  • Gobernador.

  • Vice.

  • 15 legisladores titulares y 8 suplentes.

  • 3 Intendentes.

  • 5 concejales titulares y 3 suplentes.

Elecciones en Tierra del Fuego 2023: quiénes son los candidatos a gobernador y vicegobernador

El gobernador Gustavo Melella, que asumió en 2019, va por la reelección con la alianza Unidos Hacemos Futuro, que conforma el Frente de Todos y partidos de izquierda. La lista completa de candidatos es la siguiente:

  • Frente Unidos Hacemos Futuro: Gustavo Adrián Melella y Mónica Urquiza (reelección).
  • Juntos por el Cambio: Pablo Daniel Blanco y Federico Frigerio.
  • Republicanos TDF: Andrea Almirón de Pauli y Sebastián Galdeano.
  • PRO: Héctor Tito Stefani y Paulino Rossi.
  • FIT- Unidad: Lucía Zulma Fernández y María Luisa Meza.

Elecciones en Tierra del Fuego 2023: Padrón electoral: quiénes pueden votar y dónde

Para las elecciones del 14 de mayo en Tierra del Fuego, hay 141.548 personas registradas en el padrón, según datos publicados por Observatorio Político Electoral del Ministerio del Interior. Para conocer el lugar de votación, se debe consultar en la página web oficial del Poder Judicial.

Seguí leyendo: