Desde este sábado 24 de junio hasta el 1 de julio tendrá lugar el 18º Festival de Cine Latinoamericano de La Plata. Esta edición ofrecerá más de cien producciones de todo el continente para niños y adultos, competencias de largometrajes y cortometrajes, talleres para infancias, shows en vivo y presentaciones literarias. Las entradas serán libres y gratuitas hasta agotar cupos y tendrá como sede al teatro de la Universidad Nacional de La Plata y a la Sala Municipal Select.
La apertura es en el cine municipal Select de La Plata a las ocho de la noche con un show de la cantautora Juli Suanno A las 22 hs, se abrirá oficialmente el festival con Villa olímpica, la película del director Sebastián Kohan Esquenazi que cuenta la historia de la villa olímpica mexicana que, en los años setenta, sirvió de refugió para miles de exiliados políticos de toda Latinoamerica.
Previo a este evento de apertura, a las cuatro de la tarde en la misma sala Select, tendrá lugar el taller “Animación con Zootropos” para infancias a cargo del colectivo Máquinas de Mirar. "La actividad está pensada para introducir a las infancias en el mundo del pre-cine entendido como todos aquellos aparatos que dieron lugar hace siglos y tras muchas investigaciones al nacimiento del cinematógrafo" explicaron desde la organización.
La programación del festival se divide en una serie de nueve competencias de películas en formato largometraje y cortometraje entre las que se destacan las competencias dedicadas a las producciones realizadas en La Plata y aquellas del continente Latinoamericano. Además, se podrán ver las selecciones especiales como la dedicada a los cuarenta años de democracia o una serie de funciones nocturnas. Estas competencias y secciones especiales tendrán lugar hasta el 31 de junio. Al día siguiente, se revelarán los ganadores de cada competencia y se proyectarán nuevamente los cortometrajes premiados.
El miércoles 28, a las 20 hs, en la Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha, el festival contará con la participación de Yunga, un grupo de músicos y artistas visuales residentes en la ciudad de La Plata que ha creado un espectáculo de cine mudo con banda sonora en vivo. La propuesta constará de una selección de once cortometrajes de diversos directores del mundo, acompañados de un discurso musical ejecutado en absoluta sincronía con el relato cinematográfico. Un gran número de géneros como el jazz, la cumbia, la música electrónica, el blues, funk, la zamba, klezmer y el samba brasilero, dan vida y sentido al cruce de lenguajes.
Por último, para completar las actividades especiales del festival, el viernes 30 se llevará a cabo la presentación del libro Reedición crítica de la revista Contracampo (1960 - 1962) editado por la Unidad de Publicaciones del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes. Contracampo fue una revista creada por estudiantes de la Universidad de La Plata diferente a sus contemporáneas, disruptiva, porque en ella, en palabras de Fernando Martin Peña, “la escritura sobre el cine –pensar el cine– era solo un medio para llegar a hacerlo”.
El Festival de Cine Latinoamericano de La Plata tendrá lugar en el teatro de la Universidad Nacional de La Plata (10 e/ 54 y 55), en la sala municipal Select del espacio INCAA (Av. 7 esquina 50) y en Sala Polivalente del Pasaje Dardo Rocha (C. 50 575, B1900). Las entradas son gratuitas y se retiran hasta 1 hora antes de iniciar la función. La programación completa se puede consultar en su página web (fesaalp.com).